Christian Marclay, El reloj, 2010.

Christian Marclay, El reloj, 2010. Videoarte. El tiempo como modo de experiencia del mundo.

1955 nace en California y estudia arte en EEUU y Suiza.

Su carrera transcurre por diversos medios como instalaciones, performances, esculturas y música experimental.

1970 realiza collages con discos de vinilo. Desde entonces la mayor parte de su obra fusiona el sonido con lo visual de la música, la grabación y la interpretación.

1980-1981 Discos reciclados

2000 Guitarra arrastrada

2002 Cuarteto de video

2007 Fuego cruzado

1960 la tecnología del video comienza a ser accesible para los artistas

1963 Andy Warhol crea Sueño, una grabación de su amigo John Giorno durmiendo durante mas de cinco horas.

1968 Bruce Nauman pionero del videoarte, empieza a grabarse trabajando en el estudio.

1993 Douglas Gordon produce Psicosis 24 horas, de Hitchcock.

Ralentiza la clásica película de 1960 para que dure 24 horas.

2003 The listening post, de Ben Rubin y Mark Hansen, ensambla fragmentos de conversaciones en chats de internet en tiempo real.

Los artistas contemporáneos adoptan diferentes tecnologías, película, audio, libro y lo digital, para producir obra que usen la imagen en movimiento, donde la duración aparece como un tema central.

El arte basado en el tiempo adopta muchas formas distintas, arte procesual, incluyendo las instalaciones, performances.

Algunas obras combinan varios medios e incluso las hay que integran la experiencia del espectador.

Estas obras comienzan a desarrollarse en la década de 1960, cuando las tecnologías del video se hacen accesibles para la mayoría.

La propia naturaleza de esta tecnología hace de ella la herramienta ideal para grabar el mundo real.

Así el videoarte establece a menudo un fuerte compromiso con la realidad física, pues utiliza la imagen en movimiento que nos rodea día a día.

El videoarte puede implicar, actores y oralidad, pero a diferencia del cine, no requiere argumento o componente narrativo.

Mientras que las primeras obras consistían en grabaciones granuladas en blanco y negro, los ejemplos más recientes suelen ser instalaciones coloridas a gran escala, proyectadas sobre varias pantallas.

En cuanto a la extensión, estas obras pueden durar minutos u horas.

El tiempo sustenta el videoarte, pero El reloj, la pieza de 24 horas de Christian Marclay, trata de la noción del tiempo en si mismo.

Es un montaje de fragmentos de película y televisión que es al mismo tiempo, un cronometro en marcha.

Cada minuto del día aparece visible en una secuencia, donde hay algún tipo de reloj.

La proyección de la obra se hace siempre sincronizada con la hora local, de modo que el espectador puede saber la hora con El reloj.

Marclay emplea todo un equipo de investigadores para buscar las secuencias que necesita, y tarda tres años en editar y juntar todo en la obra final, que recorre a la vez un siglo de historia del cine.

La obra trata el modo en el que el argumento y el tiempo se representan en el cine, y muestra cosas de lo mas variopintas, desde accidentes de coche, salas de hospital y tiroteos, hasta escenas banales de la vida cotidiana o maravillosos momentos de humor.

El reloj a pesar de ser un collage se desarrolla en paralelo a los ritmos del día a día.

Los personajes beben o intiman por la noche, luego duermen o sueñan, se despiertan y desayunan a la hora normal.

El momento cumbre de la acción llega a medio día, con un fragmento del filme Solo ante el peligro.

Los personajes se apresuran ante los trenes, cenan y van a algún concierto y a media noche aparece un fragmento de V de Vendetta, cuando explota la torre del Big Ben.

El reloj gana los elogios de la crítica la primera vez que se proyecta en 2010 en la White Cube Gallery de Londres.

Cuando le conceden el León de Oro de la Bienal de Venecia en 2011, Christian Marclay agradece al jurado que premien la obra con 15 minutos de fama.

De la pieza se produce una serie de cinco, adquirida por colecciones como las del MoMA, el Pompidou o la Tate.

2014-03-06, Bilbo. Christian Marclay artistaren «The Clock» erakusketaren aurkezpena. Irudian, Christian Marclay. 06-03-2014, Bilbo. Presentación de la exposición «The Clock» de Christian Marclay. En la imagen, Christian Marclay.

https://www.efe.com/efe/usa/cultura/las-24-horas-de-video-el-reloj-marclay-se-proyectan-en-la-tate-modern/50000109-374613

https://elpais.com/cultura/2014/03/07/actualidad/1394222295_497773.html

PALFFY Georgina, ATKINSON Sam, El libro del Arte, Akal, Madrid 2019.

https://www.naiz.eus/eu/agenda/evento/el-reloj-de-christian-marclay

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: