Umberto Boccioni

el artista moderno debe liberarse de los modelos y las tradiciones figurativas del pasado, para centrarse únicamente en el mundo contemporáneo, dinámico y en continua evolución

Escultor y pintor, uno de los más importantes representantes y teórico del Movimiento Futurista

Nace el 19 de octubre de 1882 en Reggio Calabria, pero su familia cambia de domicilio con frecuencia por ser funcionario el padre.

1901 Al terminar la escuela, Boccioni ingresa en la Academia de Bellas Artes de Roma, siendo alumno del pintor divisionista Giacomo Balla y también conoce a Gino Severini, gracias a los cuales entra en contacto con el puntillismo  que utiliza en sus primeras obras cuando comienza a trabajar como artista.

1906 viaja a París donde estudia a los Impresionistas y Postimpresionistas.


1907 viaja a Venecia donde asiste a clases en la la Accademia di Belle Arti .

Ese mismo año se traslada a Milán, donde se implica con el poeta Filippo Tommaso Marinetti en el Movimiento Futurista emergente, haciendo grandes aportaciones a sus teorías.

Los dos artistas más tarde se unen con otros para publicar sus Manifiestos sobre el Futurismo.

1910 es autor del Manifiesto de los pintores futuristas, junto con Carlo Carrá, Luigi Russolo, Giacomo Balla y Gino Severini y del Manifiesto Técnico del movimiento futurista, los dos publicados en el mismo año.

En ambos escritos se dice que 

el artista moderno debe liberarse de los modelos y las tradiciones figurativas del pasado, para centrarse únicamente en el mundo contemporáneo, dinámico y en continua evolución. 

Como temas artísticos proponemos la ciudad, los automóviles y la caótica realidad cotidiana.

1912, tras visitar varios estudios en París, los de Braque, Archipenko , Brancusi , Raymond Duchamp-Villon, entre otros, decide dedicarse a la escultura; rechaza en esta modalidad artística los metales nobles como mármol o bronce, y utilizó la madera, el cristal e incluso el hierro.

Lo que le interesa es mostrar la interacción de un objeto en movimiento con el espacio circundante.

1912 también, expone algunas pinturas junto con otros futuristas italianos en el Bernheim-JEUn.

1913 muestra sus esculturas la Gallerie La Boeti.

1913 también expone en Londres, junto con el grupo, en 1912, en la Sackville Gallery, y 1914 en la Doré Gallery; en las dos exposiciones causa impresión en los artistas ingleses.

Sus pinturas más reconocidas son: Tumulto en la galería, Estados de la mente nº 1, Las despedidas, en las que los estados de ánimo se expresan mediante relámpagos de luz, espirales y líneas onduladas dispuestas diagonalmente; y Forze di una strada de 1911, donde la ciudad, casi un organismo vivo, tiene mayor importancia que las presencias humanas.

En una primera etapa practica el Postimpresionismo, y pinta algunos cuadros de estilo Simbolista.
Más tarde, influido por el Cubismo, lleva a cabo algunos óleos en este estilo, aunque huye de las líneas rectas, para aumentar la vibración en sus obras  y utiliza colores complementarios con el fin de crear vibración.

Y Boccioni, en sus obras expresa el movimiento de las formas y la concreción de la materia. 

En cuadros como Dinamismo de un ciclista, o Dinamismo de un jugador de fútbol, las representaciones de un mismo tema en estadios temporales sucesivos sugieren la idea del movimiento en el espacio.

Se le acusa de violación en Porto Bello, Italia, causa por la que es rechazado por la comunidad artística durante seis años.

Movilizado tras declararse la I Guerra Mundial, es asignado a un regimiento de artillería en Sorte, cerca de Verona.

El 17 de agosto de 1916, Boccioni es tirado por su caballo durante un ejercicio de entrenamiento de la caballería, siendo pisoteado por el animal, fallece al día siguiente con 33 años de edad.

Fuentes

https://historia-arte.com/artistas/umberto-boccioni

https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/boccioni-umberto

trianart fotografias

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: