¿Influyen los colores en el estado de ánimo? Vasili Kandinsky

Composición VIII (1923)

1866 nace en Moscú

1896 abandona su prometedora carrera de profesor de derecho en la Universidad.

1908 se instala en Murnau, un pueblo donde pinta los paisajes que suponen el punto de partida de la abstracción.

1911 Paul Klee, Franz Marc y Alexei Jawlensky forman Der Blaue Reiter.

1914-1921, vive en la Rusia revolucionaria donde ayuda a reorganizar la educación artística y los museos de Moscú.

1922 acepta el puesto de profesor de la Bauhaus de Dessau donde permanece hasta que los nazis clausuran el centro en 1933.

1934 se traslada a Neully-sur-Seine, a las afueras de Paris, donde pasa el resto de su vida.

1944 muere con 78 años.

La idea estética que subyace en el arte abstracto de que los colores y las formas poseen cualidades con existencia propia independientemente del sujeto, se remonta a la Antigüedad y es usada por diferentes artistas y teóricos.

El arte abstracto no representa escenas ni objetos reconocibles sino que se compone de figuras, formas y colores, es un fenómeno moderno que se desarrolla a principios del XX.

La obra abstracta puede inspirarse en elementos del mundo exterior, pero también puede usar colores o formas puras sin ninguna relación con la realidad visual exterior.

El termino engloba diferentes estilos, desde el expresivo y gestual hasta el geométrico y austero.

El marco filosófico de la abstracción se remonta al siglo XIX, a las teorías enunciadas por el Simbolismo, el movimiento artístico y literario francés que rechaza la representación realista y aboga por la sugestión y la expresión de las experiencias emocionales.

XX, cubistas, futuristas y fauves insisten en que la labor del arte no consiste en la mimesis, en la imitación.

Cubistas y futuristas manipulan y fragmentan la realidad visual hasta volverla prácticamente irreconocible, y los fauves liberan el color de su función naturalista.

Pero las primeras obras abstractas, desprovistas de toda referencia al mundo de lo reconocible, se realizan durante los primeros años previos a la Primera Guerra Mundial.

La carencia de lo identificable, no implica falta de significado.

Estas primeras obras abstractas nacen del deseo de los artistas de alcanzar la verdad espiritual fundamental que subyace tras el mundo objetivo de la apariencia.

A pesar de que la abstracción se desarrolla de forma simultánea en varios países y por lo tanto es imposible limitar su creación a un único artista, Vasili Kandinsky que vive en Múnich entre 1896-1914 es uno de los primeros.

Su primera pieza abstracta, Primera acuarela abstracta, es de 1910, aunque algunos estudiosos dicen que la fecha se le añade después.

En esta época, comienza a poner por escrito sus teorías sobre el arte, generando los argumentos intelectuales de la abstracción.

1911 se publican estas teorías en Uber das Geistige in der Kunst (De lo espiritual en arte) que es además de un best seller de su época, uno de los textos sobre arte abstracto mas interesante de todos los tiempos.

En este ensayo Kandinsky afirma su convicción de que el arte debe reposar sobre las necesidades internas y no sobre las impresiones externas.

Cree que el arte desempeña un papel espiritual y posee la facultad de equilibrar la cultura cada vez más dominada por el materialismo.

El artista necesita alcanzar la esencia de la belleza y la manera de conseguirlo, es a través del color ya que los colores poseen una vibración espiritual que los conectan con las vibraciones correspondientes en el alma.

Sus ideas están influidas por la teosofía, una filosofía exotérica basada en la creencia de que el universo es espiritual por naturaleza y que bajo la apariencia de caos existe armonía.

Mientras que la vía de Kandinsky para alcanzar la abstracción posee fundamentos teóricos, también obedece a los impulsos de epifanías personales.

1896 cuando está todavía en Moscú, ve en una exposición los Almiares de Monet colgado al revés por error.

Eso le hace comprender que la belleza del cuadro reside en las facultades abstractas del color y la forma independientemente del objeto representado.

Esa experiencia se repite dos años después, cuando de regreso a su estudio después de un paseo le sorprende de golpe la belleza desde la ventana de uno de sus cuadros, Composición IV, colocado de lado.

1896 asiste a una representación de Lohengrin de Richard Wagner y allí comprende que la música puede afectar a las emociones, aun sin un tema reconocible, lo mismo se puede aplicar a la pintura.

Los colores de un cuadro pueden interactuar entre si como secuencias de acordes en la música.

1909, años después, comienza a trabajar en una serie que llevan el nombre de Impresión, Improvisación o Composición, en referencia a los conceptos musicales.

Para Impresión recurre a fuentes de inspiración externa, en cambio define Improvisación como una serie sobre expresión espontánea e inconsciente de carácter interior, de naturaleza inmaterial.

A menudo estos cuadros están precedidos de bocetos preparatorios en acuarela en los que Kandinsky se aleja de los motivos reconocibles para dejar tan solo algunas huellas representativas.

Kandinsky considera que Composición es la serie mas compleja de las tres, y define sus piezas como expresiones de un sentimiento profundo formado poco a poco, estudiado y trabajado una y otra vez casi con pedantería.

Para pintar Composición VI, realiza un estudio preparatorio durante seis meses.

La obra anterior, es El Diluvio y sigue teniendo en mente el tema apocalíptico.

Composición VI representa el diluvio universal, que deja tras de sí una época de renacimiento espiritual.

Kandinsky encuentra un paralelismo entre el proceso artístico y un cataclismo, y describe el acto de pintar como una brutal colisión entre diferentes mundos destinados al conflicto con el fin de crear un mundo nuevo llamado obra.

Tras realizar un boceto de Composición VI en una plancha de madera, Kandinsky se bloquea y no puede continuar.

Su compañera y amante le dice que esta atrapado en su propio intelecto y le aconseja repetir la palabra Uberflut, diluvio en alemán concentrando toda su atención en el sonido en vez de en el significado.

Al repetir la palabra como un mantra, el pintor retoma el trabajo y termina el cuadro en tres días.

Si se conoce el tema es posible reconocer en la obra siluetas de olas, barcos y lluvia, pero Kandinsky intenta ocultar los elementos figurativos, pues su intención es intentar transmitir una sensación, no narrar una historia o un acontecimiento.

Este lienzo complejo irradia energía y color.

La sensación de movimiento se logra mediante el contraste entre zonas de tonos claros y las de tonos oscuros y las marcadas líneas de diagonales.

No existe una perspectiva tradicional sino que las capas de figuras y de colores interaccionan para crear un efecto sinuoso en tres dimensiones que dotan al cuadro de lo que Kandinsky llama sonido interior.

El barrido que hace el ojo del espectador no tiene una sola dirección, quizás como dice el autor porque no hay un solo punto focal sino dos.

Entre ambas zonas se extiende un área hacia la izquierda del centro donde el rosa y el blanco flotan en un espacio indeterminado, generando un espacio de neblinosa distancia.

Kandinsky compara este efecto con el de estar en un baño de vapor, donde resulta imposible ubicar con precisión al resto de los bañistas.

En De lo Espiritual en el Arte, sugiere que ciertas formas y colores pueden asociarse con emociones determinadas y que el artista no tiene porque buscar necesariamente la armonía en su obra, pues la oposición y la contradicción reflejan la situación social y espiritual de la época.

En ese sentido Composición VI está marcada por líneas transversales largas y solemnes que aportan sensación de conflicto, pero a la vez estas líneas equilibran rosas y azules.

Kandinsky confiesa que considera que los marrones del cuadro infunden desesperanza, enaltecida por los amarillos y verdes.

Composición I, como mucha de la obra de Kandinsky antes de la I Guerra Mundial evoca un mundo al borde de la destrucción.

En esta época Rusia esta en el caos por la revolución de 1905 y a punto de estallar la de 1917.

Por otro lado, el país adoptivo del artista, Alemania, mantiene una política exterior cada vez más beligerante.

Por lo que no es extraño que las siete obras de la serie Composición pintadas antes de 1914, posean un trasfondo apocalíptico.

Las tres primeras piezas se pierden durante la Segunda Guerra Mundial, tan solo sobreviven algunas fotografías y bocetos.

Si bien el tema de Composición II (1910) es objeto de debate, hay consenso en que el lado izquierdo representa el cataclismo el cataclismo y el derecho remite al paraíso y la salvación.

En Composiciones IV y V, las imágenes figurativas apenas se intuyen.

Composición IV (1911) sugiere cosacos con lanzas, barcos, figuras inclinadas y un castillo en la cima de una colina.

Composición V es mas oscura y comunica sensación de amenaza.

Composición VII esta relacionada con su predecesora y aborda temas similares como diluvio, renacimiento y juicio.

Las tres Composiciones que Kandinsky pinta después de la guerra presenta un estilo distinto.

Cuando estalla la guerra se ve obligado a regresar a Rusia porque no es alemán y permanece allí hasta 1921.

Durante esos años descubre la obra de Kazimir Malevich y del Constructivismo ruso, que despiertan su interés por la geometría que desarrolla mas adelante cuando acepta una plaza de profesor en la Bauhaus de Dessau en 1922.

Malevich

La Composición VIII (1923) es un contraste absoluto con la obra que realiza antes de la guerra.

Aquí los triángulos, círculos y elementos lineales crean una superficie de figuras en interacción, donde las formas predominan sobre el color.

En este cuadro recuerda la austera abstracción de Malevich.

Al igual que Kandinsky, Malevich cree que, si renuncia a representar el mundo exterior, su obra alcanzara un nivel significado más profundo.

Malevich

1913 Malevich desarrolla el Suprematismo, un arte de una simplicidad radical que aspira a la pureza absoluta en la forma.

Malevich

Su primera manifestación es Cuadrado negro (1915) un cuadrado negro con borde blanco.

La penúltima pieza de esta serie, Composición IX (1936) revela ya un rumbo diferente.

El lienzo es más decorativo, presenta rayas diagonales sobre las que gravitan formas biomorficas que recuerdan obra surrealista como la de Joan Miro.

Composición X (1939) la ultima pieza, muestra figuras planas y coloridas que se  bailan sobre un fondo negro.

Aunque se considera a Kandinsky el creador de la primera obra abstracta hay artistas europeos muy influyentes en el desarrollo durante los años que siguen a la I Guerra Mundial.

En Paris el checo Frantisek Kupka y los franceses Robert y Sonia Delaunay.

Frantisek Kupka
Sonia Delaunay

Sonia Delaunay
Sonia Delaunay
Sonia Delaunay

Para Pier Mondrian llegado a París en 1911 el Cubismo es muy inspirador.

Pier Mondrian
Pier Mondrian

Después de descubrirlo se centra en la estructura lineal que subyace en el mundo natural y a despojar las obras de cualquier motivo reconocible.

Este proceso culmina en las obras cuadriculadas que lo hacen famoso, con tres colores primarios, y una rejilla de líneas horizontales y verticales sobre un fondo blanco.

Mondrian

Aunque en apariencia los sobrios lienzos de Mondrian nada tienen que ver con los de Kandinsky, mas libres y expresionistas, ambos artistas parten de aspiraciones místicas, teosóficas y de un profundo sentido del deber espiritual.

Mondrian

El nuevo panorama artístico que Kandinsky y sus coetáneos establecen antes de la I Guerra Mundial no está exento de ideología revolucionaria.

Pero paradójicamente el arte abstracto en 1930 se prohíbe en la Rusia natal de Kandinsky y también en la Alemania Nazi, donde es calificado de degenerado.

1960 la abstracción esta totalmente integrada en Occidente y en EEUU el Expresionismo Abstracto es reconocido como la libertad de pensamiento, el triunfo del individuo frente al totalitarismo.

Palffy Georgina, Atkinson Sam, El libro del arte. Ediciones Akal, Madrid 2019

Trianart fotos

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: