Mies van der Rohe

Alemán, grande corpulento, taciturno, que no dice nada, introvertido, que no da entrevistas y cuyo pensamiento se reconstruye a través de su biblioteca llena por cierto de todas las obras de Ortega traducidas al alemán.

Una vida más aburrida que cualquier otro arquitecto de su época como Lloyd Wright, Le Corbusier o Walter Gropius

Se exilia a Chicago donde pasa la segunda parte de su carrera en el exilio, donde se va con 50 años y un nieto.

Tiene una obsesión por el rigor y la técnica, sus auditorios son perfectos.

Es alguien que persevera con severidad en la disciplina, dice que no hay que inventar una nueva arquitectura cada mañana.

Hace una arquitectura de tradición y modernidad, está vinculado en la continuidad con el mundo clásico, aunque ahora se lea como un arquitecto moderno.

El máximo representante de la sobriedad moderna no estudia arquitectura. Ni siquiera se saca el bachillerato.

Hijo de un cantero, Maria Ludwig Michael Mies (Aquisgrán, 1886-Chicago, 1969) comienza a trabajar con 14 años haciendo florituras para un fabricante de cornisas y la modernidad la  capta en una revista –Die Zukunft

Vestido con bata blanca, posa junto a Walter Gropius en el alféizar de una ventana del estudio de Peter Behrens, director artístico de la empresa AEG.

De él hereda la sobriedad.

De Berlín, el amor hacia la metrópolis, los trajes a medida y el éxito.

A Mies sólo lo mueve un objetivo: construir.

Por hacerlo apoya a los nazis, abandona a su mujer o, consumido por la artritis, acude a las obras en silla de ruedas durante dos décadas.

A pesar de no tener estudios, Mies lee toda su vida, su primer cliente, el filósofo Alois Riehl, le inculca la costumbre y lo cambia como individuo

Alex Riehl, que es un intelectual y profesor de quien se hace amigo, lector de Nietzsche, defensor de un realismo neokantiano, que quiere reconciliar la tradición con la modernidad

Es un joven de provincias de 20 años cuando le encarga su casa en Postdam, a las afueras de Berlín, y le transmite una idea: la transformación del individuo como requisito para la transformación de la sociedad.

A los 19 años Mies se va desde Aquisgrán que está en la esquina de tres países, Alemania, Bélgica y Holanda, a Berlín, porque allí es donde pasan las cosas, no tiene mucha formación, es familia de canteros, tallista de lapidas.

Tiene buena formación de dibujo, talla lapidas y es buen conocedor de los materiales, pero al que le hace la casa, Alex Riel cambia de vida, se amuebla la cabeza a un mundo al que es ajeno por su infancia y formación.

A esa casa que construye que le llaman familiarmente clausterliz, el claustro, hacen regularmente reuniones donde se debate de todo, tertulias donde está la gente más interesante del momento.

Este joven llegado de Aquisgrán se dota de gran refinamiento por estas improvisadas reuniones que además lo hacer gran lector de por vida. Tiene otra actitud posando.

Primero trabaja con Bruno Paul, crítico del barroquismo de la Alemania Guillermina, hace una arquitectura clásica, pero depurada sin grandes alaracas, desnuda de detalles, y esa influencia esta presente para el proyecto que hace para Alef Riehl.

Después de trabajar con Paul, entra a trabajar al gran despacho de Berlín de Peter Behrens, allí están Le Corbusier y Walter Gropius.

Cuando está en el despacho de Behrens la misma obra de Behrens se contamina de las ideas de este joven Mies, entra de delineante, carece de formación, no ha ido a la Universidad.

Tiene la formación de Arte y Oficios y lo que oye en las tertulias del claustro.

En el estudio de Behrens hay dos ramas los arquitectos más técnicos, que hacen edificios mas funcionales como fábricas y los que se ocupan de las casas y la parte monumental de la oficina

Se familiariza con determinado discurso arquitectónico cuando proyecta el Monumento a Bismark, que no se realiza pero lo marca y determina hacia una arquitectura progresista pero enraizada en el clasicismo prusiano de Shinkel.

Tiene influencia de la obra de Shinkel de la misma época.

Anhela hacer arquitectura moderna enraizada con la convención.

La oportunidad le llega con otro proyecto de casa que es un palacio, que es para una familia muy poderosa de Holanda, coleccionista de arte, los Collen Muller.

Son clientes importantes pero la señora es muy indecisa, no le gusta el proyecto de Behrens, pero si lo que le sugiere Mies, por lo que empieza a sugerir a Mies que abandone el estudio de Behrens y se dedique en exclusiva a la villa.

Behrens sospecha que Mies le va a levantar el encargo

1912 así lo hace, deja el despacho de Peter Behren para hacer el proyecto de la villa, primero le propone la casa con una acuarela y luego con una maqueta en el sitio.

Le permite tener un despacho propio. Pero el proyecto con la indecisión de la señora no se realiza, le da el proyecto a Berlage, que tampoco la hace, al final la hace el belga Van de Velde.

Todos estos arquitectos están presentes en el meollo de renovación de Europa.

El proyecto es importante, tiene familiaridad con la casa que se hace para si mismo, es un clasicismo despojado de adornos.

En el despacho de Behrens pasa los arquitectos más importantes del siglo XX, el que lleva los proyectos de fabricas es Gropius, que se basa en la fascinación en América

Fusiona la idea de Alber Khan de la Ford de América que lo ve muy tosco con lo que se hace en Alemania, su maestro Behrens en la AEG que es más refinado y tiene un guiño con el mundo clásico.

Gropius después hace la Fagus, donde el vidrio y el metal se convierten en protagonistas y las oficinas de la Werkbund de Colonia de 1914, donde la nueva arquitectura empieza a gestarse.

Mies y Gropius comparten sillón en el despacho de Behrens, Mies desprecia a Gropius porque no sabe dibujar, Gropius que es de ascendencia aristocrática ve en Mies una persona de provincias, muy clásico con escasa formación intelectual, que no ha entendido la nueva sintonía, que la nueva arquitectura va en otra dirección.

Mies tiene fascinación por el holandés Berlage.

Hay un polo de retroalimentación Berlín-Chicago esos dos polos de creación que alimenta las primeras décadas del siglo

Mies recuerda la exposición en Berlín de Frank Lloyd Wright que cambia su vida en algo distinto, cambia la visión europea de la arquitectura, le transforma en algo distinto

1912 Mies comienza a cortejar a la ilustrada y rica Ada Bruhn que esta comprometida con el gran historiador del arte Wolfric, con la que tiene seguidas tres hijas en el periodo de la I Guerra Mundial

Los padres de Ada mantienen a la pareja durante la Primera Guerra Mundial, cuando él ingresa en la infantería para combatir en Rumania. Puede que sea allí, en el campo de batalla, donde gesta el cambio.

Al volver en 1918 de Rumania se separa para dedicarse a su profesión de lleno.

Alemania ha perdido la guerra y para los alemanes es un trauma extremo, buscan en el pasado gótico de Alemania, 1921 se divorcia, Mies vuelve diferente de la guerra, decide su identidad con una autonomía taciturna.

Construye el personaje ahora en vez de llamarse María Ludwig Michael Mies, pasa a Ludwig Mies van der Rohe, partículas aristocráticas holandesas, crea el personaje y con este nombre artístico ha llegado hasta nosotros.

Empieza a hacer manifiestos, quiere influir en el mundo que le rodea, el cuarto proyecto es la casa de hormigón, donde hay una maqueta.

Al regresar, defiende una arquitectura de piel y huesos con 5 proyectos, 3 de ellos rascacielos de vidrio con esqueleto de acero para la Friedrichstrasse de Berlín.

Luego le pide a su ayudante, Sergius Reuenberg, que tire todos sus dibujos de proyectos neoclásicos.

Su primer reto como nuevo arquitecto es meter la naturaleza en los edificios.

Lo hace con vidrio. En viviendas como la casa Tugendhat en Brno o rascacielos como despues las Torres de Chicago se vive con más intensidad lo que ocurre fuera.

En estos años frecuenta los círculos de vanguardia pero lo miran raro porque no lo ven vanguardista, quiere empaparse de ideas nuevas.

Mies una de las figuras claves, participa de Dada, participa y financia revista, el es un individualista acérrimo

En estos años cultiva la amistad en estos círculos de vanguardia y como no hay trabajo, alumbra una nueva arquitectura con unos proyectos teóricos que nunca llegan a materializarse, son solo dibujos pero que cambian la arquitectura de manera definitiva como lo habían hecho las casas de Frank Lloyd Wright  que cambian la arquitectura 20 años antes.

Quiere hacer un rascacielos de vidrio en Friedrichstrasse, hace un montaje, tiene un ángulo aguzado expresionista, luego hace un carboncillo precioso, que cuando el MOMA hace una exposición por los 100 años de su nacimiento, se ve el carboncillo gigante que hace para mostrar el proyecto del edificio.

El otro proyecto de rascacielos, el rascacielos de vidrio, con una planta llena de curvas, muestra como puede ser el edificio, las nuevas ciudades alemanas.

1919 cuando se funda la Bauhaus, Gropius en su declaración de intenciones lo ilustra con un grabado de Feininger que son cristales con ángulos muy agudos de catedral gótica, con un sueño del ser alemán.

También está la Torre Einstein, porque hay una voluntad de buscar una nueva vía por donde transitar, por donde buscar el ser alemán.

Hay una revista del expresionista Bruno Taut, Fruhlich que expone sus propias arquitecturas cristalográfico, dibuja ciudades de vidrio en lo alto de los Alpes, hay una reacción de defensa ante esa crisis que viven, donde hay una nación derrotada, con Versalles que los tienen abrumados.

El expresionista Taut dice en la revista que es uno de los nuestros, pero Mies tiene otra agenda, otros proyectos.

Tiene una racionalidad de la técnica en su rascacielos que proyecta en el carboncillo, es un edificio racional, una forma elemental, eso lo publica en su revista G.

Hace 3 proyectos teóricos más, hace otro dibujo gigantesco para publicarlo, un edificio de oficinas, para decir este es el nuevo mundo, es el que usa en su primer número de G, donde muestra su manifiesto de cómo ha de ser la arquitectura de los nuevos tiempos.

Mies es seco, áspero, estas ventanas apaisadas, todo el proyecto se convierte en esperanto y utiliza el proyecto en la revista G, Material para las formas elementales, y utiliza el manifiesto para mostrar el proyecto del mismo género.

Y por último el mas lirico de los cinco proyectos y el mas difícil, La casa de campo de ladrillo, la planta es deslumbrante, un ideograma de la arquitectura moderna, lo que había intentado hace tiempo Wright que es romper la caja, ya lo ha conseguido por entero por Mies.

Ahora la arquitectura se ha roto los planos y el espacio fluye entre ellos las paredes se prolongan, algo que proviene de Wright a través del neoplasticismo holandés de van Doesburg filtrado con lo que hacen los rusos, los prauns de Lisisky y les da una vida arquitectónica.

Se alimenta de las artes plásticas para cambiar la arquitectura.

El movimiento neoplastico holandés Der Stjil valora tanto a Mies que cuando exponen en Paris, son todos holandeses salvo Mies, porque lo consideran uno mas de ellos además de llamarse van der.

En ese momento Gropius dirige la Bauhaus, tiene una versión de una lampara de Richbel, y cuando crea la sede de la Bauhaus, utiliza para el proyecto la organización en turbinas y las bandas horizontales que ya ha hecho Mies en la casa de campo

Esa maqueta es el origen que hace que este edificio pase a la historia, además de por ser la sede de la escuela mas famosa

Mientras Gropius hace la Bauhaus, Mies hace una carrera independiente, a la vez que hace proyectos para magnates adinerados, como hombre de vinculación de izquierda que en este momento tiene, hace proyectos para obreros, viviendas sociales.

Es muy interesante comparar esa Bauhaus de arquitectura blanca nautica, que extrae sus ideas de los paquebote, de locomotoras, con La casa Wolf de Mies, esa casa que hace tras la larga sequia de la guerra y posguerra sin construir.

Wolf House 1926

Tiene de particular una planta articulada de ladrillo, reúne los planos que se deslizan los Neoconstructivista y lo hace en ladrillo porque esta prohibido para los modernos porque es tradición.

Y el piensa que el ladrillo no tiene porque estar prohibido.

Resulta tan dañada por las bombas de la II Guerra Mundial que hay que abatirla, pero el tiempo que se mantiene es el cartel turístico de la zona por lo atractivo del proyecto.

Los bancales de plantación se mimetizan con el ladrillo tosco, es como Land Art, la casa esta integrada con el paisaje, es lo que Mies siempre busca, sus obras están integradas con el contexto.

Están integrados la casa y el paisaje, esa casa es también el origen de una larga amistad entre Mies y Lilly Righ, que es su amante, compañera, colaboradora, hasta que emigra a América, que además lo refina.

Es una diseñadora de interiores, el dueño de la casa además de coleccionista de arte es un comerciante de textiles, ella tiene una larga experiencia, y hace el amueblamiento de la casa y ahí la conoce Mies.

A partir de ahora ella va a aparecer mucho porque va a cambiar la forma de mirar de Mies.

Es un pragmático, un hombre conservador, nunca tiene convicciones ideológicas, se deja arrastrar por los de November Group, un grupo de arquitectos, por la sublevación espartaquista de Rosa Luxemburgo que fracasa y son fusilados, y le piden que haga un monumento a los héroes de la Alemania postrada del año 1919.

Lo hace con un Clinker muy tosco, grueso, que se macla, pero lo sustancial es lo que el propone, que es al mismo tiempo una tribuna que sobre ella se da un discurso, y el muro simboliza donde son fusilados.

Pero el mantiene su distancia olímpica frente a todo.

Ahora hace la casa Lange Exter, son gente de su tiempo que son gerentes que quieren dos casa de ladrillo con pequeñas diferencias, hay refinamiento en los detalles, son casa de ladrillos, tienes unos niveles de acabado excepcionales.

Dos casas cuyo encargo le vienen a través de Lilli Righ pues son dos gerentes de productos de seda

1927 cuando la Werkbund quiere hacer un barrio modelo en la Weissenhofsiedlung  piensan en Mies, el director de obra,  que es la presentación en sociedad de la vanguardia.

Su maqueta enfurece a muchos porque recuerda un barrio de Jerusalén con esas cubiertas frente a la expresión germánica de los tejados inclinados, en un ambiente cada vez mas antisemita.

Tanto Gropius que le hacia el encargo como Mies eran discípulos de Behrens que era judío.

En el mundo de la Alemania de entonces en el momento en que Hitler ya ha publicado en el 1925 su ideario Mein Kampf, hay mucha susceptibilidad y ambos son discípulos de un judío que ha tenido el despacho mas poderoso de Berlín.

Mies modifica el proyecto y lo hace mas fragmentado, cada pieza se atribuye a un arquitecto emergente distinto que esta transformando el entorno en esos momentos, por lo que además de un proyecto es una gran exposición de sensibilidades distintas en un solo proyecto, que parece hecho por una sola mano.

Un barrio modelo que va a estar coronado y estaría coronado por los bloques de Mies, unos bloques que inventa en estos bloques, que son vivienda social que llega hasta los años 60, la Weissenhofsiedlung

Intervienen arquitectos como Le Corbusier, Mies, Gropius etc mostrando al mundo, no proyectos que no llegan a ver la luz sino una realidad.

Después hacen postales satíricas donde hay musulmanes con redes, camellos, vendedores de fruta callejera, alfombras etc en la época nazi, lo ven como un lugar meridional, una kasba del norte de Africa, enemigo de la nación.

Mies consigue flotar por encima del ambiente político convulso

Los fabricantes de vidrio, publican en la revista Glas, proyectos de edificios de cristal y le encargan a Mies y Lilly Righ que es coautora, la Glassroom de Stutgart que es un pabellón de vidrio que muestran como se vivirá en el futuro.

Hace en poco tiempo cuatro pabellones que deslumbran

Intentan evocar con muros de vidrio y espacios fluidos, para que fuera una alternativa a las casas paredadas con múltiples tabiques en las que todos vivian.

Lili Right a la que Mies fagocita y es tan artista o más que él, además de más culta y refinada, tiene infinidad de colaboraciones con Mies como el café de seda y terciopelo, que trasmite a Mies el amor por la sensualidad de los materiales.

Lilli le inculca a Mies el amor por la sensualidad de los materiales, y al final de su carrera no solo es famoso por el vidrio de sus proyectos sino por la infinidad de materiales que lo acompañan, como el travertino, ónice, el cedro, el terciopelo blanco.

El pabellón de Barcelona para la Exposición Universal de 1929 representa la Alemania moderna.

Mies se pone chistera para recibir allí al rey Alfonso XIII.

El edificio –cuya reconstrucción puede visitarse en Montjuïch–parece un Mondrian en tres dimensiones.

Tal vez por eso el monarca preguntó si esta terminado.

Es la primera vez que pronuncia la frase de San Agustin La belleza es la manifestación de la verdad.

En el Pabellon de Barcelona que desaparece y se vuelve a construir, pero nadie se acuerda de una exposición que hace Lilli Reich hace con Mies de sedas porque lo importante es el pabellón.

El Pabellón de 1929 es una obra extraña que no encajaba en la exposición, la exposicion causa gran impacto, hoy se considera una obra clave del siglo XX.

La inaugura Alfonso XIII por primera vez se hace legible la cerrazón del cerramiento y la estructura

Esto que hace de colocar los pilares y los cerramientos separado, eso de que cada parte de la construcción se pueda leer independientemente, segregándola es una revolución, hay espacio fluido y habitaciones al aire libre con la escultura de Kolbe, junto a eso está la segregación de estructura y cerramientos.

El espacio que había inventado Wright pero llevado hasta el paroxismo, Wright que era poco prodigo en elogios alabo el pabellón pero luego añadió que tenia que quitar esos postes tan peligrosos porque la gente se golpea en ellos.

Es una obra extraordinaria por lo espacial, por lo que supone y por los materiales que usa de gran riqueza como el travertino, los muros de onice, los sillones de cuero cromado.

Materiales carísimos y el emblema que es la sección de un pilar que consigue diluirse porque al ser reflectante casi no se ve, esta sección ha quedado como el emblema de Mies.

En su última etapa quiere hacer una arquitectura sin nada, que se diluya y para ello citaba a los escolásticos, a San Agustin, no se los había leído pero al que si había leído era a Ortega en traducciones al alemán que era el autor del que mas libros tiene en su biblioteca, todas las citas que daba a sus alumnos era de Ortega

A finales de los años treinta Mies ya esta con Lilly Reich, una diseñadora excepcional que firmaría con él el mobiliario de la Casa Tugendhat.

También la más celebrada por sus dueños Fritz y Grete Tugendhat.

Los acaudalados padres de ella les regalan un solar en una colina junto a su vivienda en Brno (Checoslovaquia). Mies idea lavadoras, un jardín de invierno y un sistema para levantar una cristalera de más de cinco metros.

La casa es sobria, pero el muro de onyx que separa el salón de la biblioteca cuesta el equivalente a un bloque de viviendas sociales de la época. ¿Es la casa Tugendhat habitable? Se preguntó un crítico de la época. La austeridad evita que pierdas el tiempo, contestó Grete.

Hay una voluntad muy grande de depuración que prolonga en dos proyectos uno de ellos es la Casa Tubendar en

Checoslovaquia.

Pone esculturas en el interior, porque los espacios de Mies son tan gélidos escuetos y rigurosos que necesitan el contrapunto para poder amar este espacio

Sus propietarios lo abandonan por coyunturas de la guerra y el gobierno de Checoslovaquia dedica la vivienda a niños con minusvalías en la etapa socialista

El cuarto proyecto, diseña muchos muebles, hace la silla como había hecho Marcel Breuer, hace una casa para explicar una casa en como ha de vivirse, donde desarrolla proyectos anteriores

En todos los proyectos intenta hacer espacios fluidos con muros verticales que nunca se encuentran

La otra persona importante en su vida es un urbanista, Ludwig Hilbertseimer, y Mies cuando tiene que hacer ciudad cambio de completamente de registro estético y usa las ideas de Hilbertseimer.

Años de gran complejidad política, va a concursos y nunca consigue ninguno, pero hay que decir que los que conseguían los concursos tampoco los construían, sino que los hacían otros, el contexto político es muy convulso.

Hay unos Almacenes Adam en Friedristrasse, en el que el propietario es judío, el negocio prospera y quiere un proyecto pero ocurre La noche de los cristales rotos y la familia tiene a partir de 1933 que huir al extranjero.

Hay otro proyecto de un banco en Stutgar frente a la gran estación de Bonat.

Tampoco tiene éxito en Alexanderplatz con bloques, al final lo hacen Bonat.

El ultimo en Friedristrasse, lo gana Mendelsohn y lo hace otro,

El último concurso, decide presentarse para hacer el Reichbank, unos bloques austeros de la nueva arquitectura

1930 Gropius abandona la Bauhaus, y el alcalde de Dessau llama a Mies que  se hace cargo con Lili Right y Hilbertseimer

Toman a Mies porque no lo ven como un bolchevique, esta de director 3 años y el 1933 y el año de la clausura Hilber Saimer y Lili dan explicaciones a los alumnos antes de que sea clausurada la escuela.

Y Mies entra en pausa creativa histórica de 10 años e intenta reconciliarse con los nazis en el año 34, del trabajo alemán, intentando que los nazis asuman sus ideas como algo propio.

Dentro del régimen nazi hay muchas tendencia, Goebel que era propangandista defiende una línea expresionista, pensaba que lo mismo que Mussolini había adoptado el futurismo, ellos podrían adoptar el Expresionismo aleman como arte del nacional socialismo.

Pero choca con Rosemberg que es populista y gana Rosemberg, y es una derrota de Goebbels, que intenta por todos los medios ganar la batalla.

1934 Intenta Mies ganar el pabellón de los nazis para Bruselas

Intenta llegar a un pacto por todas las maneras pero todos terminan en el exilio americano, luego le reprochan el deseo de reconciliarse con los nazis por querer hacer el pabellón de Bruselas.

Dibuja un refugio en las montañas, inventa las casas patios en un afán de aislamiento, la hace para el hijo de Lange y proyecta esa casa rodeada por un patio, algo que se le hará a los alumnos de arquitectura en primero.

Hay también la casa de tres patios que es como un recinto alrededor que se siguen poniendo en las escuelas como un ejercicio.

Hay un deseo de enclaustramiento del Mies devorado por los acontecimientos arrastrado por el enclaustramiento de la historia.

Habla de rehacer el mundo, de nuevas libertades y de la arquitectura como instrumento para el desarrollo de las personas.

Pero lo hace desde la seguridad de las casas burguesas. Mies no expresa opiniones políticas por escrito.

Si en Europa es testigo del ascenso de Hitler, cuando se traslada a Estados Unidos asiste a la carrera armamentística y la Guerra de Vietnam, pero no opina. Es un arquitecto radical que no abre la boca. Sólo se expresa con la obra.

Pero la libertad que defiende es más artística que social.

Como arquitecto moderno es atacado por los conservadores, pero también es criticado por la izquierda, por insistir en esta misión de la arquitectura.

 Con todo, Mies se suma al grupo de defensores del nacional-socialismo.

Como director lleva estabilidad (neutralidad) a la Bauhaus. Cuando acepta dirigir la escuela cambia los estatutos, expulsa a 30 alumnos de izquierdas y prohíbe las actividades políticas. Pero es tibio con los nazis.

Es entonces cuando Philip Johnson llega a Europa y cree que Mies representaba el summum de la Modernidad.

El Museo de Arte de Nueva York, donde trabajaba, acababa de inaugurarse y le encarga a Mies el interior del apartamento que tiene alquilado en Nueva York.

Luego Johnson se pone a trabajar. Escribe en The New York Times que el alemán disgusta a los comunistas con su búsqueda de valores elevados y lo incluye en la exposición Modern Architecture.

Con los nazis en el poder comienza la persecución de judíos y comunistas y del arte degenerado.

16.000 obras de Kandinsky o Klee son retiradas de los museos.

La retórica antimoderna adquiere tintes racistas y los proyectos de los alumnos de la Bauhaus se vuelven políticos.

En abril de 1933 la escuela cierra.

La segunda mujer de Lászlo Moholy-Nagy, Sybil, historiadora, denuncia que Mies se había pasado al fascismo.

En opinión de Mertins, no dice nada de otros, como Walter Gropius, porque le había dado trabajo a su marido.

Hasta Hitler –que comienza a estudiar arquitectura– llega a defender un funcionalismo claro como el cristal para la arquitectura nazi. Puede que esa idea sedujera a Mies.

1933, 40.000 judíos emigran. No es fácil tomar esa decisión. La gente se identifica con su ciudad tanto como con su religión.

Pero los profesores de la Bauhaus se exilian sin excepción.

Kandinsky marcha a París, Klee a Suiza y Grosz a América, como André Kertész o Josep y Anni Albers. Marcel Breuer va a Londres, Kurt Schwitters a Noruega y los Moholy-Nagy a Holanda.

Mies se queda. Al final se va, pero toda su vida lo critican por no haberse ido antes.

Nunca se afilia al partido nazi, pero sí firma una petición de respaldo a Hitler.

 Aun así, es demasiado tibio con los nazis, no tiene ánimo para oponerse y le faltaba decisión para emigrar.

1937 sólo lo hace cuando le ofrecen dirigir el futuro Illinois Institute of Technology (IIT) en Chicago y Alfred H Barr Junior, el director del MOMA, logra que la mujer de uno de los patronos del museo, la señora Resor le encargue una casa en Wyoming.

Propone una caja casi perfecta, que expresa el deseo de casi nada, la arquitectura es el marco que expresa casi nada.

En este primer viaje visita Frank Lloyd Wright, que no solía recibir a nadie, pero como él trabaja con planos que se deslizan los recibe con gran afecto, algo que no hace con Le Corbusier ni con Gropius.

Luego rompen relaciones, el romance dura poco, es 20 años mayor y lo ayuda en los primeros años en EEUU, con clientes de Costa Este que quieren llevárselo a NY o a Boston.

Luego rompen relaciones, el romance dura poco, es 20 años mayor y lo ayuda en los primeros años en EEUU, con clientes de Costa Este que quieren llevárselo a NY o a Boston.

Le ofrecen ser Decano de Harvard, pero para su gran decepción se lo dan a Gropius que él considera peor arquitecto que él, y si lo es pero también es mejor profesor.

La Bauhaus de Gropius es mejor que la de Mies, y el Harvar de Gropius es mejor que el Instituto de Tecnología de Chicago de Mies, donde termina enseñando.

El Chicago de Mies, es el Instituto de Illinois de tecnologia, al mismo tiempo de dar clase construye los edificios.

Cuando llega Mies ya no se habla alemán, y exige llevarse a alguien para tener su pequeña burbuja de amistad que lo mantenga estable emocionalmente y consiguen que contraten a dos baushauler, Hilber Saimer y el fotógrafo Peter Hans, que serán dos ayudantes con quienes puede hablar alemán.

Su primer proyecto es clasicista en cuanto que hay monumentalidad, luego hace otro proyecto que es fantásticos, todo el campo son piezas moduladas que las piezas urbanas lo hacen fluido, el espacio va a ser un espacio urbano fluido.

Haciendo los edificios de este IIT inventa el vernáculo industrial americano, El minerals and metals, el primero que hace con perfiles metálicos, vidrio y ladrillo pero lo interesante es que era un edificio gótico, es decir tres plantas de laboratorios y una gran sala.

Es un campus tecnológico, orientado a la industria metálica tan importante en aquella zona

El problema de la esquina es complicado, los griegos llegan a resolverlo, pero es producto de un esfuerzo intelectual importante.

Ese dialogo entre lo constructivo y lo estético que es la esencia de la arquitectura en este proyecto lo lleva la limite.

1947 Philip Johnson hace una exposición en el MOMA y lo consagra en EEUU.

Acuña el mito de Mies, donde los paneles evocan el proyecto del Pabellón de Barcelona y otros proyectos.

El proyecto para el campus del nuevo IIT es uno de los más notables de Mies, una pieza de land art minimalista. ¿La razón? Debía mantener la vigencia formal durante las décadas que tardase en construirse.

Ese urbanismo cambia el sur de Chicago. Pero construir el campus del IIT supone la demolición de The Mecca, el mayor inmueble de apartamentos y un reducto de convivencia en un barrio de inmigrantes.

 Por eso, su decisión de no dotar de identidad a sus edificios para potenciar su flexibilidad –no podemos tirar un edificio cada vez que tenemos que cambiar su uso– choca con la tabla rasa que requiere su propia obra.

Cuando Mies termina el campus ha conocido a Edith Farnsworth, una nefróloga de 42 años que se entusiasma con él –que tiene 59– y le encarga un refugio en un bosque.

Es la construcción reducida a su esencia, ocho pilares que deja un espacio libre.

Mies idea un pabellón de vidrio. Arquitecto y clienta se hacen inseparables. Pero cuando la doctora comprueba que su casa de acero y vidrio –que para tantos arquitectos es el modelo de vivienda soñada– se inunda con las crecidas del río Fox y con las miradas de los curiosos, termina por denunciar a Mies.

La dama esperaba que el arquitecto fuera con la casa, se defiende él. Y gana el juicio. Farnsworth opta por venderla en 1961 y el  National Trust lo compra y es visitable hoy en día.

Los primeros rascacielos que levanta Mies, los Lake Shore Drive de Chicago, le llegan tras una discusión filosófica.

El joven Herbert Greenwald un erudito rabínico que es su principal cliente los siguiente 15 años.

 Es el mecenas Mies. Las torres de Chicago hacen despegar su carrera hacia el éxito, pero muere en un accidente de aviación en 1959 y se acaba la promocion.

Aquí hace la pastilla residencial, los bloques residenciales con lo que se coloniza medio mundo.

Con estos proyectos se inventa una nueva forma de hacer arquitectura.

Es la primera vez que se hace y construyen los bloques que en realidad es la caja de vidrio de la Farmworth apiladas una encima de otras. Cambia también del acero al aluminio. Después hace muchísimos

Cuando muere el mecenas centra sus esfuerzos en el Campus de Illinois.

Utiliza un discurso que sirve para todo y hace la escuela de arquitectura con ocho pilares donde él es decano, orgulloso porque era su obra más importante en el campus.

Phyllis Bronfman Lambert, tiene 27 años cuando ve en el Herald Tribune el edificio que iba a levantar su padre, dueño de la destilería Bronfman, en Park Avenue, y le ruega que encargue un rascacielos mejor que el mechero que le habían diseñado Pereira & Luckman.

Su padre le pide que busque al arquitecto y ella encuentra a Mies.

En Nueva York, no le dejan afiliarse al American Institute of Architects porque no presenta el graduado escolar, de modo que se asocia con Philip Johnson que, por entonces, a su profesión de historiador había sumado estudios de arquitectura, y recibe la propuesta con lágrimas en los ojos.

En Park Avenue todo lo que hace Mies es dejar el hueco, dice Phyllis describiendo la plaza frente a la Torre Seagram.

Al contrario que los apartamentos de Chicago, la primera torre de oficinas de Mies cuesta el doble que las habituales. No es innovadora, pero su elegancia aumenta la reputación de la c­ompañía, las ventas y el precio del whisky.

Es frente al Seagram donde Audrey Hepburn – interpretando a Holly Golightly en Desayuno en Tiffany’s– dice que quiere volver a allí. Mies  alcanza el éxito.

Mies termina su carrera en Nueva York donde erige el Seagram, su principal rascacielos de oficinas

Un edificio de oficinas con carpintería de bronce que copian durante los siguiente 20 años.

Después construye muchísimos, decenas por toda América y en Canada. Se convierte en un arquitecto genérico.

Termina con un edificio en Berlín y le ofrecen el museo que alberga la colección de arte prusiana, no puede dejar de ir a Berlín para ver como levantan la cubierta que se va a sostener sobre ocho grandes pilares, iba en silla de ruedas por la artritis.

Se acerca a su última década cuando regresa a Berlín. Lo hace como uno de los arquitectos más importantes del siglo XX para construir la Galería Nacional de la ciudad.

Hoy es el Kulturforum es su testamento, dentro materializan

Es un edificio contemporáneo muy clásico, un homenaje a Shinkel, aquí lo evoca con técnicas modernas.

https://www.dw.com/es/mies-van-der-rohe-%C3%ADcono-de-la-arquitectura-moderna/g-50061533

https://www.abc.es/cultura/arte/abci-50-anos-muerte-mies-rohe-resucito-unico-edificio-espana-201908170153_noticia.html

https://www.larazon.es/cultura/20200901/w2ehiob5pzgnnfsosykvttwkzu.html

https://www.revistaad.es/diseno/iconos/articulos/bio-mies-van-der-rohe-minimalismo-bauhaus/20466

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/784292/20-cosas-que-no-sabias-de-mies-van-der-rohe

https://www.arteespana.com/ludwingmiesvanderrohe.htm

https://loff.it/society/efemerides/mies-van-der-rohe-arquitecto-menos-mas-140264/

https://www.arquitecturaydiseno.es/creadores/mies-van-der-rohe

https://miesbcn.com/es/

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mies.htm

https://www.metalocus.es/es/noticias/mies-van-der-rohe-maestro-y-ultimo-director-de-la-bauhaus

https://elpais.com/elpais/2014/07/01/eps/1404216940_722852.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Mies_van_der_Rohe

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: