Es un pionero de la pintura paisajística.

Aunque a Joachim Patinir, activo entre 1515-1524 se considera el primer artista paisajista, es en la obra de Brueghel donde el mundo natural pasa a primer plano.







La topografía domina sus composiciones.

En el XIV y el XV los artistas empiezan a usar el paisaje en los cuadros como fondo para otros elementos.
En el Renacimiento, los pintores representan escenas religiosas y mitológicas en idealizados ambientes pastoriles al estilo italiano, donde el paisaje se reproduce con elegancia, pero sigue subordinado al mensaje histórico o religioso.
Pero Brueghel pone el paisaje en primer plano y representa además las actividades humanas como parte integral del paisaje.

Brueghel tiene gran interés por las vistas, los sonidos y las experiencias cotidianas de la vida cerca de la naturaleza.

Sus paisajes configuran la vida cotidiana de sus habitantes al tiempo que estos dan forma al paisaje.

XVI se produce una fuerte caída de las temperaturas que marcan el comienzo de una fase de cambio climatológico que se denomina Pequeña Edad de Hielo.

Uno de los inviernos más fríos es el de 1565, el año en el que Pieter Brueghel el Viejo pinta Cazadores en la nieve.

La preocupación de la época por el clima cambiante y su impacto en la vida comunitaria inspira a Brueghel para pintar innovadoras escenas cotidianas situadas en el campo nevado.

Así plasma en el lienzo este periodo de frio extremo, en el que la tierra queda cubierta de una capa de blanco brillante, los ríos y lagos se congelan y muere toda clase de criaturas debido a las extraordinarias condiciones climatológicas.

Cazadores en la nieve ofrece una composición del paisaje que es una ventana a la dicha y a las adversidades de un momento ecológicamente turbulento en la historia europea.

1552 Brueghel viaja por los Alpes y por Italia.
Durante el viaje realiza bocetos de los paisajes que ve, alguno de los cuales se conservan, así como estudios detallados hechos con lápiz y tinta.

Los Alpes influyen en el estilo artístico de Brueghel, como se observa en cazadores en la nieve.

Aunque el paisaje esta representado de modo realista se trata de un escenario basado en parte en los recuerdos alpinos del artista.

Este tipo de topografía no es típico de los Países Bajos, es un paisaje alpino fantasioso.

Al mostrar la naturaleza como dueña impredecible del destino humano, Brueghel propone una lectura espiritual del cuadro.
En medio del hielo y para compensar las sombras que proyectan las montañas, la comunidad que vive bajo su sombra, prospera y bulle de actividad a pesar del tremendo frio.
El cuadro sugiere que el ser humano y la naturaleza están ligados en una relación más compleja que en la mera sumisión.
En vez de someterse a la gran helada, los personajes patinan, se lanzan en trineo y practican deportes de invierno en los lagos helados.
Hombres trabajadores y resueltos acompañados de perros leales, se abren paso por la nieve envueltos en varias capas de abrigo.

A diferencia de la gente del valle, los cazadores que parecen abatidos vuelven con una sola pieza.

Cazadores en la nieve es pintura de genero en la que se representa gente común realizando sus labores cotidianas.
Este estilo se populariza en el XVI y el XVII, sobre todo en los países Bajos donde atrae a las clases medias de fortuna reciente.
Brueghel pionero de la pintura de género, pinta muchas y animadas escenas de la vida rural, desde bodas y bailes a festivales y banquetes.

Cazadores en la nieve forma parte de una serie de seis o doce cuadros conocida como Los meses, de los cuales solo se conservan cinco y corresponde al mes de enero.
Esta serie es un encargo del acaudalado mecenas de Brueghel, Niclaes Jonghelinck para su mansión de Amberes y cada cuadro representa un mes del año, condensado en una escena pastoril.

Brueghel se inspira en la tradición de los libros de horas medievales, libros destinados a la oración privada que se ilustran con calendarios de las estaciones y sus labores.
El legado de Brueghel es evidente en Jacob Ruysdael en el XVII, así como en Rubens.
La influencia de la obra de Brueghel en la tradición del paisaje se aprecia en el XIX, en las escenas de genero rurales de artistas como Gustave Courbert y Jean Francois Millet.
Pese a su gran influencia en el paisajismo y la pintura de genero del norte de Europa, Brueghel deja de estar de moda durante varios siglos.
Su popularidad revive en el siglo XX, cuando es apreciado por sus innovadoras composiciones y profunda comprensión humana.
PALFFY Georgina, ATKINSON Sam, El libro del Arte. Editorial Akal. Madrid 2019.
Trianart fotos

http://www.theartwolf.com/landscapes/bruegel-viejo-cazadores-nieve.htm
2 comentarios sobre “Pieter Brueghel el Viejo, Cazadores en la nieve, 1565”