Brut, Jean Dubuffet

1912 Paul Klee estimula a tomar en serio el arte de los niños y los enfermos mentales.

1939 Bill Traylor, artista afroamericano autodidacta nacido esclavo, crea sus primeras obras a los 85 años que destacan por la simpleza de sus formas. Es uno de los pioneros del arte bruto.

1949 Dubuffet organiza una exposición de art brut en Paris con mas de 200 obras de 63 artistas.

1972 el critico Roger Cardinal habla del arte bruto para referirse al arte creado al margen de la cultura oficial.

1979 la Hayward Gallery de Londres acoge una importante exposición de arte bruto o arte marginal, Cardinal es uno de los comisarios.

El arte bruto o marginal es un concepto que describe el arte producido por individuos ajenos a todo medio cultural oficial reconocido.

Jean Dubuffet

En ocasiones se usa para referirse a las obras de personas que no encajan en la sociedad convencional como presos o enfermos mentales, pero también para el naif o los visionarios.

Jean Dubuffet

No hay un solo patrón o estilo único en esta sensibilidad.

Jean Dubuffet

La mayoría de estos artistas son autodidactas.

Jean Dubuffet

A menudo son trabajos minuciosos y detallados que suponen una exploración obsesiva del tema.

Jean Dubuffet

Estas piezas no tienen por finalidad el mercado, porque emergen de la necesidad del autor de expresarse.

Jean Dubuffet

En el siglo XIX algunos siquiatras coleccionan piezas artísticas de sus pacientes, pero el arte bruto no se reconoce como categoría artística hasta el siglo XX, cuando la vanguardia como Franz Marc, Paul Klee o Max Ernst comienzan a apreciar sus cualidades.

Jean Dubuffet

Dubuffet es el máximo representante.

Jean Dubuffet

Desprecia el mundo del arte al que considera elitista y snob y aboga por obedecer los instintos del hombre corriente hacia las obras del pasado.

Jean Dubuffet

Cree en una conspiración de la sociedad occidental y la cultura francesa para lavar el cerebro de las masas e inducir a la conformidad, una estrategia sustentada por el inmovilismo de la reverencia hacia las obras del pasado.

Jean Dubuffet

Considera que no debe existir un estándar de la excelencia ni una jerarquía estética.

Jean Dubuffet

Pero a la vez que critica el mundo del arte se concierte en un individuo influyente.

Jean Dubuffet

Su carácter rebelde, su rechazo del buen gusto y su predilección por los materiales basura inspiran a infinidad de artistas.

Jean Dubuffet

Jean Dubuffet, nace en Le Havre y en 1918 se muda a París para estudiar pintura en la Academia Julián, pero tras seis meses allí abandona para estudiar de forma independiente.

Jean Dubuffet

1924 deja de pintar poco convencido del valor del arte y se encarga del negocio de su padre de venta de vinos.

Jean Dubuffet

1930 vuelve a la pintura, pero de nuevo la deja, sólo volviendo de manera constante en el 42.

Jean Dubuffet

1944 se lleva a cabo su primera muestra individual.

Jean Dubuffet

Se acerca al Surrealismo en 1948 y luego a la Patafiica en 1954.

Influenciado por el libro de Hans Prinzhorn, Artistry of the Mentally III, Dubuffet acuña el término Art Brut (arte en bruto) para el arte producido por no profesionales que trabajan fuera de las normas estéticas, tales como el arte de los pacientes mentales, prisioneros y niños.

Forma su propia colección de arte, incluyendo a artistas tales como Aloise Corbaz, Alfredo Pirucha y Adolf Wolfli. Dubuffet pretende crear un arte tan libre de las preocupaciones intelectuales como el Art Brut, crea figuras elementales y pueriles y, a menudo crueles.

Jean Dubuffet

Se inspira en los dibujos de los niños, criminales y dementes, personajes bufos, morbosos, como las mujeres de su serie DAMES o seres infrahumanos, figuras deformes, absurdas y grotescas, como los ciclos BARBAS.

Muchos de los trabajos de Dubuffet son realizados con óleos, utilizando un lienzo reforzado con materiales tales como arena, alquitrán y paja, otorgándole al trabajo una inusual superficie texturada.

1962 produce una serie de obras en las cuales se limita a sí mismo con los colores rojo, negro, blanco y azul.

1960 confecciona esculturas, produciendo trabajos en poliestireno, a los cuales pintaba con vinílico.

Jean Dubuffet

Muere en París a los 83 años y es enterrado en el cementerio Tubersent de donde es originaria su segunda esposa, Émilie Carlu.

Fuentes

Fotografias Trianart y masdearte

Palfffy Georgina, Atkinson Sam, Que es arte, Segunda Edición, Editorial Akal, Madrid 2016.

https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Dubuffet

Jean Dubuffet, Grand Jazz Band, New Orleans 1944

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: