Marcel Breuer, Whitney Museum/Met Breuer/ Colección Flick

En su proyecto para el Museo Whitney (1966), Marcel Breuer, arquitecto de origen húngaro formado en la Bauhaus, opta por el contraste.

Frente a sus esbeltos vecinos confecciona un bloque compacto de granito ensimismado, casi ciego, que genera extrañeza y curiosidad por lo que contine dentro.

El proyecto tiene un guiño al constructivismo ruso.

Al retranquear la fachada a modo de pirámide escalonada invertida y retirarla de la línea de la calle evoca una distancia física y mental.

La ampliación de los fondos del museo inhabilita la sede de la avenida Madison y fuerza a erigir un proyecto mayor en el bajo Manhattan, obra de Renzo Piano.

2016, tras un trabajo de restauración del estudio Beyer Blinder Belle, reabre para acoger las colecciones de arte de los siglos XX y XXI del Museo Metropolitano de Nueva York.

Una etapa breve, ya que tras cerrar en marzo de 2020 a causa del COVID-19, en junio el museo anuncia que ya no reabre sus puertas.

El edificio es transferido a la Colección Frick, que planea habilitarlo como espacio provisional para sus colecciones mientras ejecuta las obras de ampliación de su sede principal.

https://www.urbipedia.org/hoja/Marcel_Lajos_Breuer

https://elpais.com/cultura/2016/03/02/actualidad/1456948272_576815.html

https://elpais.com/elpais/2015/05/05/estilo/1430808254_014880.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Whitney_de_Arte_Estadounidense

https://es.wikipedia.org/wiki/Met_Breuer

https://www.arquitecturaydiseno.es/arquitectura/historia-edificio-marcel-breuer-museo-met-nueva-york_4577

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: