
Ernst Nace el 2 de abril de 1891, en Brühl, Alemania.

Es un miembro fundamental de Dadá y el Surrealismo.

Estudia arte, filosofía y psiquiatría en la Universidad de Bonn.


Se inician en la pintura dentro del Expresionismo junto a su gran amigo August Macke, miembro de El Jinete Azul



1912 en la Exposición del Sonderbund, celebrada en Colonia conoce las obras de Paul Cézanne, Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Edward Munch y Pablo Picasso.



Se alista al ejercito durante la Primera Guerra Mundial y al concluir en Suiza ha emergido Dadá.


Le atrae la revolución en el mundo del arte que supone Dada, que se enfrenta a lo convencional


Se afinca en Colonia y comienza a trabajar en el collage, que hace a base de recortes de grabados antiguos.


Contacta con los dada de Zurich y París y pronto se constituye en el principal impulsor del grupo de Colonia.


1921 conoce en Colonia a Paul Éluard y a Gala, entonces su mujer.


1922 se muda a París, comenzando a pintar obras surrealistas, con figuras solemnes figuras humanas


Genera seres fantásticos en un escenario renacentista en el que cuida los detalles, como L’eléphant célèbes, actualmente en la Tate Gallery de Londres.


Realiza las piezas con técnicas semiautomáticas, como el frottage, que descubre cuando observa los nudos de la madera del suelo de su habitación de hotel.

Consiste en frotar suave y regularmente con un lápiz, un papel situado sobre esta superficie, descubriendo las imágenes que van surgiendo, con lo que, de acuerdo con las teorías del automatismo surrealista, reduce al mínimo su participación consciente en la creación de la obra.

Otra técnica que practica es la decalcomanía, que la inicia el canario Oscar Domínguez, que le facilita crear texturas en las que emergen paisajes de lugares devastados.

1926 utiliza el grattage, consistente en raspar la pintura aún húmeda sobre el lienzo, colocado previamente sobre una superficie rugosa y rica en texturas como la de las piedras, conchas, maderas…

Fruto de ello son algunas de sus series más representativas, como las dedicadas a los bosques o a los pájaros como Oiseaux rouges del Reina Sofía de Madrid.

Confecciona también una serie de esculturas basada en la técnica del assemblage con madera y alambre como respuesta al nihilismo en arte que Dadá promueve.

1930 hace de actor en La edad de oro de Luis Buñuel, en el que interpreta el papel de un cruel jefe de bandidos, cita que causa un verdadero escándalo en Francia, y que está prohibida durante más de cincuenta años.

Rueda algunas películas surrealistas más en los años siguientes.
Algunos de sus grabados son tildados de blasfemos, y vetados en la exposición de 1936 en el Museo de Arte Moderno de Madrid, cinco de ellos son recuperados por la Fundación Mapfre añadiendo dos inéditos que Ernst crea más tarde.


1938, tras abandonar el grupo surrealista parisiense por solidaridad con Paul Éluard, se muda a vivir con Leonora Carrington con la que tiene entonces una relación sentimental, a Saint-Martin d’Ardèche, al norte de Avignón, donde juntos reconstruyen una vivienda que colman de relieves, esculturas y pinturas.


A inicios de la Segunda Guerra Mundial, es detenido y encarcelado por ser súbdito alemán, tras varios encarcelamientos y fugas, es liberado y viaja a Estados Unidos, a finales de 1941, con la ayuda de Peggy Guggenheim, que se convertiría en su tercera esposa en 1942, y de la que posteriormente se divorcia.

1953 vuelve a Francia, junto a su nueva pareja, la también surrealista Dorotea Tanning, con la que se casó en una ceremonia doble, en la que también contraen matrimonio el fotógrafo Man Ray y Juliette Browner.
1958 obtiene la nacionalidad francesa.



Su obra influye en sus coetáneos y generaciones posteriores.


Vive los últimos años de su vida en Seillans, al sur de Francia.

El 1 de abril de 1976, fallece en París a los 85 años.

Dorotea Tanning


Nace en Galesburg, Illinois, Estados Unidos, el 25 de agosto de 1910.
Es pintora, escritora, ilustradora, escultora, diseñadora de decorados y vestuario teatral y de ballet.


Es una de las representantes más importantes del Surrealismo en la segunda mitad del siglo XX.

Trabaja como bibliotecaria, estudia en la universidad de Knox y para ayudarse en los estudios en Nueva York se emplea como artista comercial y hace otros trabajos vinculado con las artes.

Sus primeras obras están dentro de la figuración onírica e inspiradas por las fantasías de pesadillas infantiles.




Ávida lectora, visita museos y comienza a pintar sin formación.





1936 asiste a una exhibición de Arte Fantástico, Dadá y surrealismo en el MOMA de Nueva York que le produce sorpresa.



Tras esto hace amistad con en el grupo de artistas surrealistas que viven exiliados en Nueva York, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.






Expone de forma individual por primera vez en la Galería Julien Levy en 1944.
Durante esta década diseña el vestuario y los decorados para ballets de Balanchine.



1946 se casa con el pintor Max Ernst, en una doble ceremonia celebrada en Beverly Hills, junto a Man Ray y Juliet Browner.

1947 la pareja se muda a vivir a Sedona, Arizona.





1950 sus pinturas se vuelven semiabstractas, en las aparecen misteriosa imágenes eróticas o violentas como envueltas en niebla.

1955 expone en Londres, su estilo entonces cambia radical, el figurativismo inicial, da paso al surrealismo, en series que se pueden resumir en sus prismáticos primero e insomnios despues.

Estas piezas son confeccionadas sobre superficies fracturadas de formas entrelazadas, algunas con formas humanas, otras biomórficas, envueltas por velos traslúcidos de pintura.

1957 se mudan a Francia

1969 creó las conocidas como esculturas blandas, realizadas con una máquina de coser.



1976 a la muerte de Ernst, vuelve a Estados Unidos, donde continúa pintando, y escribiendo poesía, novela y sus memorias.

Es la última surrealista, falleciendo el 31 de enero de 2012 en Nueva York a los 101 años.

fotografía trianart
