Erich Heckel

Ahora en el expresionismo la visión subjetiva de la realidad es lo que prima, deformando la realidad bajo la óptica de los sentimientos.

Los nuevos patrones ahora son la transgresion de la realidad, la expresividad del color y la abstracción de las formas.

En la obra hay al mismo tiempo fascinación y rechazo de la vida urbana.

Nace en Döbeln, Sajonia, Alemania, el 31 de julio de 1883.

Inicia su educación en la escuela elemental en Olbernau y despues en Freiberg y Chemnitz, donde entabla amistad con Karl Schmidt-Rottluff.

1904-1906 estudia arquitectura en la Escuela Técnica Local, en la que conoce a Ernst Ludwig Kirchner.

Tras acabar su formación en la escuela trabaja durante un tiempo en el estudio del arquitecto Wilhelm Kreis.

1904 es uno de los miembros fundadores del grupo Die Brücke, junto a su inspirador, Ernst Ludwig Kirchner; Fritz Bleyl y Karl Schmidt-Rottluff que se unen en 1905.

1906 se les unen Emil Nolde, Cuno Amiet y Max Pechstein.

1911, residiendo en Berlín, su pincelada es más enérgica, oscurece los colores, destacando sobre todo los verdes, ocres y negros, destaca Corpus Christi en Brujas, de 1914.

1913 se agregan el escultor Barlach; el pintor finlandés Axel Gallen-Kallela y, finalmente Otto Muller que es el último.

Mas tarde el grupo se muda a Berlín, deshaciéndose en 1913.
Heckel mientras esta activo, juega un papel importante en la cohesión del grupo.

Le fascina la obra de Edvard Munch y también como el resto usa el grabado como técnica, le da más rapidez y abarataba los materiales a usar, haciendo su obra más asequibles al público.

1913 primera individual en la galería Fritz Gurlitt de Berlín.

Durante la I Guerra Mundial participa como voluntario de la Cruz Roja, conociendo en su unidad al historiador Walter Kaesbach.

Durante el voluntariado en la Cruz Roja pinta paisajes, donde la luz es protagonista, como en Planicie flamenca, de 1916.

Tras finalizar la contienda no vuelve a hacer obras de estilo expresionista de años atrás y su pincelada enérgica es sustituida por el naturalismo en sus composiciones.

1920 en esa década, su obra está influenciada del movimiento Nueva Objetividad, lo que une al Expresionismo de sus primeros años, marcando el discurso que conserva hasta su muerte.

1937 su obra como la de tantos expresionistas, es declarada arte degenerado por los nazis, y 729 de sus cuadros son confiscados de los museos alemanes.

Su estudio en Berlín es destruido en un bombardeo aéreo, durante la contienda y al finalizar esta, su grabado en madera, y las planchas de sus láminas son destruidas

 Es un artista muy prolífico, están catalogados, además de sus pinturas, 465 grabados en madera, 375 aguafuertes y 400 litografías, de todas ellas, más de 200 están fechadas en los 7 últimos años de su vida.

Terminada la contienda se muda a Hemmenhofen, cerca del Lago Constanza, dando clases de dibujo y pintura en la Academia Karlsruhe hasta 1955.
Sigue pintando hasta su fallecimiento.

Entre las obras de su primera época, que se caracterizan por una pintura empastada con pinceladas nerviosas, destacan El pajar, de 1907 y Bañistas en el juncal, de 1909.

Fallece en Radolfzell, el 27 de enero de 1970.


En el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid están La fábrica de ladrillos de 1907, Casa en Dangast (La Casa Blanca), de 1908, Ante la cortina roja, de 1912 y Bañistas en la playa de 1913.

https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/heckel-erich

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heckel.htm

https://www.artehistoria.com/es/personaje/heckel-erich

Trianart fotografía

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: