Tradición y Modernidad, Wang Shu

La arquitectura no es solo un objeto que sitúas en un contexto.

Tu experiencia de la arquitectura comienza mucho más allá del edificio.

La arquitectura no es solamente la casa en sí misma, pues incluye un gran área en torno a ella. Todo es arquitectura.

El arquitecto Wang Shu es el ganador del Pritzker 2012.

Wang Shu, es un arquitecto chino, nacido en la ciudad de Hangzhou en 1963.

Antes de arquitecto, Wang Shu fue escritor y le gusta decir que la arquitectura es para él sólo una parte de su trabajo.

La humanidad es más importante que la arquitectura, la artesanía y mucho más importante que la tecnología.

1997 junto con su esposa, Lu Wenyu, también arquitecta, funda el despacho Amateur Architecture Studio, para liberarse de la arquitectura de los organismos del gobierno del régimen comunista.

El despacho aparece en el panorama de la arquitectura internacional en la 10ª Bienal de Arquitectura de Venecia, donde presentan la instalación:  Jardín de Baldosas conformada por un marco de bambú cubierto con 66.000 azulejos chinos reciclados, provenientes de edificios destruidos en la zona de Hangzhou.

Wang Shu también participa activamente en la formación de estudiantes de arquitectura, pues es decano y profesor de la Escuela de Arquitectura de la Academia China de Arte.

Wang Shu participa en las bienales de Venecia, Hong Kong, Bruselas, Berlín y París. 

2011 recibe el French Gold Medal y un año después recibe el German Schelling Architecture Prize junto con su esposa Lu Wenyu.

El Pritzker recae sobre este arquitecto que sabe combinar lo mejor de la arquitectura moderna con materiales y formas tradicionales chinas.

Quizás su arquitectura sea menos comprensible desde el punto de vista occidental donde el cristal y el acero son sinónimos de modernidad.

Su obra se caracteriza por poner la arquitectura al servicio del pueblo con unos diseño minimalistas cargados de simbolismo, como suele ser habitual en la arquitectura asiatica.

Yo diseño un hogar antes que un edificio

Una filosofía que resume en esta frase, anteponiendo a las personas por delante del espectaculo.

El Pritzker es un gran apoyo espiritual para mí y mi trabajo

El campus Xiangshan de la Academia de Arte de China en la ciudad de Hangzhou.

Wang Shu, arquitecto chino de 48 años, es laureado con el Pritzker, por su obra de gran poética, artesanal y respetuosa con el medio ambiente, en la que se mezcla tradición y modernidad.

La Ceramic house, en el parque Jinhua de China, obra de Wang Shu

Hace cien años, el ritmo de vida chino era más lento que en la cultura occidental.

En un siglo, nos hemos convertido en los más rápidos. No tenemos tiempo para reflexionar

wang-shu-ningbo-museum

Nace en Urumqi el 4 de noviembre de 1963, en la región uigur de Xinjiang.

wang-shu-ningbo-museum

Solo trabaja en China y desarrolla parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shanghái, donde dirige desde 1997 junto a su mujer, Lu Wenyu, el Estudio de Arquitectura Amateur.

Ha sido profesor y director de la Facultad de Arquitectura de la Academia de Artes de China.

Alejandro Aravena dice: Los miembros del jurado consideran que  traspasa el dilema entre  tradición y modernidad para construir una obra atemporal, profundamente arraigada en su contexto y pese a ello universal.

Dice Juhani Pallasmaa

El jurado subraya que el galardonado ejemplifica la capacidad de la arquitectura actual de arraigarse en un suelo cultural local e incorporar profundos ecos de una tradición específica.

Dice Justice Stephen Breyer:

 La juventud del premiado, de 48 años, constituye un mensaje de optimismo, reconocimiento y esperanza que pronostica que creará más trabajos similares en un futuro.

El jurado insiste en la importancia que adquiere la creatividad arquitectónica en China en pleno crecimiento demográfico y urbanístico.

Considera Yung Ho Chang:

Demuestra que la arquitectura en China es más que una producción en masa impulsada por un mercado banal y la reproducción de lo exótico.

Para Glenn Murcutt:

 el profesional chino ha aportado modernidad, racionalidad, poesía y madurez que enriquecen la historia, cultura y arquitectura del país asiático.

Destaca Zaha Hadid;

El reciclar materiales y motivos antiguos es original y estimulante

Según el presidente del jurado Lord Palumbo:

Obra maestra

Recalca el jurado que, pese al nombre, el estudio no tiene nada de amateur y si mucho de virtuoso.

Lord Palumbo asegura que el trabajo de Wang les dejó sorprendidos durante una visita de una semana en noviembre del 2011.

Recalca el jurado que, pese al nombre, el estudio no tiene nada de amateur y si mucho de virtuoso.

Defensor de los materiales artesanales y tradicionales, Wang es el segundo chino en obtener el Pritzker, tras I.M. Pei en 1983, estadounidense pero de origen chino, crece en una ciudad que ve destruir el 90 por ciento de su arquitectura tradicional en solo 30 años con el rápido desarrollo económico.

El hecho de que se haya elegido a un arquitecto chino supone un importante paso en el reconocimiento del papel que va a jugar China en el desarrollo de los ideales arquitectónicos. Además, el éxito del urbanismo chino en las próximas décadas será importante, no ya para China, sino para el mundo entero

Este urbanismo, como el del resto del mundo, requiere estar en armonía con la cultura y las necesidades locales y, en el caso de China, debe compatibilizar sus tradiciones y su pasado con las exigencias de un desarrollo sostenible

Tres de las obras principales de Wang Shu son la Biblioteca del Colegio Wenzheng en la Universidad de Suzhou, el Museo de Historia de la ciudad portuaria de Ningbo y el Campus Xiangshan de Bellas Artes de Hangzhou, así como el pabellón de Tengtou-Ningbo en la Exposición Universal de Shanghái.

El jurado  insiste en la importancia que adquiere la creatividad arquitectónica en China en pleno crecimiento demográfico y urbanístico.

Ningbo Tengtou Pavilion, Shanghai Expo, 2010, Shanghai, China
wang-shu-library-wenzhang-college
Library of Wenzheng College, 1999-2000, Suzhou, China Photo by Lu Wenyu

https://www.metalocus.es/es/noticias/premio-pritzker-de-arquitectura-2012-wang-shu-ii

https://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/27/cultura/1330358315.html

https://www.rtve.es/noticias/20120227/chino-wang-shu-gana-premio-pritzker-arquitectura/501951.shtml

https://elpais.com/cultura/2012/02/27/actualidad/1330358438_588016.html

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-16156/museo-historico-de-ningbo-wang-shu-amateur-architecture-studio/512759aab3fc4b11a70017a6-museo-historico-de-ningbo-wang-shu-amateur-architecture-studio-foto?next_project=yes

https://blogarquitectonico.com/tag/premio-pritzker-2012/

https://noticias.arq.com.mx/Detalles/12880.html#.YHYL6OgzZPY

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: