Performances

1916-1930 Dada utiliza con frecuencia la performance, pero tiene que ver también con El Constructivismo ruso y con El Futurismo.

La Bauhaus, fundada en Weimar en 1919, incluye un taller de escénicas experimentales con el fin de explorar las relaciones entre el cuerpo, el espacio, el sonido y la luz.

El Black Mountain College, fundado en Estados Unidos por instructores de la Bauhaus original en el exilio, exiliados por el Partido Nazi, continúa incorporando estudios escénicos experimentales dentro de la formación de las artes visuales.

Veinte años antes de los acontecimientos relacionados con la historia de la performance en los años sesenta

1959 Allan Krapow dice que acuña el concepto happening para describir la acción de un artista con participación del público.

1942. John Cage, compositor estadounidense, interpreta Obra 4’33, cuya partitura está en blanco.

1960 Yves Klein en su serie Antropometrías invita a un publico selecto a mirar modelos desnudas que se impregnan de azul Klein y dejan su huella sobre los lienzos.

1974 Marina Abramovich realiza Ritmos que supone un hito en su carrera, llegando a poner en riesgo su vida a lo largo de las performances. 

 Una de las performances más impactantes y que deja mucho que pensar de cara a hacer una crítica social primermundista, esRhythm 0.

Durante esta acción presta su cuerpo a la obra:

En la mesa hay setenta y dos utensilios que pueden usarse sobre mí como se quiera. Yo soy el objeto.

Los objetos son variados como revólver, bala, pintura, peine, látigo, pintalabios, tenedor, navaja, flores, algodón, vela…

 Al principio los visitantes son respetuosos, pero conforme trascurren las horas, se tornan agresivos.

 Un participante le realiza un corte en el cuello y se bebe su sangre.

 Disponen su cuerpo en la mesa con las piernas abiertas y colocan un cuchillo entre ellas.

 Disponen su cuerpo en la mesa con las piernas abiertas y colocan un cuchillo entre ellas.

 La desnudan y cortan la ropa

Finalizada la performance, Marina pasa de ser objeto a sujeto, ubicándose delante del público para que observen lo que han hecho con ella y al contrario que al inicio, que estaban expectantes, se marchan de la sala. 

La artista utiliza su propio cuerpo como soporte y realiza piezas que se convierten en obra.

Son obras efímeras, por lo que se graban o fotografían para hacerlas accesibles a un público más amplio y también a la posteridad.

Estas acciones suelen ser provocativas y tienen como finalidad visibilizar ideas u opiniones del artista.

Suele tener un componente de critica social, para inducir a la reflexión, y hacer cuestionar al espectador la relación que tiene con el mundo que le rodea.

Son muy repensadas y meticulosas, aunque dejan libertad para la improvisación.

El trabajo de Joseph Beuys, están vinculadas con su activismo político.

Considera aunque recurriendo a sus experiencias y biografías, que sus esculturas sociales o sus acciones tienen el poder de transformar la sociedad.

1974. Rene Block Gallery de Nueva York. Me gusta America y a America le gusto yo.

Envuelto en una manta de fieltro lo transportan hasta la galería en ambulancia.

El fieltro es indispensable en la que muchos creen que inventada mitología personal.

Según su discurso, durante la II Guerra Mundial el avión que pilota es abatido y tras varios días en la nieve, al borde de la muerte, un grupo de Tártaros nómadas al envolver su cuerpo en grasa y fieltro para mantenerlo caliente, le salvan la vida.

Pasa tres días en la galería andando de un sitio a otro envuelto en la manta de fieltro con un cayado y haciendo gestos chamánicos mientras mira un coyote encerrado con él.

El animal orina cada tanto en un montón de copias de The Wall Street Journal, dejados allí para tal efecto

A los tres días el animal en un principio agresivo se vuelve amable.

Para los indios americanos el coyote es un dios poderoso.

Para los colonos europeos lo consideran lo peor.

Para Beuys, el coyote simboliza el daño infligido por el hombre blanco y su acción la considera un ritual curativo.

El titulo es una critica a la guerra de Vietnam a la que Beuys se opone y tiene algo de irónico pues Beuys apena esta unos días en EEUU pues tras la acción la ambulancia lo conduce al aeropuerto.

Como ya he contado en otras ocasiones en 1921 Joseph Beuys nace en Krefeld (Alemania) y de joven presencia la quema de libros de los nazis.

1936 se une a las juventudes hitlerianas, año en que es obligatorio.

1941 se alista en la Lutfwaffe.

1944 su aparato es derribado en Crimea.

Tras la guerra estudia escultura en Duseldorf.

1950 comienza a dibujar.

1961 obtiene una plaza de profesor en Duseldorf y se hace artista de Fluxus que es partidario del antiarte y los happenings.

Confecciona esculturas e instalaciones a partir de basura y de materiales no artísticos, pero es famoso por sus performance.

Pero a la vez pronuncia conferencias por todo el mundo sobre distintos temas como política, escultura social, que casi son performances.

Muere en Dusseldorf en 1986.

Fuentes

Palffy Georgina y Atkinson Sam, El libro del arte, Editorial Akal, Madrid 2019

https://es.wikipedia.org/wiki/Performance

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: