
Nace en Quargnento, Italia, el 11 de febrero de 1881.


Con 12 años de edad empieza a trabajar, haciendo murales, ya en 1899 decora varios Pabellones de la Exposición Universal de París.


Lidera el Movimiento Futurista en Italia junto a Giacomo Balla, que comienza el primer tercio del siglo XX, y termina a inicios de la Primera Guerra Mundial.


Mas tarde evoluciona su discurso, siendo sus formas y su estilo diferentes.


Reside en Londres por un tiempo, en el que se relaciona con anarquistas italianos, él mismo lo es, aunque después se hace ultra-nacionalista.


1901 Regresa a Milán.


1906 se matricula en la Academia di Brera, en la que es alumno de Cesar Tallera.



1910 se inicia la que es su mejor etapa como pintor.

1920-30 su pintura se hace más sombría, destaca Mañana en el mar.

En 1910 junto con Boccioni, Russolo y Marinetti, firma el Manifiesto de la Pintura Futurista.


1911 pinta una de sus obras más conocidas de estilo futurista: Funeral por el anarquista Galli, actualmente en el MoMa de Nueva York.

En el ejército conoce a Giorgio de Chirico, creador pintura metafísica, movimiento al que se une, estilo con el que crea algunas de sus obras más famosas.







La pintura metafísica posee una estética extraña, de perspectivas imposibles, de elementos simbólicos, de largas sombras, de objetos sumidos en una claridad sin atmósfera, donde todo sucede como si fuera un sueño.

Consigue imponer una sensación de misterio a través de maniquíes, manos enguantadas inmersas en un mundo de horizontes lejanos y de grandes arquitecturas vacías, colosales y fantasmagóricas.






Destaca La habitación encantada, de 1917, crea una atmósfera de misterio mediante el uso de una perspectiva renacentista exagerada y de una luz agobiante.

1919 en las tertulias que se dan en la Sala de Sarfatti en torno a problemas artísticos entre los que la historia del arte define como futuros novecentistas.

Están entre ellos Mario Sironi, Leonardo Dudreville, Achille Funi, Arturo Tosi, Carlo Martini y el propio Carrà.

A partir de este momento su obra dio un nuevo giro, tiempo en el que se dedica fundamentalmente al paisaje, con el estilo cada vez más naturalista, característico de neoimpresionismo novecentista.




Presenta sus obras en la Bienal de Venecia en 1924 y 1926, pero es en la de 1928 cuando presentó su muestra más importante, con 19 cuadros.


En sus últimas obras se puede observar la influencia de Giotto di Bondone y de Paul Cézanne.







Es un pintor muy prolífico que además escribe varios libros de arte, destacando en la pintura futurista, en la metafísica.



Fallece en Milán, el 13 de abril de 1966.



Fotos trianart
