

Nace en Rovereto (1896-1982), es alumno del pintor Fortunato Depero con quien se adscribe en 1913 al Movimiento Futurista.

Interviene en la I Guerra mundial

1922 termina arquitectura n el Politécnico de Milán.

En Austria conoce la obra de Adolf Loos.

1923-1926 marcha a Berlín y trabaja como escenógrafo de cine y teatro.

En este ambiente de vanguardia conoce a Max Reinhardt, Oskar Kokoschka, Ludig Mies van der Rohe, Walter Gropius y Hans Poelzig, a quien debe la influencia expresionista que mostrara en su obra tardía.

1928 de vuelta a Italia abre despacho en Milán, para diseñar la muestra textil italiana en la Exposición Internacional de 1929 de Barcelona.

1931-1932 colabora con Luigi Figini y Gino Pollini en la construcción del edificio administrativo de los talleres tipográficos de Angelli-Frua en Milán.

1933 diseña el pabellón de la prensa en la V Trienal de Milán.

Durante los años del régimen fascista su negativa a afiliarse al partido le hace perder contratos importantes.

Para mantener su reputación de independiente, renuncia a tomar parte en algunos concursos nacionales.

Consigue el reconocimiento internacional a principios de los cincuenta proyectando los cinco pabellones de la sociedad financiera Breda en la feria de Milán.

Dados a conocer por las revistas mas importantes, son valorados como experimentos formales de interés.


Es el único arquitecto italiano que participa en la Exposición Interbau de Berlin con un edificio de 17 plantas construido entre 1956-1957.


Destaca una de sus proyectos de madurez que es la muy expresiva capilla de Santa Lucia en Caravate (1962-1966)
Taschen, Biblioteca Universalis
