
1471, nace en Nuremberg, hijo de orfebre

Con 15 años estudia la técnica de la xilografía con Michael Wolgemut.

Además de grabados de tema religioso y estudios naturales, produce varios autorretratos y muchos dibujos, acuarelas y grabados de plantas, animales y desnudos.

1506 pinta el Retablo de la Fiesta del Rosario para una iglesia de Venecia con el que se calla a los críticos italianos que le consideran incapaz de usar el color.
Escribe varios libros teóricos, entre ellos uno de geometría y los cuatro libros sobre las proporciones humanas.

1528 fallece en Nuremberg, el mayor representante del arte renacentista en el norte de Europa, además del primer artista que se dedica ampliamente al grabado.
Destacan 1502 Liebre joven, 1513-1514 El caballero, la muerte y el diablo, Sn Jerónimo en su estudio y melancolía I….
1423 un artista anónimo realiza una imagen de San Cristóbal, el primer grabado en madera conocido.
1475-1491 Martin Schongauer crea su serie de la Pasión, doce grabados en plancha de cobre.




1510 en Roma, Marcantonio Raimondi comienza a producir copias en grabado de cuadros de Rafael.
1630 Rembrandt lleva a cabo una serie de grabados de autorretratos en los que muestra diferentes expresiones faciales.
1893 Paul Gauguin experimenta con toscos grabados en madera de escenas tahitianas…
1948 Albert Durer publica varios grabados en madera (xilografía) que representan el apocaliptico asedio de la furia infernal sobre los hombres.
La serie de 15 grabados, se publica con el titulo de Apocalipsis.
Se imprimen dos versiones, una en latín y otra en griego.
La serie da fama, fortuna e independencia al artista y establece un nivel técnico para el grabado que aun hoy no tiene paragon.

Un ejemplo de la maestría de Durero es este grabado de la serie, Los cuatro jinetes del Apocalipsis.
La xilografía se populariza en Europa a principios del XV, cuando el papel se abarata y es mas accesible.
Los grabados, un medio para difundir imágenes con rapidez se venden por separado o en colecciones.
A menudo pintados a mano, con el tiempo se emplean para ilustrar textos impresos.
El pintor y grabador Michael Wolgemut, instalado en Nuremberg (Alemania), un centro de humanismo y edición es fundamental en la revitalización del grabado en madera tras el declive de la calidad a mediados del siglo XV.
Con Wilhelm Pleydenwurf, Wolgemut crea más de 600 xilografías para ilustrar el Liber chronicarum (o Crónicas de Nuremberg, 1493) uno de los primeros libros impresos.
De joven Durero es aprendiz de Wolgemut, pero con el tiempo supera con creces al maestro.

Además de ser un excelente dibujante, se le da bien la técnica del grabado en madera y mas adelante el grabado en metal.

El Apocalipsis es su primera serie de grabados.
El Apocalipsis es el ultimo libro de la Biblia, fuente de inspiración artística muy popular durante la Edad Media.

Describe un tiempo de sucesos catastróficos, el regreso de Cristo a la tierra y el juicio a la humanidad, con una vivida imagineria simbólica.
Mucha gente lo considera una profecía del fin de los tiempos y a medida que se acerca el año 1500, las imágenes apocalípticas son mas frecuentes, desde los manuscritos a los frescos.
El pasaje que se ilustra en Los cuatro jinetes forman parte del episodio de la apertura de los siete sellos.
Un cordero con siete cuernos y siete ojos rompe los sellos que cierran un libro, que Dios sujeta en su mano derecha.
La apertura de los primero cuatro sellos libera a los jinetes tan vívidamente representados en la Peste, la Guerra, el Hambre y la Muerte y se desata el apocalipsis divino.
Hay una gran cantidad de semitonos, que Durero consigue mediante sombreado y el uso de líneas finas y gruesas, que permite plasmar luces y sombras, textura y volumen, creando un efecto convincente.
La caracterización de cada uno de los jinetes y las victimas es tan detallada como variada.
Tras el éxito de Apocalipsis, Durero crea diversas series de xilografías, la mayoría de temas religiosas.
Sus obras son más grande de lo habitual, de gran imaginación y con una finura única en las líneas.
La huella de su visita a Italia en 1494-1495, donde estudia las nuevas técnicas renacentistas, se aprecia en la expresividad de las figuras y el empleo de perspectiva para dirigir la mirada al espectador.
1500 comienza a realizar grabados con otro soporte además de la madera.
Ahora los temas son tanto religiosos como profanos y combina motivos vistos en Italia con otros de tradición gótico-germánica.
El grabado en metal permite mejor terminación y mayor detalle y se convierte en la técnica de impresión favorita de los artistas junto con el aguafuerte.
Los grabados de Durero aseguran su reputación y se copian e imitan muchísimo.

El grabado es un medio eficaz para obtener muchas copias de cuadros y muchos artistas hacen carrera como grabadores de reproducciones a menudo en colaboración con los artistas del original.
Con su obra Durero provoca una importante y duradera revolución en el grabado.
