
Mis obras se caracterizan por lo irracional y lo incongruente, provocando erotismo y escándalo.


La búsqueda de libertad y placer, ocupa todo mi arte.


Además de la pintura y la fotografía, hace películas, objetos, collages, obra gráfica, dibujos, diseño publicitario y de moda.



El 27 de agosto de 1890, nace en Filadelfia, Estados Unidos, Emmanuel Rudzitsky, Man Ray.




Es promotor de Dadá y Surrealismo en los Estados Unidos.






Sus principios en el arte son de grabador en una agencia publicitaria, mientras asiste a clases nocturnas en la National Academy of Design.


Se considera pintor, aunque el reconocimiento se lo da la fotografía, que eleva a la categoría de arte.






Con frecuencia asiste la Galería de Arte de Alfred Stieglitz y acude asiduamente a las tertulias de los Arensberg.



Con 18 años se casa con la poeta belga Adon Lacroix, y en 1915, expone por primera vez en la Daniel Gallery de Nueva York.

1915 funda el grupo Dadá en Nueva York, junto a Marcel Duchamp y Francis Picabia.

1918 realiza trabajos sobre con aerógrafos sobre papel de fotografía.


1920, junto a K. Dreier y M. Duchamp, crea la Société Anonyme, compañía desde la que organizan todo tipo de actividades de vanguardia (exposiciones, publicaciones, instalaciones, películas, conferencias, etc.).

1930 se instala en París y polariza el Dadá parisino, pero su obra no consigue triunfar y vuelve a la fotografía.


1930, realiza su serie de solarizaciones, negativos fotográficos expuestos a la luz.


Sus primeras obras experimentales son los Rayographs, imágenes fotográficas obtenidas sin cámara.

Continúa pintando con estilo surrealista y publica varios volúmenes de fotografías y rayogramas.

Se convierte a partir de entonces en el fotógrafo retratista de personas influyentes en el mundo de la cultura.



1924 el Surrealismo se bifurca del Dadá, y él es uno de los promotores.




1924 realiza también, una de sus obras más famosas, Le Violon d’Ingres en el que usa como modelo a su amante Alice Prin, conocida como Kiki de Montparnasse.

1925 participa en la primera exposición surrealista en la Galería Pierre de París.

Confecciona así mismo esculturas surrealistas siguiendo el modelo del arte creado por Marcel Duchamp, como Object to dead be Destroyed (Objeto para ser destruido) de 1923, a la que él añade a un metrónomo normal, de 26 cm de altura, la fotografía de un ojo en la aguja.

Nueve años después es abandonado por su pareja Lee Miller, a consecuencia de lo cual Man Ray sustituye el ojo de alguien desconocido por el de su ex amante, y cambió el título por el de Objeto de destrucción.

1957 un grupo de estudiantes destruyen el metrónomo.

1963 Ray lo reconstruye, titulándole definitivamente Objeto indestructible y da un giro conceptual.

El Museo Reina Sofía, posee una reproducción a escala gigante de la obra que se conserva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa).

1936 su obra está presente desde entonces en la Exposición Arte Fantástico, Dadá y Surrealismo, del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

1940 durante la ocupación de París por parte de los nazis, escapa a Estados Unidos, instalándose en Hollywood y en Nueva York.

1946 se casa con Juliette Browner, en una doble ceremonia junto con la pareja formada por Max Ernst y Dorotea Tanning.


1951 regresa a Francia.

1963 publica sus memorias y experimenta con la fotografía en color.

1968 fotografía a Catherine Deneuve, en uno de sus últimos encargos, para la revista del dominical británico The Sunday Times.

1973 el Metropolitan Museum de Nueva York le dedica una retrospectiva a su trayectoria.

El 18 de noviembre de 1976, fallece en París.

Despreocupado pero no indiferente, reza su epitafio en el cementerio de Montparnasse.


Palffi Georgina, Atkinson Sam, El libro del arte, Editorial Akal, segunda edición, Madrid 1919.
https://www.fotonostra.com/biografias/manray.htm
trianart fotografías
