Gio Ponti, Villa Planchart 1954-1957

Anala y Armando Planchart, matrimonio caraqueño enamorado de la Modernidad, convencen al arquitecto de que cree una casa con dos condiciones, ver la montaña y guardar su colección de orquídeas.

Entre 1950 y 1960, en el apogeo de una carrera que abarcaría seis décadas, el arquitecto Gio Ponti (Milán, 1891-1979) realizó sus dos obras maestras, la Villa Planchart —en Caracas— y la torre Pirelli —en Milán—, uno de los rascacielos más elegantes del mundo.

 Ligereza, transparencia, color y simpleza son las palabras clave de la actividad que condujo desde su estudio, un laboratorio de creaciones.

En esos años Milán vive el milagro económico italiano.

Proyecto de Gio Ponti
Proyecto de Gio Ponti

El crecimiento de la industria y la mejora en los estándares de vida son fenomenales. Italia enfoca su urbanismo como un desafío a la imaginación.

Torre Pirelli, Gio Ponti

 Los ciudadanos desean que la renovación marque todos los escenarios de sus vidas, comenzando por sus propias viviendas, y así se inicia la arquitectura estandarizada y la producción industrial.

Edificio Pirelli, Gio Ponti
Edificio Pirelli, Gio Ponti
Proyecto de Gio Ponti

La revista Domus, que Ponti dirige desde su creación en 1925, es el canal difusor de todas esas aspiraciones, una publicación sobre arquitectura, diseño y arte destinada a un público especializado con gran repercusión internacional aún en la actualidad.

Silla Gio Ponti
Proyecto de Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti

Así nace el mito del Italian Design.

Silla, Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti
Gio Ponti

Simultaneo Venezuela vive, gracias al petróleo, un auge sin precedentes.

El dictador Marcos Pérez Jiménez quiere limpiar la imagen del país en el exterior y ocultar la represión y el destierro con Modernidad.

Caracas construye un nuevo paisaje urbano y experimenta una obsesión por el diseño semejante a la milanesa.

La ambición del país sudamericano corresponder la bollante economía del petróleo con un rol dominante en la modernización de América Latina anima la construcción de la capital como una urbe nueva que eclipse las formas heredadas del pasado colonial español.

Se aceleran los movimientos hacia el este de la ciudad y las montañas que la rodean comienzan a poblarse de desafiantes construcciones.

En esa época, los coleccionistas de arte Anala y Armando Planchart, amantes de la arquitectura moderna, adquieren un terreno de 6.000 metros sobre una colina con una vista de 360 grados de Caracas.

Miro
Picasso

Anala (Caracas, 1911), nacida Ana Luisa Braun, elige el terreno en un sector donde comienza a asentarse la burguesía caraqueña.

Junto a su marido, Armando Planchart (Caracas, 1906), un self made man cuya trayectoria como empresario parte desde el escalón más bajo, hasta ser representante de General Motors, buscan un arquitecto para su casa.

Anala y Armando se conocen en una fiesta en 1935 y un año después se casan.

Ella es una mujer avanzada para la época y desarrolla un gusto exquisito.

Joan Miro

El arte está en todas partes, en una piedra, en el movimiento de las nubes.

Miro
Picasso

Se la conoce por sus vestidos, sus joyas y su colección de zapatos de Ferragamo que se vuelve legendaria.

Picasso

 No menos que su colección de pinturas.

Miro
Picasso

Se forja la imagen de una mujer formada arquitectónicamente entre la flora tropical y los entretelones de la alta costura como clienta de Jacques Fath, su diseñador preferido.

Se pasa la vida viajando con su marido de un continente a otro, entre aviones y transatlánticos de lujo.

 Ya en la fotografía en la que parten de luna de miel a Estados Unidos, bajo el ala del hidroavión de Pan American, los Planchart lucen glamurosos y modernos… La pareja se desenvuelve en un círculo de amistades donde abundan intelectuales y artistas.

Armando se retira de los negocios en la mitad de su vida con una respetable fortuna, y él y Anala, en cierto modo, propician cambios vitales hasta convertirse en personajes idóneos para la arquitectura moderna.

 A los Planchart les quema en las manos el precioso terreno, así que deciden viajar a Milán en busca de Ponti.

Fuimos a ver a este arquitecto porque nos gustaba todo lo que aparecía en la revista Domus, y él era el director, explicó Anala en una entrevista recogida en una cinta de la Escuela de Cine Documental de Caracas.

Querían que él les diseñara su villa bajo los criterios de vanguardia y modernidad de las ediciones de Domus, revista que los Planchart habían conocido en algunos de sus viajes y que admiraban.

 Domus influencia a la pareja hasta tal punto que poco a poco borran el espíritu tradicional de sus cuatro casas precedentes abriendo las puertas a los objetos fantásticos que llegarían de ultramar.

 Los Planchart terminan siendo propietarios años más tarde de muchas piezas y obras de arte avistadas originalmente en Domus, que Ponti publica como el destilado de la belleza italiana e internacional.

Es gracias a las gestiones del cónsul de Venezuela en Milán que los Planchart logran una cita con el arquitecto en su estudio.

En un principio, el proyecto no interesa a Ponti; sin embargo, la personalidad carismática y radiante de Anala y su criterio hacen que cambie de idea.

Quiero una casa que no tenga muros para ver mi montaña, contaba Anala que dijo a Ponti, refiriéndose a El Ávila, la montaña de Caracas.

Después, Armando comentó al arquitecto: Yo tengo una colección de orquídeas y la quiero dentro de la casa. ¿Cómo?, contesta Ponti.

El arquitecto, que nunca ha visto una orquídea, pregunta cómo es, cuál es el tamaño de la planta.

 Y finalmente accede. Les voy a hacer la casa, recuerda Anala que les anuncia.

Su marido quiere un anteproyecto.

Ponti se niega, incluso a cambio del pago.

Yo no estoy interesado en que me pague, zanja.

El primer dibujo que hace frente a ellos es una casa con arcos.

Una cosa muy española.

Pienso que como nos veía hablando español se dijo: Ah, son españoles, lo que quieren son arcos, comenta ella.

Le Piace?, preguntó el arquitecto.

Su respuesta no se hace esperar: No, y le explica que quiere una casa moderna. Finalmente, el entendimiento entre todos  es tan excepcional que el arquitecto promete mandarles por correo sus adelantos.

Entonces los Planchart se embarcan en un crucero que los lleva a conocer el Cabo Norte.

 A bordo reciben cables y cartas de Ponti.

Finalizado el viaje, los clientes se instalan en un hotel de París, ciudad que visitan con regularidad, para esperar los planos.

El proyecto se inicia en 1953 y culmina cuatro años más tarde.

Durante ese tiempo se forja una relación muy especial entre el arquitecto y los Planchart.

Una abundante correspondencia de más de 700 cartas que queda profusamente documentada rememora este raro ejemplo de colaboración que, a lo largo de los años, se transforma en una profunda amistad.

Ponti escribe hasta 19 cartas en un mismo día.

Siempre les transmite el aprecio que les tiene.

Ponti es un hombre de gran sensibilidad, agradable en las relaciones con aquellos que le conviene y abrupto con quienes malgastan su tiempo.

 Siempre tiene un lápiz y un trozo de papel en la mano, como si hablara a trazos, dibujando de la mañana a la noche.

A menudo utiliza una flecha y un corazón en sus expresiones gráficas, incluso cuando firma una carta.

Vuestra casa será como una mariposa en una colina.

De hecho, la ligereza preside el conjunto de la obra: las paredes fijas se presentan como pantallas suspendidas y definen el espacio de la villa.

Como un ala en su cima, el techo concluye la arquitectura.

Por la noche, un sistema de iluminación enfatiza sus contornos, las paredes blancas diurnas salpicadas de ventanas proporcionan una superficie vibrante.

Debo decir que este fue el trabajo más placentero, porque la solicitud siempre fue inteligente, clara, discreta, hecha con una amistad sincera por estas dos personas incomparables a quienes yo les dediqué este proyecto, diría Ponti en unas declaraciones recogidas en un documental sobre la vivienda realizado por Juan Andrés Bello en 2007, dos años después de la muerte de Anala.

Para esta construcción, Ponti se recrea con sus inventos, como el tablero de la cama o las ventanas que contienen cuadros, objetos de arte y bibelots.

También hay jardineros integrados y portátiles que exhiben orquídeas coleccionadas y cultivadas por Armando Planchart.

Se dice que posee más de 2.000 ejemplares.

Se puede afirmar que Villa Planchart es la transposición de un sueño de Italia pero en la vegetación tropical de Venezuela.

Ponti crea una escultura abstracta a gran escala donde los niveles, espacios, efectos de transparencia y diferencias de altura participan en un juego sin discontinuidad.

Divide la vivienda en varias partes, pero el corazón de la casa es el salón.

La edificación es grande, pero no monumental.

Sus muebles, diseñados por Cassina, Giordano Chiesa, Singer & Sons y Altamira, son elegantes, refinados y lúdicos.

Ponti incluso crea tres servicios de mesa fabricados por Richard Ginori, uno de ellos con las iniciales de la pareja.

 También figuran trabajos de Fausto Melotti, Giorgio Morandi, Romano Rui y Massimo Campigli que dialogan con la colección de arte de los dueños: Matisse, Calder, Armando Reverón, Picasso y un tapiz de Joan Miró sobre el que duermen los perros de la casa.

Joan Miro

Los Planchart aman ir de safari a Kenia y son coleccionistas de trofeos de caza hasta el punto de que se convierten en los principales mentores de las salas de fauna del Museo de Ciencias de Caracas.

 Le comunican a Ponti que aspiran a exhibirlos en su nuevo hogar.

El arquitecto se horroriza ante la sola idea de la colección de cabezas de animales disecados que arruinarían el ambiente de una villa moderna.

 Tras su fracaso por intentar convencerlos para que se deshicieran de ellas, decide anunciarles su secreto para exhibirlas:

Para que las clamorosas cabezas no aparezcan permanentemente, serán colocadas sobre sectores de paredes giratorias, de modo que cada vez que se desee, moviendo un comando eléctrico, aparecerán.

Esta biblioteca a lo James Bond es un ejemplo del hacer de Gio Ponti, que no deja en sus proyectos nada que no este planificado al milímetro, incluso en su propia casa.

Casado con Giulia Vimercati, hay frecuentes escenas entre ellos cuando Giulia colocaba una maceta de flores en un lugar o movía un mueble de sitio, lo que él consideraba una alteración de su trabajo.

Mi mamá y mi papá eran particularmente vivaces discutiendo, cuenta su hija Letizia.

Esta planificación extrema es  evidente en Villa Planchart, fruto de una extraordinaria interacción entre el arquitecto y sus clientes.

La casa se inaugura el 8 de diciembre de 1957 y es muy probable que ni los Planchart ni Ponti se imaginaran la trascendencia que adquiriría con el tiempo.

https://www.revistavanityfair.es/lujo/lifestyle/articulos/villa-planchart-joya-caribena-de-gio-ponti-anala-armando/36538

https://www.metalocus.es/es/noticias/amare-larchitettura-gio-ponti-arquitecto-y-disenador-italiano-innovador-en-la-produccion-industrial

https://www.revistaad.es/lugares/articulos/hotel-gio-ponti-abre-mediterraneo/27844

https://www.revistaad.es/diseno/iconos/articulos/icono-ad-el-italiano-gio-ponti/21584

https://es.wikipedia.org/wiki/Gio_Ponti

https://pilarmelladodesign.wordpress.com/gio-ponti/

Algunas fotografías Trianart

https://www.urbipedia.org/hoja/Gio_Ponti

http://puntoluz.com/es/disenadores/gio-ponti

https://barcelonalighting.es/i/gio-ponti

https://www.20thdesigns.com/productos/silla-superleggera-gio-ponti-para-cassina-1957/

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-101062/clasicos-de-arquitectura-villa-planchart-gio-ponti

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: