
Carlos Sáenz de Tejada nace en Tánger (Marruecos) en 1897.
Su nacimiento en una familia de diplomáticos hace que su infancia discurra entre diferentes países y culturas. Frecuenta los estudios de Fernando Álvarez Sotomayor y José María López Mezquita con una precoz vocación artística.
En 1916 consigue matricularse en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde Joaquín Sorolla y Julio Romero de Torres figuran entre sus maestros hasta 1921.
Comienza su faceta como lustrador en diarios y revistas como La Libertad, LaEsfera, Nuevo Mundo, Elegancias o Blanco y Negro.
1925 participa en la Exposición de Artistas Ibéricos y obtiene una pensión para París de la Junta de Ampliación de Estudios.
Su estancia en la capital francesa le permite entrar encontacto con prestigiosas revistas internacionales, L’Illustration, Ladies Home Journal o Nash’s Pall Mall Magazine, en las que colabora con sus ilustraciones y también participa como dibujante de alta costura y figurinista en Vogue.
Cuando estalla la Guerra Civil, instalado de nuevo en España, trabaja para la Delegación de Prensa y Propaganda del Ejército Nacional realizando ilustraciones y apuntes de la contienda.
1939 regresa a Madrid y dirige, desde el punto de vista artístico, la obra Historia de la Cruzada Española, publicación que evoca la Guerra Civil desde una visión nacionalista, a la vez que se convierte en uno de los más populares personajes de la vida social y cultural del momento.
1944 es nombrado profesor de Ilustración en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, cargo que compagina con el que, desde 1941, ejercía en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid en la asignatura de Pintura Mural.
A partir de 1949 realiza gran número de pinturas murales y decorados teatrales como el vestíbulo de la fábrica de Heraclio Fournier (1950) en Vitoria y el del Alto Estado Mayor del Ejército (1953) en Madrid.
Carlos Sáenz de Tejada inicia un periodo de intensa actividad durante el que viaja por Italia, es nombrado director artístico de la casa Fournier y acude a numerosas exposiciones que contribuyen a difundir su imagen de pintor e ilustrador.
En 1957 es hospitalizado por una dolencia estomacal de la que muere, en Madrid, al año siguiente.
CALVO SERRALLER FRANCISCO, FUSI AIZPURÚA JUAN PABLO. El espejo del tiempo. Editorial Taurus, Madrid 2019.
https://www.museobilbao.com/catalogo-online/la-nina-triste-dep619
http://dbe.rah.es/biografias/5576/carlos-saenz-de-tejada-y-lezama
