Art Déco

1925 París, exposición internacional de las artes decorativas e industrias modernas.

Es una exposición que reúne las diversas manifestaciones contemporáneas de diseño, artesanía y arquitectura.

La presentación de las nuevas corrientes origina un cambio en el panorama artístico.

El hecho de que la exposición de París de nombre a una nueva tendencia artística, el art déco, es una demostración de su enorme influencia en el arte de los años 20-30.

Las formas cubicas del art déco, con sus ángulos redondeados y sus segmentos de arco, se utilizan tanto en cubiertos de mesa y vestidos como en arquitectura y pintura, pasando por las joyas y los automóviles.

Un mix entre cubismo, expresionismo, objetividad de la nueva construcción y algo de la estética de la máquina de carácter tecnicista, capta el espíritu de la época.

Además de la elegancia como característica peculiar de las formas compactas del art déco, hay también pesadez, derivada por la preferencia de los materiales pesados, como el acero, la plata y el latón.

No solo en Europa sino también en América las piezas de art déco se convierten en símbolos de los veinte, por su atractiva elegancia y por su decadencia.

También llega a la publicidad, que acompaña al despliegue económico de EEUU en los 20.

La publicidad provoca el interés por los nuevos productos de las clases adineradas sobre todo en los centros urbanos.

Junto a este mundo rutilante, está la América pobre del barrio bajo que surge del crecimiento vertiginoso de las urbes y en los que cientos de emigrantes y norteamericanos de color sueñan con un futuro mejor.

En EEUU son los años de la ley seca, de la mafia, de Al Capone y el ascenso de la industria cinematográfica de Hollywood que hace la competencia al cine europeo y que poco a poco sustituye al cine mudo con las nuevas estrellas del cine sonoro.

Son los tiempos en que Harold Lloyd fascina en unas películas que aparece suspendido como un héroe a altura de vértigo en las fachadas de los rascacielos.

El auge de la demanda de coches, en cuya cabeza se sitúa Henry Ford para quien trabaja lbert Kahn, se prolonga en el consorcio automovilístico de Walter P. Chrysler.

El Chrysler Building es la expresión mas clara del poder aparentemente ilimitado de los magnates de coches.

William van Alen construye un rascacielos que con 77 plantas y 319 metros es durante bastante tiempo el edificio mas alto del mundo, que además crea un icono reproducido en art déco.

La historia de la colocación de la torre de Chrysler Building refleja la profunda irracionalidad y la complejidad técnica de las medidas adoptadas en los años 20 en Nueva York por la carrera de conseguir el edificio más alto del mundo.

Van Alen erige en secreto en el interior la torre de siete plantas que corona el edificio.

Dando un golpe de sorpresa con el que descoloca a sus rivales, coloca la torre de siete plantas construida con anterioridad en la cumbre del rascacielos.

En realidad, el remate de la torre constituye la culminación escenográfica del edificio.

La torre del Chrysler Building recuerda la estética de Metropolis de Fritz Lang totalmente revestido de acero reflectante resplandeciente.

En todo caso este edificio no solo es el más alto del mundo sino que sirve como panel publicitario de la empresa automovilística.

Emplean en las fachadas tapacubos originales de los coches Chrysler.

A los pocos años de finalizar el edificio, el Empire State Building lo sustituye como edificio más alto del mundo.

Aun cuando los rascacielos quitan su condición de edificio mas alto del mundo, el Empire State que durante años reina en NY, sigue siendo un mito.

Un mito difundido por la industria del cine, King Kong se lanza desde su tejado al vacío.

Por su frialdad y uso de materiales nobles, el Empire State Building constituye el punto final de la versión norteamericana en EEUU a finales de los 20, a la aventura erigir un edificio con tanta prosopopeya.

Durante mucho tiempo no hay gente dispuesta alquilar sus despachos, por lo que se le llama el Empty State Building.

Si el Chrysler Building y el Empire State Building son las visiones petrificadas del american dreams de los 20, en su MaGraw Hill Building y el Daily News Building, Raimond Hood acusa estilísticamente la influencia del lenguaje formal de la vanguardia europea.

1933 EEUU Theodor Roosevelt, intenta superar la crisis económica a que da lugar el desastre de la bolsa aplicando medidas públicas.

Esto tiene consecuencias económicas, políticas y sociales.

El núcleo de este programa económico consiste en la adopción de medidas urgentes para combatir el paro tanto en la industria como en el campo.

A la vez se activa la lucha para resolver el problema de la falta de vivienda y de los barrios bajos.

Se crea un ambicioso programa para la creación de puestos de trabajo para construir sistemas de canales, calles, teatros, jardines, parques, escuelas, palacios de justicia, ayuntamientos, hospitales.

Como no falta mano de obra, ni material, ni dinero y no hay limites de tiempo, se recurre a la tecnología más sencilla y a métodos artesanales.

Ambiciosos proyectos técnicos como la construcción de 32 pantanos a cargo de arquitectos e ingenieros de la Tennessee Valley Authority, no solo crean empleo, sino ilusión social por salir del bache.

Para los edificios destinados a las funciones representativas se elige clasicismo, capaz de ofrecer imagen de confianza en tiempos de inseguridad.

Como La Casa de la Moneda, erigida en San Francisco en 1937 (Gilbert Stanley Underwood).

Con las medidas de fomento del New Deal, Roosevelt sienta las bases de un nuevo país hasta su consolidación como potencia mundial tras la II Guerra Mundial, cuyo Plan Marshall de la reconstrucción en la posguerra, lo salva de otra crisis de superproducción como la del 29.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: