
Es quizás el artista con mas estudios sobre su persona y obra, pero también el más desconocido en lo que se refiere al discurso de los manuales de la Historia del Arte, quizás porque es un hombre complejo, es un investigador del Renacimiento un hombre que se mueve entre varios mundos.

Y hay que entender al personaje en su contexto histórico y en el contexto del Humanismo y al arte del Humanismo.

Para ello es importante ubicar espacialmente la historia de Durero en el siglo XV.

En Alemania hay una serie de principados, con ciudades independientes que provienen de la tradición hanseática y que es donde confluyen intereses políticos que van a determinar lo que va a ser el futuro no solo de Alemania sino de toda Europa.

Todo ello queda bajo el mando de una monarquía autoritaria que va a ser un gran imperio en la monarquía de Maximiliano de Augsburgo en 1486.

A pesar de ello Maximiliano de Augsburgo va a tener una estrecha y directa relación con España, porque su nieto va a ser el emperador Carlos I de España y V de Alemania

Además, utilizando el mismo sistema de los Reyes Católicos, se va a vincular con las familias reales de Europa con los enlaces matrimoniales de sus hijos.

A su muerte los territorios van a quedar bajo esa potestad monárquica entre los territorios alemanes, pero también a su muerte también acontece los grandes acontecimientos de la crisis religiosa que afecta a toda Europa y todo Occidente.

La crisis de Lutero es en 1517 de las 95 tesis y la muerte del emperador es en 1519, eso supone que a partir de ese momento hay intereses creados en las ciudades alemanas a favor o en contra de lo que va a ser la monarquía absoluta que además en ese contexto histórico y político es donde se va a mover la figura de Durero, en sus últimos años, afectando a su persona y su obra.

En estos momentos de la segunda mitad del siglo XVI va a estar el Humanismo Renacentistas en sus dos vertientes, la del norte representada por Durero y la del sur representada por Italia.

El Humanismo es una vuelta hacia el descubrimiento del mundo y hacia el hombre.

Realmente lo que hace el hombre humanista no es volver al naturalismo sino reflexionar sobre la naturaleza, y en función de esa reflexión representarla como él la considera.

Es un concepto muy moderno en arte, es lo que se hace hoy día se reflexiona y se representa el arte de manera individual y es lo que Durero va a aprender.

El humanismo va a realizar va a proponer un camino hacia la reforma religiosa, porque hay un estado inquieto a disgusto en todas las ciudades por lo que pasa en la iglesia en esas comunidades por lo que sucede en la Iglesia,
Esa insatisfacción que hay en toda Europa hace que el Humanismo, esa nueva forma de entender al hombre y a la sociedad propicie que el camino de la reforma sea más fácil.
Hay que entender que el Humanismo propone lo que se llama la lectura personalizada de la Biblia, y se crea lo que se llama la practica interior hasta entonces siempre esta mediatizada por alguien, los sacerdotes, los frailes dicen como ha de ser interpretados los pasajes de la Biblia
A partir de entonces la Biblia puede ser interpretada por uno mismo, pero que en realidad esta unido al pensamiento humanístico, es anterior a Lutero o coetáneo.
También afecta a la representación de las imágenes, aquí hay un autorretrato de Durero, de 1494, que se hace justo cuando su padre le comunica que le ha buscado esposa, son matrimonios concertados, viene de una familia poderosa económicamente y que le solucionara la vida y el futuro, y se retrata como un hombre orgulloso y seguro de si mismo, y es un símbolo de lo que será su destino, le precede se retrata con un cardo en la mano que es un símbolo de fidelidad del matrimonio y el se representa como un hombre cuyo destino ya está determinado.

Nace en 1471, hijo de un orfebre de Albrech Durer El viejo, un húngaro que emigra a Alemania y se casa allí con una mujer alemana, llega en 1450, y se vincula a las clases elevadas intelectuales de la ciudad de Nuremberg, ese es el circulo donde se mueve Durero.

Es un circulo de artistas, un estamento debajo de la clase nobiliaria en un Nuremberg donde hay 42 familias nobles, es lo que se denomina un erbak, que es un honorable, es la clase media honorable.

Durero como buen alemán metódico es meticuloso y es de su mano estos escritos de si mismo que deja a la posteridad y describe todo esto, son escritos, cartas y relatos de sus viajes.
También hay cartas, relatos y tratados científicos donde muestra su formación que es muy extensa que se inicia con Michael Worhemut, que tiene es uno de los grandes artistas del momento de Nuremberg que trabaja para la casa imperial, y le enseña el grabado y la pintura, va a empezar a pintar con él.

Durero tiene inicial formación con su padre del uso del buril fino para la talla de la orfebrería que luego lo va a usar para el grabado.

Además Durero inquieto no va a estar a gusto con Vorhemut y en 1789 va a salir de ese taller y esta durante 4 años viajando por Alemania y los Países Bajos, es el proceso de aprendizaje, lo que en el XVIII se denomina Gran Tour para los artistas ingleses hacia Italia.

En Alemania se denominan los viajes itinerantes es la formación de los autores durante un tiempo, no solo para ir a Italia sino para ir a Flandes o todo el centro de Europa, por lo tanto se produce realmente una transformación en el autor a partir de esos viajes.


Realiza viajes a otras zonas como El alto Rin y a también a la zona de los Alpes.


Es más la importancia de estos viajes en sus trabajos posteriores van a estar reflejados en sus paisajes que los dibuja con acuarela, que él los denomina paisajes preparatorios.

Existía la tradición en el mundo medieval y que los bocetos no eran importantes, de tal manera que no se firman, solo se hace cuando se considera que es una obra de arte, algo trascendente.

Estas acuarelas las firma a su regreso a Italia donde aprende que eso también es un elemento importante de su obra.

En su primer viaje a Italia en 1494 es rápido, a los dos meses de casarse, ese matrimonio no es saludable, se va a Italia y termina en Venecia que es el punto culminante.
En ese viaje aprende el paisaje que es el punto culminante, pero también aprende de los artistas italianos, pero sobre todo aprende de la condición de los artistas italianos, es lo que más le interesa
El llega como artesano y se marcha como artista creador
Para ello aprende las técnicas pictóricas y la técnica del grabado, que es una técnica nueva de la que él puede destacar del resto de artistas, es una técnica moderna
Hay dos personajes destacables de su primer viaje a Italia, Giovanni Bellini y Andrea Mantegna, pero también los grabados de Polaiolo, pero sobre todo la proporción humana en la que comienza a tener gran interés y que va a ser de importancia lo largo de toda su vida.
Cuando regresa se encuentra que su mundo de Nuremberg ha cambiado se ha modificado, lo que se encuentra es una ciudad imperial que está en plena efervescencia, que guarda los estandartes del emperador Maximiliano que los saca una vez al año y lo publicita en las fiestas populares
Y se encuentra con que grandes artesanos y autores populares como Worhemut su propio profesor hacen Las crónicas de Nuremberg
Entre 1493-1498, para él va a ser un auténtico descubrimiento, porque toma consciencia de lo que es el reflejo y la representación institucional de la ciudad, una ciudad que es protagonista como imagen
Hasta tal punto que va a influir mucho en su obra posterior, cada vez que Durero realice un perfil de una ciudad, aparece la referencia a la Crónica de Nuremberg de su maestro Worhemut
De ahí además incluso Durero es selectivo y va a conocer a su primer mentor que es Federico de Sajonia que además es protector de Lutero
Siguiendo los pasos de su maestro Michael Worhemut, poco después de su llegada se emancipa, porque viene ya con una consciencia de lo que es un artista y un creador, por eso ahora firma sus acuarelas.
Durero reconoce en Italia que el artista tiene que ser independiente de los artesanos, que no puede ser sometido y dependiente de los gremios y realiza el magnífico autorretrato (del que hable) que está en el Prado y es una identidad, un emplanteamiento y una presentación de identidad de lo que es un artista del Renacimiento.

Es mas este le sirve como referente y bagaje de lo que van a ser sus posteriores clientes que son de la nobleza de Nuremberg van a querer ser retratados a la misma altura del creador.

Lo que impone Durero es a la inversa de lo que se hace en la Edad Media, donde el mecenas impone determinados elementos para lo que va a ser la obra, en este caso es al contrario, es la libertad del creador lo que consigue el creador es el que impone y determina y decide que va a ser la obra.

También se convierte en un gran editor para ello firma, crea el anagrama, se ve como utiliza el anagrama, texto e imagen reivindica lo que es la identidad del creador
Por otra parte a partir de 1500 necesita investigar más, para saber lo que es el Humanismo para incorporarlo al mundo del norte.

Se pone en contacto con varios intelectuales del momento Jacoppo Barbari que es uno de los que trabaja sobre la Divina Proporción de lo que tenemos conocimiento de Leonardo y también se pone en contacto con Luca Paccioli, estos son los dos personajes que tienen una gran importancia en la trayectoria de Durero porque son los que les van a enseñar a recrear la Proporción Clásica.

Pero mas adelante Durero no se conforma con la Proporción clásica porque no esta acorde con la proporción nórdica


La Proporción clásica de Policleto en la época del arte griego, y la de Fidias que es una cabeza superior a la de Policleto

Al final Durero hace lo mismo la Proporción divina de estos autores de Barbari y Paccioli se convertirá en una proporción superior
Hay que reconocer que lo que le sucede a Durero es muy interesante con su segundo viaje entre 1505-1507, se encuentra en Venecia con que los pintores venecianos le imitan porque las series de grabados se han extendido por toda Europa, como la Serie de La Apocalipsis y otras series.
Sus paisajes sirven de fondo para los paisajes italianos, encima lo usan aquellos que lo critican como pintor demasiado moderno, es mas entra en pleito con un pintor italiano, Raimondi, que no solo imita los grabados de Durero sino que lo firma con su nombre.
Y hasta tal punto que un tribunal de Venecia le da la razón a Durero y obliga a Raimondi a borrar su firma falsa de todos los grabados.
Eso hace que hay una colonia grande en Venecia de alemanes como buenos comerciantes que trabajan en la zona este del Mediterraneo, allí están los famosos banqueros Fugger, que luego serán los banqueros de Carlos V,
Le encargan va a hacer su primera pintura importante en Venecia que es La fiesta del Rosario que hoy está en la Galeria Narondi en Praga, que lo hace para la Iglesia de los Alemanes de Venecia.

Hay un grabado el monstruo de El rapto de Armione, llega España, a Nueva España (Mejico) se difunde por toda Europa que tiene un fondo de paisaje que es uno de los mas imitados en la pintura italiana del XVI y principios del XVII.
Con todo este importante bagaje importante regresa en 1507 a Nuremberg, y se encuentra también una ciudad imperial renovada, Maximiliano pasa temporadas allí y se vincula directamente a las instituciones publica, sobre todo a la monarquía.
Durero diseña para el emperador Maximiliano la imagen política de la propaganda, es uno de los creadores de la propaganda política por excelencia del Humanismo del siglo XVI

Trabaja en varios campos, que le encarga el emperador Maximiliano, porque hay una figura importante en la vida Durero que es Willy Pickhaimer que es uno de los asesores o consejero del emperador, amigo íntimo de Durero desde la juventud, le proporciona la posibilidad de un trabajo institucional y un sueldo de 100 florines anuales.
Trabaja para el emperador en temas curiosos, como la decoración de los libros de caballería que están de moda, pero el emperador insiste con todos los estandartes de las familias nobiliarias y lo más interesante es que lo refleja en su breviario y en otros aspectos en torno a la monarquía institucional.
Cuando muere el emperador en 1519 Durero queda también vinculado a la monarquía española, de tal manera que su sueldo debe también mantenerse a la monarquía española.
Acude a Aquisgrán cuando va a ser nombrado emperador el nieto de Maximiliano que es Carlos V, se hacen una serie de actos públicos y Durero los refleja y relata, las relata en un libro de viajes toda esta trayectoria.
Carlos V joven, admira profundamente a Durero que lo recibe como un gran artista y lo colma de honores y con las mismas regresa teniendo la garantía que se mantiene su sueldo
En esta etapa biográfica de Durero, los autores de esta época son grandes admiradores suyos, y se imitan las alegorías de carácter clásico para imitar a Durero.
Lo que le sucede a Durero en 1520 es que todos estos autores que viven en su zona le rinden pleitesía como el más grande, como autor y maestro y eso le sorprende, es más hay autores como Patinir que se va a casar y lo invita a la boda que iba a ser en estas fechas.
Detrás de Durero hay un personaje, Agnes Frei, su esposa es la gran vendedora de la obra de Durero, a Durero se le conoce porque genera todo un márquetin que permite vender su obra gráfica por toda Europa.

Es curioso porque es gracias a ella que la obra de Durero se conoce, como ocurre con Tito, el hijo de Rembrandt, que será el máximo difusor de la obra de su padre.
En ese viaje que hace de 1520 regresando de Aquisgran ella lleva una carpeta y vende la obra de Durero por las ferias de los lugares por donde van pasando.
El autor que realmente tienen un enorme peso en la obra de Durero es Martin Shonhauer, que es un autor al que no llega conocer porque muere un poco antes de conocerlo cuando llega a Cornan que es donde quiere visitarlo.
Shonhauer trabaja el grabado desde un punto de vista pictórico y Durero lo que va a representar es la imagen a través de la pintura
Desde el punto de vista de la búsqueda de donde esta la referencia del grabado para Durero hay que entender que la imprenta se inventa en 1450 y es determinante para el desarrollo del grabado.
Podría equipararse en el tiempo al invento de Internet, porque la imprenta es la difusión de las ideas y la difusión de las ideas y de las imágenes, a través de las imágenes, es el conocimientos de otros mundos a través de las imágenes y de las ideas religiosas que es lo que Durero realmente va a intentar aprovechar.
En esos 30 años de diferencia en el nacimiento de Durero, Alemania tiene tres escuelas, una representada por Nuremberg, Wohermut y Anton Coverger, que realiza el paisaje va a ser el protagonista de la obra.
En 1483 Anton Coverger hace un perfil y se rellena
Durero ahora trabaja con el buril y trabaja de manera técnicamente pictórica, le interesa la sombra, el volumen, la composición, la idea, la estética, la belleza que viene de su época en Italia.
Por otra parte no se puede olvidar que es un hombre religioso, viven en su tiempo y en esta época con sus problemas religiosos convulsa va a trabajar lo humano

Quiere educar al pueblo en las formas religiosas y fomenta la religiosidad popular, quiere acerca las imágenes religiosas al pueblo.

Un pueblo analfabeto, todo se hace a través de la imágenes, se ha hecho con las imágenes en el Románico con las pinturas de imágenes en las paredes y se hace ahora con las ilustraciones de los libros y las estampas que se difunden por todo el mundo conocido.

Tiene como elemento importante para transmitir no solo la parte técnica, la parte del contenido, el como se ha de mostrar en que lugar, en que ambiente, como es San Geronimo en su estudio de la Biblioteca Nacional de Madrid

Refleja todos los elementos y la mezcla del mundo medieval con el mundo humanista, San Gerónimo representa el humanismo es el investigador, es el traductor de la Biblia vulgata, es el que posibilita que cualquiera pueda leer la biblia en su idioma.
Es el intermediario a través del lenguaje entre Dios y el hombre y por lo tanto eso es lo que representa
Siempre hay una segunda lectura detrás de la imagen de Durero que hay que ir buscando

No hay que olvidar tampoco la inspiración poética, la ambientación, solo hay que ver su Autorretrato de Munich en la que se representa como el salvador.

El se representa como un creador casi de manera sacrílega como salvador, de frente de mirada al espectador, para que todo el mundo sepa como es, quien es y como se relaciona con el mundo.
Willy Wihaimer es el introductor de Durero en la Corte, es un gran humanista, traductor de los libros clásicos, es un gran humanista estudia en Padua durante varios años y traduce del latín al alemán los grandes estudios filosóficos del humanismo italiano.
No puede olvidar la inspiración de los autores que admira como Leonardo, Bellini, Piero dalla Francesca, Mantegna, el trabaja muy poco este tipo de pintura religiosa, pero la que tiene incorpora estos autores.
Es un hombre de su tiempo no solo le importa la parte religiosa sino la social, una es el amor galante que viene del Medievo, hay un grabado de El galán y la dama de 1597 con la muerte escondida detrás del árbol y es porque este tipo de historias se asocia a las enfermedades venéreas y la muerte, por lo que el amor tiene un vínculo con la muerte, algo de origen medieval.
Y el de El matrimonio concertado que es una crítica a los matrimonios de conveniencia concertados entre una niña y un anciano, es una crítica social.
Hace una reflexión sobre esto, que tiene una conciencia social, trágico, que deriva en la repulsión entre la vejez y la juventud, también de manera simbólica se manifiesta para hacer una critica de la sociedad de su tiempo.
El canon de belleza que consigue, el cenit, el punto culminante es a su regreso de viaje de Italia, un grabado sobre Adán y Eva.

Es lo que el quiere mostrar, una obra de gran belleza.

Hace esta obra porque es el canon que quiere mostrar, culmina dos años después con las dos piezas de pintura del Prado, y que nada tiene que ver con las Venus de Boticelli, es otra cosa, es otro tipo de belleza es otro canon como se puede observar.


Es un hombre interesado en trasmitir sus propios conocimientos, es un interesado en ver como puede trasmitirse el Humanismo al norte de Europa.

La profunda religiosidad de Durero esta vinculada a una serie de escritos y de literatura religiosa que por aquellos años solía esta en distribución por esta zona, un modelo de religión que esta vinculado a la imitación a la vida de Cristo, que durante unos años se cree es de Tomas de Kempis,

Un manual de la cristiandad sería casi como un catecismo, del que mucha gente se sirve y de ahí se toma ideas para representarlas como figuras

Durero tiene la contradicción entre seguir las ideas de Cristo o las ideas de Erasmo de Roterdam

Aunque esto lo hace en los años últimos, se mueve en ese ambiente, y hacia 1507 se sabe que Durero esta muy próximo a las ideas de Lutero pero precisamente debido a las condiciones de las revueltas campesinas, la violencia y la muerte que produjo la religión, a pesar del vinculo con Erasmo de Roterdam, el al final de su vida es un hombre de Dios vinculado a la Iglesia de Roma y no se separa nunca.

Como conclusión, al final va a manifestar, necesita transmitir a través de sus tratados sus experiencias y conocimientos, uno importantísimo sobre geometría y aritmética, llamado El tratado de la medida 1525 que sirve de manual para todos los artistas posteriores

En una reflexión dice que los artistas de ese momento se preparan no lo suficiente, y considera que tiene que dejar un legado para que los artistas tengan una mejor preparación y estén mas preparados para la proporción, la geometría, la aritmética, y la perspectiva este tratado es uno de ellos.

Tratado de las fortificaciones, muy parecido al que hace Leonardo da Vinci, muy vinculado al poder de la monarquía y después
El tratado de las proporciones
Es un gran investigador que le gusta el mundo animal, la naturaleza, tiene la morsa, el conejo, adora el mundo del caballo, que es un animal noble vinculado den la edad media, al guerrero al caballero, el trabaja muchos de estos aspectos en sus grabados.


Simboliza siempre la nobleza, detrás de la nobleza siempre esta el caballero cristiano en ese símbolo

Hay que señalar que en sus grabados se trabaja a imagen de la Virgen de forma femenina, en la tradición del norte ella era solo la madre de Cristo pero tras los viajes a Italia, absorbe el concepto de las Madonnas jóvenes y guapas que va a importar.

Transmite una expectativa de la imagen de la Virgen diferente, tanto que hace una Inmaculada Concepción como una Eva Universal.
Hay un miedo en 1500 de que el mundo desaparece, hace un cerdo monstruoso que aparece en Alsacia en esa época, y lo hace en xilografía y lo vende muy bien. Porque la gente el tema morboso también le gustaba

1498 hace una versión del Apocalipsis que esta tomada de San Juan, fomenta los miedos de la gente a la crisis social, a los miedos de religión.

Reflejadas a través de los dragones, imágenes en movimiento, hay también diablos y todo cae sobre la tierra, el apocalipsis cae sobre los seres humanos

Hay hidras que llevan coronas que son una crítica muy velada contra el poder
En cuanto a las vírgenes las desarrolla mediante la técnica del claroscuro, realiza además aspectos de las Madonas que ha visto en los italianos, con elementos exóticos.
Estamos dentro de la cotidianeidad, aparece un mono en un elemento religioso que viaja con los buhoneros, la gente de circo.
Trabaja la Vida de la Virgen que son 19 grabados que la comienza en 1498 y termina en 1511, donde inserta arquitectura que ya esta en Piero dalla Francesca, obras que transmiten también.
Esta trabajada por el relato de un monje que se llama Celedonio.
Hace dos series Las dos Pasiones, una con técnica de xilografía y otra con la técnica de aguafuerte, las dos llevan una cara de Cristo sufriendo, hoy son irrecuperables porque están en colecciones privadas y museos.
Esta imagen es Cristo visión de dolores que inicia todos los relatos y que Durero utiliza para ilustrar y dar a conocer toda la historia de la pasión al pueblo.
La Pasión grande, son grabados de gran tamaño, los de la Pasión son de un libro, los grandes grabados eran inusuales
Son de gran importancia porque se puede ver desde el primer viaje a Italia y la progresión que tiene, se ve la influencia del Renacimiento italiana.
La Pasión pequeña son 37 y son Xilografias, se hacen diferentes series que son vendidas, no ocurre como las planchas de Rembrandt que son malvendidas e incluso las planchas modificadas en el siglo XIX.
Durero controla su producción en vida, las reproducciones se hacen sobre las planchas originales.
Solo 4 de estas imágenes están firmadas.
Las tres obras maestras son El caballero, la muerte y el diablo, de 1504 San Jorge es el caballero cristiano de la Edad Media, es la figura del bien contra el mal, es la culminación técnica.

Viene de la guerra, esta fatigado, iba a llegar a la Jerusalem celeste, el diablo esta presente con la muerte, es el canto del cisne de lo que es la Edad Media.
San Geronimo es la segunda

La Melancolia es el tercero, esta muy interesado en las divisiones que hacen de su época de los individuos, que viene de la medicina Ayurveda, que divide a los individuos en flematicos, melancólicos y sanguíneos, proviene de una medicina humoral.

El creador es melancólico por excelencia, nacidos bajo el signo de Saturno, Caravaggio es un asesino, tiene la capacidad de crear.
Durero explica lo que es la condición humana, quería hacer cuatro versiones, solo hace una, que es la imagen del creador, se inspira en la obra de Marcelo Ticino, porque trabaja sobre el carácter melancólica del artista, del carácter saturniano.
Hay un desasosiego del investigador, del creador y del buscador de soluciones, es como el epitafio de la vida artística de Durero, el afán permanente de perfección lo que muestra aquí
Parece ser que Durero plantea el descanso del exceso, esta representada reflexión, la geometría, unos números que suman 34, el símbolo de Jupiter, el dios por excelencia, que retrotraen a Jupiter que es el que manda, el que ordena al saturniano, el que la conjunción entre la melancolía y la capacidad de investigación por lo tanto
Hay un personaje cansado de investigar, es una victoria alada, la transmisora del conocimiento entre el cielo y la tierra, entre el mundo clásico.
Hubo autores que lo imitaron como Lucas Cranach divide la ficción de la realidad, mas medieval, mas especifica que la simbología de Durero.
Hay un vinculo institucional de Durero, en el Carro de Triunfo, es de los primeros trabajos institucionales de los artistas, quizás es el primero que hace una difusión polular además de institucional.

El crea un grabado para el emperador Maximiliano que se difunde por toda Europa con el famoso Toison de oro esto es lo que hace que el emperador piense que una imagen vale mas que mil palabras, y esto es lo que se transmite entre toda Europa.
Al mismo tiempo tiempo trabajando para el emperador conoce el famoso hecho de Muzafar rey de Goa de un Rinoceronte , que al haber un naufragio se ahoga, solo conoce con el Naturalia de Plinio que es el que sigue.

Recrea una figura muy particular con la piel escamada que se toma como obra científica que a su vez es una alegoría de la fortaleza y la supervivencia.

Trabaja en imágenes institucionales confluye en el gran arco triunfal para la recreación monástica
Es un gran proyecto que comienza en 1512, un arco de triunfo, donde hay 192 placas además la composición de 3,40 por 2,90, enorme.

Y además se representa la genealogía sino además elementos medievales y renacentistas.
La obra cumbre que es el carro triunfal que es un elemento complementario del arco, que es la culminación de la obra de Durero y de una monarquía que se impone como absolutismo,
Trabajan muchos sobre ello, tiene 137 laminas, es una obra compleja, cada elemento de estas piezas tiene un significado y y es complejo, interviene Durero, Pickjaimer y el secretario personal del emperador que es el que saca de libros anteriores medievales las analogías, y la alegorías que se llama Estadius.
El continua la obra y la modifica y la convierte en la expresión de los carros triunfales del Renacimiento.
Maximiliano aparece representada, su potencia y nobleza y los pueblos sometidos, y tras el emperador es la victoria con una colonia de laurel que lo esta coronando.
Hay una leyenda que pone, Lo que en los cielos es el sol, en la tierra lo es el Cesar, el principio de la monarquía absoluta que luego encarnara Luis XIV el rey sol.
Durero muere en 1528 con 57 años, en su epitafio Willy Picheimmer escribe
Cuanto en Alberto había de mortal
Esta encerrado en esta tumba
Durero supone una de las mejores reflexiones del arte como ser dueño y tener la capacidad de esa creación
Considera la obra de arte como un hecho libre superior a las normas y a la tradición .

Fuentes
