Máscara de Teotihuacan (50-600 d.C.)

Antes del 900 a.C. el Pueblo Olmeca del golfo de Méjico talla pequeñas figuras y cabezas colosales de basalto.

Siglo VIII d.C, el pueblo Maya crea unos murales espectaculares en Bonapak (ahora Chiapas) usando colores vivos para registrar practicas de la vida política, ritual y bélica.

Siglo XI, el pueblo Tolteca talla en Tollan unas columnas de piedra en las que aparecen guerreros vestidos para la batalla.

Las columnas sostienen un tejado de un templo piramidal.

Siglo XV en Méjico reina el Imperio Azteca, cuya gente domina la cantería y el tallado, sobre todo de figuras y símbolos religiosos….

En el tiempo clásico de la cultura mesoamericana, dos grandes civilizaciones evolucionan a partir de la cultura de los Olmecas en la zona litoral del golfo de Méjico.

Una, Los Mayas fundan una serie de ciudades estado en el sur de México actual y Guatemala, que viven su época de esplendor entre el 300 y 600 d.C.

La otra civilización se establece en la ciudad de Teotihuacan, en la región central de Méjico y en su punto álgido hacia el 450 d.C. llega a tener una población de mas de 150000 habitantes y gobierna gran parte de América Central.

Vista general de Teotihuacán, con la calzada de los Muertos en el centro de la imagen

Uno de los rasgos que comparten ambas culturas es la construcción de magníficos templos en forma de pirámide, lo que demuestra que sus creadores son canteros muy hábiles.

Pirámide del Sol de Teotihuacan

Los templos están decorados con esculturas y relieves tallados en piedra, así como esculturas de colores vivos.

Muchas de estas imágenes son representaciones de las deidades y los rituales asociados con su religión, incluidos los sacrificios humanos.

Las Pirámides del Sol y la Luna también contienen objetos pequeños que se consideran revisten una importancia religiosa.

Pirámide del Sol, erigida el año 1000 d.C.

Entre estos se encuentran varias máscaras, con frecuencia de rostros estandarizados, elaboradas con arcilla o talladas en piedra como el jade o el basalto, y posteriormente pulidas y adornadas con conchas u obsidiana.

La máscara de tamaño natural que muestro aquí esta hecha de piedra, obsidiana, coral, turquesa y conchas.

Mascara de mármol de Teotihuacan

Los ojos almendrados y la mirada fija no ofrecen pistas sobre la edad o sexo.

Máscara de Teotihuacan en caliza negra del Walter Art Museum de Maryland, EEUU

Se supone que este tipo de máscara, que normalmente carece de agujero para los ojos son de tipo funerario y acompañan a los cuerpos momificados en las tumbas.

El arte de Teotihuacan es admirado en toda Mesoamérica y su influencia perdura tras la repentina caída de la civilización, en torno al 550 d.C.

Máscara encontrada en los cimientos de la Pirámide del Sol
Pirámide de la serpiente emplumada

La ciudad en ruinas es redescubierta por los aztecas en el siglo XIV que por la calidad de su arte la identifican como el origen de su propia cultura y le dan el nombre de nahualt de Teotihuacan, que significa lugar de nacimiento de los dioses.

Pirámide de la Luna
Pirámide de la luna

https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/mascaras-de-teotihuacan-una-tipologia-preliminar

https://icom.museum/es/object/mascara-teotihuacana-piedra-185-x-17-cm-museo-nacional-de-antropologia-mexico/

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2587/4.CAP4.pdf?sequence=6

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-antigua/20190826/47309879430/teotihuacan-la-metropolis-que-deslumbro-a-los-aztecas.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: