
Nace en Blainville-Crevon, Francia, el 28 de julio de 1887.
Artista polifacético y ajedrecista, es uno de los personajes más influyentes durante el siglo XX





Novedoso en sus postulados, desdeña el poso que deja el tiempo en arte, destacando la fugacidad y lo contemporáneo




Partidario de la creación artística como un ejercicio de la voluntad, sin que ésta precise de estudios de formación ni de talento especial.



Su hermano Gaston, que firma sus obras como Jaques Villon, alcanza alguna fama pintando carteles en París, en aquella época en la que triunfan Henri Toulouse Lautrec y Alfons Mucha, Marcel, que admira a su hermano, trata de imitar su estilo en sus primeros trabajos.



1902, con 14 años pinta sus primeros óleos, de influencia impresionista, paisajes de Blainville y varios dibujos con técnicas diversas, acuarela, tempera, lápiz, etc. con un único tema, su hermana Suzanne, dos años menor que él, que también se dedica a la pintura.



1904 marcha a París, instalándose en Montmartre, donde vive junto a su hermano Gastón.



Intenta el ingreso en L’École des Beaux-Arts, matriculándose en la Academia Julien que abandona a los pocos meses para frecuentar la vida de los cafés de Montmartre, que llevan más de cincuenta años acogiendo a la mayor parte de la comunidad artística de la vanguardia francesa, yendo siempre acompañado de su cuaderno de dibujo donde toma apuntes de la vida cotidiana.


Es el tiempo más trasgresor de todo el siglo XX, con Pablo Picasso, George Braque, la poesía de Apollinaire y el arte abstracto de Vasili Kandinsky, Robert Delaunay y Piet Mondrian.



1911 comienza su carrera en este sentido innovador, su cuadro Sonata, marca el inicio de esta etapa.
Pintura que se inspira y que tiene una clara influencia de Picasso y Braque, plasma a sus tres hermanas que interpretan una pieza musical, mientras su madre aparece ajena a lo que ocurre.

Tras experimentar con el fauvismo, queda atrapado por el cubismo tras visitar la Galeria Kahnweiler, donde hay lienzos de Picasso y Braque.

A partir de Retrato de jugadores de ajedrez, primera pintura innovadora, cada nueva obra es distinta a las anteriores, rápidamente genera una nueva obra con nuevos planteamientos.

En este tiempo deja de visitar a sus hermanos, frecuentando un grupo de amigos, en especial Francis Picabia, momento en el que empieza a interesarse por el movimiento.

Ejemplo de ello Joven triste en un tren y Desnudo bajando una escalera, del que pinta dos versiones.


El cuadro tendría que haberse mostrado en la exposición cubista del Salon des Indépendants, sin embargo Albert Gleizes pide que retire voluntariamente el cuadro, o que le cambie el título, que les parece caricaturesco.

….no repliqué. Dije muy bien, muy bien, cogí un taxi para la exposición, recuperé mi cuadro y me lo llevé. Fue un auténtico giro en mi vida. Me di cuenta de que, después de aquello, nunca más volverían a interesarme demasiado los grupos.


En aquellos años recibe, la influencia de Jules Laforgue y Raymond Roussel; le atrae, la locura de lo inesperado y el descubrimiento de una obra que parte únicamente de la imaginación del autor, las obras no deben contener nada salvo combinaciones de objetos totalmente imaginarios.


Poco después viaja a Munich, y aunque admira el trabajo de Kandinsky, no hace ningún intento de conocerle, se dedica a trabajar, en ese tiempo comienza con los dibujos de la Virgen, después continua con la pintura El tránsito de la virgen a la novia y Novia.


Tras dos meses de trabajo hace una escapada por Viena, Praga, Leipzig, Dresde y Berlín y sus museos antes de volver a París.


Después de practicar unos meses en la corrosión del vidrio con ácido fluorhídrico, abandona la idea porque le resulta demasiado engorrosa y peligrosa, pues la reacción química emite gases tóxicos.




Francia entra en la Primera Guerra Mundial el 3 de agosto de 1914, Duchamp es eximido del ejército al detectarle un soplo reumático en el corazón.

Aunque no exhibe su actitud escéptica con la guerra e impermeable al patriotismo, tiene que aguantar los reproches de su cuñada y de los desconocidos que le increpan por la calle por no estar en el frente.


2 de abril de 1915 totalmente decidido a marcharse de Francia, No me voy a Nueva York, me marcho de París, que es muy distinto.

15 de junio zarpa en el Rochambeau rumbo a Nueva York.



En Nueva York contacta con su amigo Francis Picabia, al que secunda en su tarea de dar a conocer el movimiento Dadá en Estados Unidos, entre otras la creación de revistas adscritas al movimiento.


1920-1930, abandona el arte para dedicarse a jugar de forma semiprofesional al ajedrez, en el que llega a ser un moderado experto.


1934 establece fuertes lazos con el movimiento surrealista, en particular con André Bretón, que en 1935 publica el primer estudio exhaustivo de su obra.


Poco a poco, Duchamp se recluye en el anonimato con la única compañía de su esposa, Teeny Sattler, con quien contrae matrimonio en 1954.



1955 Duchamp se nacionaliza estadounidense.
Muere en Neuilly-sur-Seine, el 2 de octubre de 1968.



