
Contexto
Siglo XVII, finales, Hishiwaka Moronobu desarrolla el estilo ukiyo-e en más de 100 ilustraciones.
1765 Suzuki Harunobu realiza nishiki-e, los primeros grabados en color sobre madera.
1826-1833 Katsushika Hokusai produce la serie de grabados Treinta y seis vistas del monte Fuji.
Después
1887 Vicent van Gogh copia La lluvia repentina de Hiroshige.
Edgar Degas y Claude Monet son influidos por los grabados japoneses.
1904 con Pescadores, Kanae Yamamoto inicia el movimiento sosaku-hanga (grabado creativo).
Los grabadores japoneses son muy influyentes en el arte europeo de la segunda mitad del siglo XIX con la apertura de Japón a Occidente tras siglos de aislamiento.

Los artistas europeos en busca de nuevas vías, quedan impresionados con el aspecto despejado de estas obras, sus vivos colores y la originalidad que reflejan.

influyen también en la arquitectura de Frank Lloyd Wright

La estampación sobre madera florece en Japón durante el periodo Edo (1603-1868), la pacifica era gobernada por los sogunes Tokugawa, prolífica para las artes y la cultura.

El grabado vive su época dorada durante los últimos años del siglo XVIII, cuando se pueden reproducir en masa y su precio asequible permite acercar el arte a todo el mundo.

Algunos grandes maestros del grabado, entre ellos Kitagawa Utamaro conocido por sus grabados de mujeres, o Katsuhika Hokusai e Hiroshige, producen obra magnifica que se convierten en piezas fáciles de coleccionar.

La simplicidad de los grabados muy admirada en Europa, es en parte una respuesta practica a la complejidad del proceso del grabado (un esfuerzo colaborativo entre un editor, un artista, un cortador y un grabador.

Un cortador traslada el diseño sobre papel a una plancha de madera de cerezo.
Después el grabador realiza el grabado a veces empleando hasta 20 0 30 planchas diferentes, una para cada color.
Así los dibujos simples son los que mejor funcionan.
Los grabados mas famosos son los ukiyo-e o pinturas del mundo flotante.

Este mundo gira en torno a los entretenimientos hedonistas de los distritos del placer de las grandes ciudades, con sus teatros kabuki, salones de te, burdeles, exhibiciones pirotécnicas y torneos de sumo.

Generalmente los grabados ukiyo-e representan a actores, geishas y cortesanos.

Mas tarde se incorporan temas nuevos como pasajes o escenas urbanas que surgen como telón de fondo para después pasar a ser géneros independientes.

Hiroshige es natural de Edo, la ciudad que en 1868 se convierte en Tokio, después de que trasladen allí la capital desde Kioto.

Representa su hogar en las diferentes estaciones y condiciones meteorológicas.

Lluvia repentina pertenece a su última gran colección de grabados, Cien vistas famosas de Edo.

En este grabado evoca la fuerza de una tormenta de verano mediante un bocashi oscuro y amenazante (la línea de color en el extremo superior) y su ingeniosa representación de la lluvia.
Para esta ultima emplea dos planchas, en las que traza las líneas de ángulos y colores ligeramente diferentes.
Del mismo modo que otros artistas japoneses Hiroshige no utiliza la perspectiva geométrica tan valorada en Occidente, sino que recurre a otros medios para aportar sensación de profundidad, como el puente o la perspectiva desde lo alto.
Todo esto sumado a la extrema sobriedad de los personajes, encorvados bajo sus paraguas y sombreros produce una escena excepcional.
Utagawa Hiroshige nace en Edo en 1797, hijo de un capitán de bomberos, un empleo que mas tarde hereda.

Se forma con el maestro de ukiyo-e Utagawa Toyohiro, pero desarrolla un discurso propio y en 1818 publica sus obras por primera vez.

Al inicio de su carrera, sus grabados muestran a guerreros y actores de Kabuki, pero con el tiempo tiende hacia el paisaje y las formas naturales y suele además documentar sus viajes.

Artista prolifico, realiza miles de grabados, es una figura muy influyente en Occidente, sobre todo en la experimentación de los impresionistas.

Influye también en Van Gogh

Muere de una epidemia de colera en 1858.
Destacan 1833-1834 Cincuenta y tres estaciones de Tokaido (serie).
1837 Sesenta y nueve estaciones de Kisokaido (serie).
Ttianart
file:///C:/Users/rh/Downloads/1279-5755-1-PB%20(1).pdf
http://asianbrainwashingcareer.blogspot.com/2012/11/arte-el-puente-ohashi-en-atake-bajo-una.html

