Basawan, Aventuras de Akbar con el elefante Hawai, 1561

Basawan, Aventuras de Akbar con el elefante Hawai, 1561

Siglo XV destacan los manuscritos ilustrados sirios y egipcios, pero quedan eclipsados después por los persas.

1540 el sah safávida Tahmasp I de Persia encarga numerosas pinturas en miniatura.

1610-1615 Mahonar hijo de Basawan, continua los pasos de su padre y produce miniaturas notables.

1700-1705 el artista de Delhi, Rai Dalchand pinta Dos damas en una terraza, una exquisita miniatura de Gul Safa, el amor del príncipe Dhara Shikoh, heredero del trono Mogol.

El imperio mogol prospera durante los siglos XVI-XVII y lleva la cultura musulmana particularmente la persa a gran parte del subcontinente indio, entonces habitado por mayoría hindú.

Su tercer emperador Akbar I, que llega al poder en 1556, demuestra ser un líder militar muy hábil y sagaz administrador, además de un gran mecenas.

Akbar en una moneda acuñada por su hijo y sucesor, Jahangir. 1605. Museo Británico, Londres.
Foto: BRITISH MUSEUM / SCALA, FIRENZE
Segunda Batalla de Panipat 1556. Derrota de Homu por las fuerzas de Abkar. Fuente National Gallery of Victoria

El arte de su corte, en su mayoría manuscritos ilustrados reflejan la tolerancia respecto a otras culturas, pues amalgama influencias persas, indias e incluso europeas.

El Fuerte Amber fue construido en 1592 por un comandante de Akbar, Man Singh, para defenderse de los ataques de los clanes rajputs de Rajastán. En la imagen, interior del palacio de los Espejos.
Foto: B. MULLENNIX / GETTY IMAGES

Bajo el reinado de Akbar I, el arte mogol se desarrolla en un estilo bien identificable, en el que realismo y la atención al detalle se combinan con la perspectiva aérea típica del primer arte persa.

A finales del XVI, Basawan un artista de Uttar Pradesh al norte de la India, entra en la corte de Akbar.

Basawan

El centenar de obras suyas que se conservan atestiguan su habilidad para representar el espacio y para plasmar escenas dinámicas ,mediante el uso de vividos contrastes tonales.

Su miniatura Aventuras de Akbar con el elefante Hawa´i en 1561 pertenece al Akbarnama, la biografía oficial del emperador.

Representa un episodio a las afueras de la fortaleza de Agra, en el noroeste de la India cuando el emperador monta la mas feroz de los elefantes reales, Hawa´i.

Akbar y Hawa´i corren por un portón sobre el rio Jumma persiguiendo a un elefante igual de fiero, Ran Bagha.

La persecución deja un rastro de destrucción, los barcos chocan y los sirvientes huyen.

El uso de perspectiva por parte de Basawan para representar la muralla sugiere que el artista busca inspiración en las técnicas del norte de Europa, así como en la tradición persa.

Todas las escuelas de la miniatura mogol muestran un uso del color muy rico, detalles dorados y un elegante manejo del pincel, pero nadie crea un frenesi sensorial tan vivido como Basawan.

 https://www.lasociedadgeografica.com/blog/historia-2/grandes-personajes/akbar-el-grande/

http://www.mundohistoria.org/blog/articulos_web/akbar-la-piedra-angular-del-hindost-n

 

 

 

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: