
1923 nace en Nueva York, pintor, grabador y escultor.

Al inicio de su carrera experimenta con el expresionismo abstracto, pero en 1961 adopta un nuevo estilo, de colores planos, imaginería banal y aspecto impersonal de arte comercial, en concreto los comics y el material publicitario.

1960, realiza versiones Pop de obras de Cezanne o Mondrian y se centra mas en la escultura o grabado.

Whaam! se exhibió por primera vez en la Galería Leo Castelli en Nueva York, en 1963 (y es comprada por la Tate Gallery, en 1966).

Al final de su carrera recibe encargos importantes como Mural con pincelada azul (1986), para el atrio de la Equitable Tower de Nueva York (hoy Axa Center).
1997 muere en Nueva York.


Destacan 1963 Chicas ahogándose, 1964 Chica angustiada, 1967-1968 Serie Escultura moderna, 1970-1972 Serie Espejo, Década de 1980 Serie Reflejos.
1940-1950 los expresionistas abstractos de EEUU abrazan un estilo artístico idiosincrático, no figurativo y personal.
El Pop Art responde a ello con la voluntad de retratar al mundo exterior usando el estilo sugerente de la producción en masa.
1956 The Independent Group de Londres organiza la exposición This is tomorrow, con obras que abrazan la cultura popular.
1962 Andy Warhol produce sus series Latas de sopa Cambell´s
1967 David Hockney pinta El gran chapuzón, una imagen de una piscina en California en un día soleado, con un estilo plano…
1950 los artistas de ambos lados del Atlantico empiezan a rebelarse contra la concepción tradicional del arte y recurren a los aspectos comerciales del entorno que los rodea en busca de temas recurrentes para su obra.
Dejan de lado la estética cultivada del arte elevado, a menudo considerado elitista, exclusivos o irrelevantes y se apropian de las imágenes de la cultura popular.
Las imágenes de tiras cómicas, revistas, envoltorios, cine o televisión se convierten en el lenguaje del Pop Art, bautizado así por Lawrence Alloway.
1957 Richard Hamilton, artista británico, pionero del Pop Art, sintetiza la esencia del movimiento en una carta en la que enumera los atributos de este tipo de arte como:
Popular (diseñado para el público de masas)
Fugaz (soluciones a corto plazo)
Fungible (fácil de olvidar)
Barato
Masivo
Joven (pensado para la juventud)
Ingenioso
Sexi
Efectista
Glamuroso
Rentable
1950, EEUU vive el boom del consumo.
El auge de la cultura popular y sobre todo la proliferación de anuncios que la acompañan, aportan gran cantidad de material visual en el que se pueden inspirar los artistas.

Muchos artistas estadounidenses como Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg, Tom Wesselmann, James Rosenquist y Andy Warhol que han estado en contacto con el arte comercial, comprenden el lenguaje y el alcance de los medios de masas.
El díptico Whaam! como mucha de la obra de Lichtenstein esta basado en una imagen un comic All American Men of War.
A la izquierda un avión de combate estadounidense lanza un misil sobre otro en el panel derecho.

El cuadro conserva el carácter de su material de base, pero Lichtenstein introduce cambios para incrementar el dramatismo de la composición.

Dibuja aviones diferentes, agranda la nave de la izquierda y las llamas de la derecha y acerca ambas partes.



La imagen en la que queda se inspira es minúscula pero el cuadro de Lichtenstein la traslada a una escala enorme.


Además reproduce los estridentes colores primarios, las marcadas líneas negras y puntos característicos del proceso de impresión, para dotar a la obra de un aspecto de producción mecánica.


En el libro original, la escena forma parte de una secuencia onírica del piloto, pero el autor aisla un momento concreto, lo despoja de su contexto y se lo ofrece al espectador para que construya uno.
Algunas obras del Pop Art de EEUU tienen cierto componente de parodia y a menudo una critica imprecisa en su retrato de una sociedad de consumo que trivializa la cultura.


En cambio artistas británicos como Hamilton, Edoardo Paolozzi, David Hockney, Allen Jones y Peter Blake viven una realidad más monótona.
Testigos desde lejos del glamour superficial del estilo de vida estadounidense, deciden incorporar en sus obras parte de su atractiva imaginería, pero con una intención abiertamente irónica o humorística.
Puesto que el Pop es divertido y sus imágenes evocadoras, su popularidad no se ve afectada por el paso del tiempo.
Pese que a veces se le haya tachado de superficial, es reconocido como una respuesta válida a la cultura de masas.
https://elpais.com/cultura/2020/04/08/babelia/1586367554_961416.html
https://es.qaz.wiki/wiki/Whaam!
PALFFEY Georgina, ATKINSON Sam, El libro del Arte. Editorial Akal, Madrid 2019.
