El intrépido Frei Otto

Montreal, Expo 67
Vista del Estadio Olímpico de Múnich, obra de Frei Otto.

Inspirándose en la naturaleza y sus procesos, encontró la manera de utilizar la menor cantidad posible de material y energía para crear espacios. Practicaba y desarrollaba el concepto de sostenibilidad incluso antes de que la palabra fuera acuñada.

Frei Otto nace en Siegmar, Alemania, el 31 de Mayo, 1925, y crece en Berlín.

Large Umbrellas at the Federal Garden Exhibition, 1971, Cologne, Germany
Photo © Atelier Frei Otto Warmbronn

Fallece el 9 de marzo de 2015 en Stuttgart, Alemania.

Frei en alemán significa libre; su madre pensó su nombre después de acudir a una conferencia sobre la libertad.

Institute for Lightweight Structures, interior, 1967, University of Stuttgart in Vaihingen. Photo © Atelier Frei Otto Warmbronn

El padre de Otto y su abuelo fueron ambos escultores, y cuando era estudiante, trabajó como aprendiz de cantería durante sus vacaciones escolares.

Hall at the International Garden Exhibition, 1963, Hamburg, Germany
Photo © Atelier Frei Otto Warmbronn

Como hobby se dedicó a volar y diseñó aviones de aeromodelismo – esta actividad despertó su interés sobre membranas estiradas con marcos muy delgados que pudieran responder a fuerzas aerodinámicas y estructurales.

“City in the Arctic” model, Unbuilt
Photo © Atelier Frei Otto Warmbronn



1843 cuando termina la secundaria para, Otto intenta cursar arquitectura, pero no se lo permiten.

Aviary in the Munich Zoo at Hellabrunn, 1979-1980, Munich (Hellabrunn), Germany
Photo © Atelier Frei Otto Warmbronn

En su lugar, es reclutado como fuerza de trabajo.

Diplomatic Club Heart Tent, 1980, Riyadh, Saudi Arabia
Photo © Atelier Frei Otto Warmbronn

En Septiembre de 1943, Otto hace el servicio militar y entrena como piloto.

The 1967 International and Universal Exposition or Expo 67, 1967, Montreal, Canada
Photo © Atelier Frei Otto Warmbronn

El entrenamiento termina en 1944 y Otto pasa a ser un soldado de tierra.

Roof for the Multihalle (multi-purpose hall) in Mannheim, 1970–1975, Mannheim, Germany
Photos © Atelier Frei Otto Warmbronn

En Abril de 1945, es capturado cerca de Nürenberg y tomado como prisionero de guerra.

Roofing for main sports facilities in the Munich Olympic Park for the 1972 Summer Olympics, 1968–1972, Munich, Germany
Photo © Atelier Frei Otto Warmbronn

Permanece durante dos años como prisionero de guerra en un campamento cerca de Chartres en Francia.

Allí trabaja como arquitecto de campo; y aprende a construir estructuras con los mínimos recursos.

Después de la guerra, en 1948, Frei Otto vuelve para estudiar arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín.

Su arquitectura es siempre una reacción contra los edificios pesados, con columnas construidas para una supuesta eternidad bajo el Tercer Reich en Alemania.

El trabajo de Otto, en cambio, es ligero, abierto a la naturaleza, democrático, de bajo coste, e incluso a veces efímero.

1950, con los fondos de una beca, se embarca en un viaje a través de los Estados Unidos, donde visita la obra de Frank Lloyd Wright, Erich Mendelsohn, Eero Saarinen, Ludwing Mies van der Rohe, Richard Neutra, Charles y Ray Eames, entre otros.

Durante este tiempo estudia también sociología y urbanismo en la Universidad de Virginia.

1952, Frei Otto se convierte en un arquitecto independiente y funda su propio estudio de arquitectura en Berlín.

Esta dio de los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, ejemplo perfecto de la gran aportación de esta figura al mundo de la arquitectura: la optimización extrema de recursos a través del ingenio y la experimentación para crear espacios innovadores combinando tecnología, estética y funcionalidad.

Obtiene un doctorado en ingeniería civil en la Universidad Técnica de Berlín en 1954. Su tesis Das Hangende Dach, Gestalt und Struktur (El techo suspendido, forma y estructura) es publicada en alemán, polaco, español y ruso.

También en 1954 empieza a trabajar con el constructor de tiendas Peter Stromeyer en L- Stromeyer & Co.

1955, diseña y construye (junto con Peter Stromeyer) tres estructuras temporales ligeras hechas de tela de algodón para el Bundesgartenschau (Exposición Federal de Jardines) en Kassel, Alemania.

Frei-Otto-The-1967-International-and-Universal-Exposition- Canada

Estas son sus primeras obras con las que logra un reconocimiento nacional, en parte por la forma en que armonizan con la naturaleza.

Modelo de el pabellón alemán para Exposición Universal en 1967 en Canadá.

Frei Otto es pionero en el uso de estructuras modernas y ligeras como tiendas de campaña para diferentes usos.

Múnich 1972

Se sintió atraído por ellas, en parte por sus valores económicos y ecológicos.

Múnich 1972

Ya durante la década de 1950, construye modelos complejos para probar formas de tracción perfecta.

A lo largo de su carrera, Otto siempre construye modelos físicos para determinar la forma óptima y comprobar comportamientos.

 Los ingenieros de su estudio son los primeros usuarios de computadoras para análisis estructural en los proyectos de Frei Otto, pero los datos de entrada de estos trabajos provienen de modelos de investigación física.


1958, Otto funda el primero de varias instituciones dedicados a estructuras de peso ligero – el Institute for Development of Lightweight Construction, un pequeño instituto privado – y abrió un nuevo estudio en el distrito Zehlendorf de Berlín.

Durante los próximos cinco años da clases periódicamente en Estados Unidos, como profesor invitado en Washington University, St. Louis; Yale University; University of California en Berkeley; Massachusetts Institute of Technology; y Harvard University.

Cubierta espacio polifuncional Multihalle – Mannheim (1975)

El establecimiento del grupo de investigación de Biología y Construcción en la Technical University de Berlín en 1961 marca el principio de su trabajo cooperativo entre arquitectos, ingenieros, y biólogos.

Hannover, Expo 2000

Aplican su conocimiento de carpas, cáscaras y otras estructuras de peso ligero para entender mejor los diseños de estructuras biológicas y formas.

Baldaquinos desmontables Pink Floyd – Estados Unidos (1977)

1962, Otto publica el primer volumen de su obra principal Tensile Structures: Design, Structure and Calculation of Buildings of Cables, Nets and Membranes (el segundo volumen fue publicado en 1966).

Aviario Zoo Hellabrunn – Múnich (1979)

1964, se convirtió en el director del recién fundado Institute for Lightweight Structures (Institut für Leichte Flächentragwerke or IL) en la University of Stuttgart.

Pabellón de Japón – Hannover (2000)

Él es elegido por el gobierno alemán para conducir la investigación y la planificación del pabellón alemán para la International and Universal Exposition en Montreal, Canadá, 1967, mejor conocida como la exposición del 67.

Frei Otto Tensed structures for the Munich ’72 Olympic Games. Olympic Stadium and park. Munich, Germany

Los líderes de Alemania escogieron la arquitectura de Otto para demostrar después de la Segunda Guerra Mundial la experiencia industrial, de la ingeniería y las tecnologías innovadoras.

El pabellón de alemán resultante en exposición 67, creado en colaboración con Rolf Gutbrod y Fritz Leonhardt, aporta reconocimiento internacional a Frei Otto como arquitecto e ingeniero de diseño.

Esto es un ejemplo temprano de gran repercusión, el edificio solar pasivo.


1968, Otto es nombrado Honorary Fellow of the American Institute of Architects, y él es comisionado por la Olympia Baugesellschaft in Múnich para desarrollar modelos constructivos para la cubierta ya proyectada del estadio deportivo principal del Parque Olímpico de Múnich

El proyecto, realizado en mayo de 1972, por Günter Behnisch, Frei Otto, y Fritz Leonhardt, para las Olimpiadas de aquel año, comprende una membrana grande para cubrir los soportes del estadio Olímpico, una estructura extensible, una cubierta de tela sobre la piscina Olímpica, y cubiertas hiperbólicas de membrana para unir los edificios y proteger a visitantes de la lluvia y el sol.


En 1969, Otto estableció el Atelier (Frei Otto) Warmbronn architectural studio cerca de Stuttgart.

Allí, Otto y sus equipos investigaron los métodos de construcción que podrían ser sumamente eficaces con muy poco material.

Resulta que las formas de los edificios de Otto a menudo llegan a soluciones muy similares a las que encontramos en la naturaleza, pareciéndose a formas como cráneos de pájaro y telas de araña.

Otto escribe extensamente a lo largo de su carrera.

Su libro Biology and Building se publica en 1972 con un segundo volumen un año después.

Exhibición de maquetas y diseño de Frei Otto

La investigación posterior de Otto lo conduce a escribir acerca de las propiedades estructurales y constructivas del bambú, los crustáceos y de las burbujas de jabón.

Exhibición de maquetas y diseño de Frei Otto

En 1994, publicó Ancient Architects sobre invenciones estructurales desde los primeros días de la construcción.

De 1964 -1991, Otto es profesor de tiempo completo en la Universidad de Stuttgart y en 1991, fue nombrado profesor emérito.

Con los años, los equipos de investigación de Otto incluyen filósofos, historiadores, naturalistas y ecologistas.

Otto es un innovador de renombre mundial en la arquitectura y la ingeniería que es pionero en cubiertas modernas de tela sobre dispositivos de tracción y también, trabaja con otros materiales y sistemas constructivos tales como conchas de retículas, bambú y celosías de madera.

 Hace importantes avances en el uso de aire como un material estructural y a las teorías neumáticas y en el desarrollo de techos retractiles.

Otto pone los resultados de la investigación a disposición de otros arquitectos y siempre es partidario de la colaboración en la arquitectura.

1975-1980 Otto trabaja con Rolf Gutbrod y Ted Happold para construir un gimnasio, diseñado como tienda de campaña, para la Universidad Rey Abdulaziz en Jeddah, Arabia Saudita y colabora con el pabellón japonés de la Expo Hannover 2000 con el arquitecto Shigeru Ban (que recibe el Premio Pritzker de Arquitectura en 2014).


Frei Otto es reconocido en su primera gran exposición monográfica en 1971 en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

(Un rediseño de la exposición viaja más tarde en 1975 y 1977 a lugares en América del Norte, Europa, Asia y Australia).

La exposición Natural Constructions, que presenta su obra, es organizada por el Instituto de Relaciones Internacionales en Stuttgart en 1982 y se muestra en el Institutos Goethe y en aproximadamente 80 países.


 1984, se convierte en miembro fundador del proyecto de investigación Special Research Project 230 ‘Natural constructions – la construcción ligera en la arquitectura y la naturaleza de la Fundación Alemana de Investigación, que cuenta con la participación de cuatro universidades importantes en Alemania.

Es el mayor proyecto interdisciplinario de investigación alemán, cuenta con de arquitectos, ingenieros, biólogos, científicos de la conducta, paleontólogos, morfólogos, físicos, teóricos del caos, médicos, historiadores y filósofos.

Este proyecto se completa en 1995.

Entre sus numerosos reconocimientos, Frei Otto es galardonado con el Premio Jefferson Thomas y la Medalla en Arquitectura de la Universidad de Virginia en 1974; la Medaille de la Recherche et de la técnica por la Academie d’Architecture de París, en 1982; el Gran Premio y Medalla de Oro de la Asociación de Arquitectos de Alemania, también en 1982.

Recibe el Premio Aga Khan de Arquitectura en 1980 (junto con Rolf Gutbrod) por el centro de conferencias de La Meca, Arabia Saudí, y el Premio Aga Khan de Arquitectura en 1998 (junto con Omrania y Happold) por el Club Diplomático de Riad, Arabia Saudí. Es nombrado miembro honorario del Instituto Real de Arquitectos Británicos, Londres, en 1982 y Miembro Honorario de la Institución de Ingenieros Estructurales, Londres, en 1986.

1996 recibe el Gran Premio de la Asociación Alemana de Arquitectos e Ingenieros, Berlín.

2005 es galardonado con la Medalla de Oro del Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA).

Frei Otto Tensed structures for the Munich ’72 Olympic Games. Olympic Stadium and park. Munich, Germany

En marzo de 2015 Frei Otto muere en Stuttgart, un día antes de que se diese a conocer al resto del mundo, que se le otorgaba el Premio Pritzker 2015.

En realidad, su muerte activaba la declaración del premio y llegaba a todo el mundo a la vez: la pérdida del célebre arquitecto así como la concesión del primer Premio Pritzker de Arquitectura póstumo.

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/763566/frei-otto-premio-pritzker-2015

https://www.premiosdearquitectura.es/es/noticias/127-ganador-premio-pritzker-2015

https://www.metalocus.es/es/noticias/frei-otto-premio-pritzker-de-arquitectura-2015

Premio Pritzker 2015

https://www.espacioyconfort.com.ar/arquitectura/premio-pritzker-2015.html

Poder construir presupone el conocimiento de todas las formas de la arquitectura y de la construcción, al igual que de su desarrollo. Construir significa progresar en ese proceso, investigar y hacer. El desarrollo de los edificios comenzó hace al menos 10.000 años y ha alcanzado un altísimo nivel, pero de ninguna manera es un proceso cerrado. Todavía hay innumerables posibilidades abiertas, innumerables descubrimientos por hacer.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: