El joven Anton van Dyck

Abarca los primeros 22 años del pintor, hasta que marcha a Italia, en los que realiza 200 obras de las que se han conservado 160.

Amberes 1599- Londres 1641, pintor y grabador flamenco, destaca en la confección de retratos.

Nace el mismo año de Velázquez y muere con 42 años, por lo que se acotan los primeros años de trabajo, después de independizarse de Rubens, al ingresar en la Guilda de San Lucas que es con 18 años hasta los 22, donde hay una producción de 200 cuadros (se conservan de esta época 160).

Es un niño prodigio, no es habitual esa productividad a esa edad tan joven pues en pintura con el poso de los años los artistas ganan en calidad pues la experiencia es un grado y con el poso de la edad se percibe mas calidad como en Rembrandt, Tiziano.

Es el primer pintor de corte en Inglaterra tras una larga estancia en Italia.

Es universalmente conocido por sus retratos de la nobleza genovesa y de Carlos I, rey de Inglaterra, de los miembros de su familia y de su corte.

Con su método de pintura de elegancia relajada, influye en los retratistas ingleses, como Peter Lely.

Además de retratos confecciona temas bíblicos y mitológicos, introduciendo innovaciones pictóricas.

1609-1610 es discípulo de Hendrick van Balen en Amberes.

1618 es admitido como maestro en el gremio de San Lucas, después de ser alumno y asistente de Rubens, del que asimila la técnica y en parte también el estilo.

Se traslada a Italia, tras su juventud de Amberes, donde realiza el viaje ritual de formación característico de todos los grandes pintores flamencos.

Allí tiene la oportunidad de ver y copiar algunas grandes obras renacentistas, especialmente de su pintor favorito, Tiziano.

Al volver de Italia pasa a la corte de Carlos I, en Inglaterra, donde se ocupa casi exclusivamente de retratos.

Muere en Londres a la edad de 42 años y es enterrado en la Catedral de San Pablo.

Van Dyck nace en una casa llamada Den Berendans, en el centro de la ciudad.

Su abuelo Anton (1529–1581), tras dedicarse a la pintura, se dedica al comercio de la seda; a su muerte, su mujer, Cornelia Pruystinck continua la actividad del marido, rodeada de sus hijos Francisco y Fernando.

Tal trabajo rinde bastante, ya que la familia tiene clientes incluso en París y Londres, y en una buena parte de las ciudades flamencas.

El padre de Anton, Franchois, se casa en segundas nupcias, en 1590, con Maria Cuypers.

Desde el matrimonio con esta mujer, tiene 12 hijos, de los que Anton es el séptimo.

Los van Dyck deciden adquirir una casa nueva por esa prole tan numerosa, espaciosa y lujosamente amueblada, De Stadt van Ghendt, que incluye algo poco habitual para la época, un baño.

Antón muestra rápidamente su talento y es considerado un niño prodigio.

1609 es enviado al taller de uno de los mejores pintores de la ciudad, Hendrick van Balen, decano de la Sint Lucasgilde (Gilda o Gremio de San Lucas), con el fin de que aprenda pintura y adquiera experiencia.

Su primera pintura datada es de estos años y es el Retrato de un hombre de setenta años, de 1613, en el que son evidentes las enseñanzas de Van Balen.

Pero con 16 años, abre un taller personal, junto a su amigo Jan Brueghel el Joven, con quien abandona la escuela del maestro.

En estos años, como recuerda el mismo Brueghel, Antón recibe el encargo de ejecutar una serie de pinturas que representaran Los doce apóstoles y un Sileno ebrio.

De este período es sin duda también el autorretrato de 1613–1614.

1617-1620 trabaja con Rubens, de quien es ayudante y mejor alumno.

Tras el 11 de febrero de 1618, día en que es admitido en la Gilda de San Lucas como maestro, Van Dyck trabaja con Rubens en la realización de telas como Decio Mus despide a los lictores o Aquiles entre las hijas de Licómedes.

Anton van Dyck

En el taller de Rubens, ya por entonces un pintor conocido en toda Europa, Van Dyck da a conocer su nombre en los ambientes de la aristocracia y de la rica burguesía y contacta con la cultura clásica y la etiqueta propia de la corte.

 El joven Antón aprende a imitar los modelos del maestro, adoptando muchas de sus características, como es fácil de constatar en la pintura El emperador Teodosio y san Ambrosio.

1620, Rubens firma un contrato con los jesuitas de Amberes para la decoración de su iglesia, basada en los diseños del mismo pero llevada a cabo por Van Dyck.

Además de este importante encargo, Antón recibe también numerosas peticiones de clientes particulares para la realización de retratos.

como el Retrato de Cornelius van der Geest o Maria van der Wouwer-Clarisse.

1620, con veintiún años, se traslada a Londres, a la corte del rey de Inglaterra, James I.

Lo convence George Villiers, I duque de Buckingham y Thomas Howard, conde de Arundel.

Este último es un gran apasionado del arte, amigo de Rubens y protector del arquitecto Iñigo Jones.

 Durante la estancia en Londres, Van Dyck obtiene de James I una pensión anual de 100 libras esterlinas pero no logra ser presentado al rey; sin embargo, el conde de Arundel le concede un permiso de viaje al extranjero por ocho meses: no vuelve en once años.

Las obras de van Dyck durante esta primera estancia en Inglaterra son muy diferentes de las que hasta entonces hace en Flandes.

Amberes, reconvertida recientemente al catolicismo, Antón tiene la posibilidad de realizar solamente telas con carácter religioso o retratos.

En Londres goza de mayor libertad, en la ejecución de las pinturas, en la elección del tema por representar.

En el cuadro Sir George Villiers (futuro duque de Buckingham) y su mujer Lady Katherine, como Venus y Adonis, por ejemplo, van Dyck representa a los novios como jamás lo había hecho: la tela tiene un carácter alegórico, con un gusto típicamente pastoril, inspirado en Tiziano, y los dos personajes son representados semidesnudos y a tamaño natural.

​ Otras pinturas conocidas del período son La continencia de Escipión y un retrato del conde de Arundel.

Al volver a Amberes, se queda allí alrededor de ocho meses; en este período, en el que Rubens se encuentra lejos, pinta algunos de sus retratos más brillantes e innovadores, como el Retrato de Isabel Brant, primera mujer de Rubens, y el Retrato de Frans Snyders y de su mujer Margarita de Vos.

 Aunque en cierta manera Rubens y Van Dyck rivalizan por conseguir los mejores encargos, mantienen su amistad.

Cuando Van Dyck comunica su decisión de partir a Italia, Rubens le regala un caballo para el viaje y le dejó numerosas cartas de presentación para pintores y mecenas.

En 1621 Van Dyck decide partir a Italia, tradicional viaje de los pintores flamencos, donde permanece durante seis años, estudiando y analizando los trabajos de los grandes artistas del siglo XV y del XVI y se afirma su fama de retratista.

1621 se instala en Génova, donde se aloja en la casa de los pintores y coleccionistas de arte flamencos, Lucas y Cornelis de Wael.

A su llegada a Génova, Anton ha realizado ya alrededor de 300 pinturas, situación opuesta a la de Rubens o de Nicolas Poussin, que a su llegada a Italia no habían tenido ocasión todavía para trabajar de manera tan intensa…

Es presentado en la mejor aristocracia de la ciudad y se las ingenia para retratar algunos exponentes de las mejores familias genovesas como los Spinola, Durazzo, Lomellini, Doria, Brignole, etc.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: