Fra Angélico, La Anunciación

Es una obra de arte de la pintura universal ubicada en el Prado, museo excepcional que siempre ha tenido pocos primitivos italianos.

Es más un espacio museístico caracterizado por un fondo privilegiado de primitivos flamencos, como la mejor colección del Bosco, Patinir, Tiziano, Rubens, van Dyck, Velázquez, Goya etc.

Fra Angélico

Quizás porque además de que los Austrias son coleccionistas, con anterioridad, Isabel la Católica -que tiene un pequeño museo en la capilla real de Granada- es también coleccionista de arte.

Fra Angelico 1437

Herencia de su padre Juan II de Trastámara, ambos compran los cuadros en las ferias de Medina dl Campo.

Felipe II, muy aficionado también al coleccionismo flamenco, se hace con la mejor colección del mundo del Bosco y de van Der Veyden.

Así el Prado es un lugar especial, excepcional, no un museo enciclopédico, confeccionado a golpe de talonario como en tantos otros lugares.

Fra Angelico 1450

Eugenio D´Ors en su ensayo sobre el Prado, es el primero en mencionar esta carencia de fondos de los primitivos italianos.

La coronacion de la Virgen y la adoración del niño con seis ángeles 1429

Quizás porque los primitivos italianos se ponen de moda en el romanticismo germano y en concreto con la Hermandad de San Lucas o Nazarenos, que trabajan en Italia durante un tiempo y descubren como desde Giotto hasta Masaccio va a haber una serie de pintores que van a generar una revolución sin precedentes.

Hasta que, en 1865, los hermanos Madrazo, Federico, Luis y Pedro (que escribe sobre las colecciones de arte de los reyes españoles y que también es director del Prado), individuos con formación y más cosmopolitas en un país que era un erial, ven esta pintura en las Descalzas Reales, que es una orden de clausura.

Fra Angélico 1440

Ubicado en la parte alta del monasterio, donde están los altares dedicados a las monjas de familia real o de grandes familias de la nobleza del país, son ellos los que la incorporan al Prado.

En ese momento hay una pintura italiana importante en el museo, El transito de la Virgen de Mantegna que lo compra Felipe IV, cuando la almoneda del siglo en Inglaterra vende las obras del monarca Carlos II de Inglaterra, que ha sido coleccionista y que es asesinado tras la revolución burguesa recién ocurrida, 100 años antes que la francesa.

Transito de la Virgen de Mantegna

Hay también otra pintura italiana, que es una segunda Gioconda que no se sabe como llega, que se restaura y que es idéntica a la del Louvre, pintada en el taller de Leonardo quizás por los discípulos cuando Leonardo pinta la original.

Gioconda del Prado
Comparación entre las dos Jocondas
Gioconda del Prado

Hay también una Anunciación de Bellini, comprado, y los Boticelli, son regalados por Francisco Cambo el político catalán que los lega al Prado en los 40 y su hija -también coleccionista- que más tarde lega al Prado una pintura de un caballero.

Eso hace que se constituya una sala de primitivos italianos en el Prado.

Cuando en todo el mundo en el XIX, la burguesía del dinero convierte en tendencia, el coleccionismo privado de arte y se hacen de grandes colecciones de arte primitivo italiano o renacentista, España es ajen al fenómeno porque no ha habido una revolución científica ni burguesa lo que genera un mal reparto de la renta.

Cuando en todo el mundo en el XIX, la burguesía del dinero convierte en tendencia, el coleccionismo privado de arte y se hacen de grandes colecciones de arte primitivo italiano o renacentista, España es ajen al fenómeno porque no ha habido una revolución científica ni burguesa lo que genera un mal reparto de la renta.

Aunque hay un individuo, Carlos Miguel Fitz James Stuart y Silva, Marques de Liria, Primo segundo de Cayetana, la duquesa que pinta Goya que muere sin sucesión, pero que al deja el titulo de Duque de Alba a su primo que es un coleccionista y mecenas y que casi arruina a la familia, pero que entre otras se hace con un Ingres, una Madonna de la granada de Fra Angélico excepcional.

La Virgen de la granada, Fra Angélico, 1424-1425

Pasa la guerra de la independencia en Paris, hace el gran tour y muere muy joven en Suiza.

El 14 Duque de Alba, es aficionadísimo al arte, compra de Fra Angélico, que es una pieza que esta al mismo nivel de calidad de La Anunciación del Prado.

Quiere coleccionar a Cánovas el escultor, colecciona a Alvares Cubero, artista andaluz Antonio Sola, que pasa del barroco al neoclásico. Álvarez Cubero aspira a hacer una galería que sea el primer museo de España por encima del Prado.

Giotto di Bondone revoluciona la pintura, va del gótico y de la pintura neobizantina, pasando por Cimabue, para pintar una pintura figurativa donde hay una perspectiva básica.

La perspectiva se perfecciona en Florencia con Brunelleschi y Masaccio, pero a partir de Giotto hay una pintura figurativa que culmina con la pintura italiana el XV.

Masaccio no deja discípulos, pero influye en todo lo que le rodea y en especial en Fra Angelico.

Fra Angelico en realidad es un artista que se llama Guido Pietro di Muguelo, que nace cerca de Florencia 1395.

En Italia se le llama beato, pero es beato a partir del siglo XX.

Lo que sabemos de él es a través de Vassari, que es un cronista que narra la evolución desde Giotto hasta M Ángel, Leonardo etc.

También habla de Fra Angélico Vizenzo Carduzio que escribe el Tratado de la pintura, haciendo énfasis en que es muy devoto, que pinta de rodillas, que reza y medita, que cuando pinta a Cristo llora rememorando su sufrimiento.

Ruski el esteta y que escribe sobre Venecia y Florencia, el arquitecto, afirma que Fra Angélico antes que beato era artista.

Fra Angélico, con su hermano que también es artista se va del pueblo a Florencia y allí, ilumina libros, empieza como miniaturista muy influido todo lo gótico

1417 aparece en la confraternidad de San Pedro Nicola Bari, en ese momento de esplendor, él asiste a toda esta explosión de las artes a principio del XV.

Cuando se realiza el baptisterio de Florencia, la gran cúpula de la catedral, Las puertas del paraíso de Florencia por Brunelleschi, y cuando se escribe el Tratado de pintura arquitectura y escultura de Alberti, 1417

1423 deja de ser artista lego, para ser dominico de la observancia para precisamente en Fiesole, a 8 km de Florencia, en la campiña al otro margen del Arno, pintar este cuadro para el altar mayor de la Iglesia de Santo Domingo (aunque su tamaño es superior al de los españoles).

Aquí en la predela esta narrado visualmente todo el Misterio de la Virgen.

Pinta también una serie de encargos importantes de Florencia, termina un cuadro que empieza Lorenzo de Mónaco, etc pero sin dejar de trabajar, se recluye en el monasterio de dominicos observante que Cosme de Médicis erige en esta época.

Cosme de Medici, es el primero de esta saga, hay que recordar la lucha entre güelfos y gibelinos, él es el de la banca papal, banquero del papado, es un político enorme, que va a dar lugar a todo un gran ducado y una saga, añadiría una época.

Erige la Iglesia de San Lorenzo donde va a tallar todas sus esculturas Miguel Ángel, funda este monasterio y hace lo que hacen los españoles y es reservarse una habitación para retirarse, un sitio privado para buscar la paz de espíritu

Funda una gran biblioteca en un monasterio que es una visita obligada en Florencia, pinta otra anunciación que es un fresco, más sincrético, pero de igual importancia que el del Prado, que es al temple.

Cosme de Medici encarga al arquitecto Michelozo que le haga el monasterio y encarga a Fra Angélico que pinte las 51 celdas del monasterio a quien ayuda sus discípulos, pero es tal la fama que adquiere, que el Papa Nicolas V que es muy importante en la evolución de Roma, lo llama allí para que trabaje de forma permanente.

Salvo una temporada que vuelve a Florencia, continua el trabajo para la Capilla de San Nicolas en Roma pero sobre todo para la Iglesia de los Dominicos que está en esa gran plaza con un monumento de Bernini con un elefante que sostiene un obelisco, que es Santa María Sopra Minerva, una capilla dedicada a la Virgen, que antes es un templo a Minerva y allí muere.

Allí está enterrado, este fraile con esa vida de pintor, entra dentro de la pintura religiosa, pintor renacentista, pero a veces es pintor que asimila el medievo.

A Felipe II le envía una copia del fresco de la iglesia de la Anunziata, una anunciación de esa imagen religiosa y que causa gran sensación en el Escorial a Felipe II, pero que siendo muy buena obra, no se le aproxima en calidad a la Anunciación del Prado.

En 1611, Mario Farnesio militar en la familia Farnesio, en Nápoles presta servicios a la corona, pero quiere hacerse valer, es un hombre que entiende mucho de arte, es protector de Rivera, El Espagnoletto que está trabajando en Nápoles.

Los dominicos de Fiesole quieren tener un campanario para la iglesia que no tenían y como Fra Angélico esta olvidado y pasado de moda, deciden vender la Anunciación.

Mario Farnesio se lo regala al Duque de Lerma que es el valido de Felipe III, que lleva la corte de Madrid a Valladolid y que hace un palacio en Lerma que ahora es parador.

Según la tradición ese cuadro lo dona a los dominicos de Valladolid, pero parece ser que hay otra versión de Miguel Ángel Falomir responsable de pintura, del Prado que escribe un artículo de como llega este cuadro este cuadro a España.

A Farnesio lo hacen general, consigue honores y posición que es lo que ansía, se le recompensa el gesto, resulta que el duque de Lerma tiene una hermana, los Sandoval y Rojas, ella se llamaba Catalina de Sandoval y Rojas.

Mujer excepcional, con una importantísima biblioteca con los mejores tratados renacentistas alguien excepcional, que cuando muere se describe en el testamento, que hay un cuadro de la anunciación con Adán y Eva, que coincide con este cuadro.

Doña Catalina sin sucesión, tiene una sobrina que esta en las Descalzas y resulta que por esa vía pasa el cuadro a las descalzas, hasta que los Madrazo que son personas cosmopolitas traen el cuadro de las Descalzas Reales al Prado.

La Anunciación de Fra Angélico llega a España en 1611.

Es una obra maestra, pintada al temple entre 1425-30 y en el que hay una escena de la salutación a María del arcángel San Gabriel. En la predela hay cinco escenas con perspectiva renacentista, que desde Giotto tiene mucho que ver con los auto sacramentales del momento, de quien el autor es admirador.

Los auto sacramentales escenifican la vida de los santos o la virgen, cuya representación se realiza en el interior de las  iglesias.

La primera escena es el Nacimiento de la virgen, después la Visitación a su prima santa Isabel, después la Epifanía o el nacimiento de Cristo, La purificación en el Templo de Jerusalén con el niño y después el Tránsito de la Virgen.

La Anunciación es la escena en la que el ángel anuncia que va a ser la madre de Cristo, un tema muy importante en el momento, ya se ha dicho sobre la Anunziata, todos los pintores sean o no religiosos van a abordar el tema.

La anunciación en el XVI y en el XVII en el Barroco se aborda de otra manera

El arcángel esta en una en una nube y cambia el concepto de la luz, esta es una obra que todavía está el espíritu medieval, la imagen para meditar, la virgen la personificación de la belleza femenina, porque la letanía y todos los textos que hay que proceden de San Lucas (según la tradición el primer pintor de la virgen).

El arcángel esta en una en una nube y cambia el concepto de la luz, esta es una obra que todavía está el espíritu medieval, la imagen para meditar, la virgen la personificación de la belleza femenina, porque la letanía y todos los textos que hay que proceden de San Lucas (según la tradición el primer pintor de la virgen).

El arcángel esta en una en una nube y cambia el concepto de la luz, esta es una obra que todavía está el espíritu medieval, la imagen para meditar, la virgen la personificación de la belleza femenina, porque la letanía y todos los textos que hay que proceden de San Lucas (según la tradición el primer pintor de la virgen).

En el Barroco lo que se pinta no es la anunciación sino la Purísima Concepción, las Purísimas

En el Renacimiento, esta en los tratados religiosos y en los textos de predicadores que desde el pulpito hablan de la Anunciación y entonces habla de la mujer de belleza extraordinaria que es la Virgen, después de los seres sobrenaturales

Esto son cuadros que se pintan con sentido artístico, pero son cuadros para rezar, para estimular la devoción, son cuadros de una tradición religiosa.

Pero lo importante es la contemplación, la Virgen ha de ser bella porque en el Cantar de los Cantares, no hay en ti macula no hay en ti macula, mas bella que el sol, el manto azul, es un color de virginidad, hasta el Kandinsky cuando habla de la espiritualidad del azul.

Aquí el blanco será rosa.

Meterlink el simbolista escribe un libro sobre el azul que tiene una significación religiosa y espiritual, pero al mismo tiempo, el concepto del oro de lo que brilla, del fulgor, un concepto medieval, el dorado, en la virgen de la casa de alba, el dorado esta ahí, el arte medieval el oro tiene una significación poderosísima.

El gran libro religioso, La leyenda dorada que es la vida de los santos que inspira esta anunciación, un libro escrito también por un dominico, que inspira el cuadro.

Do este oro es para representar los seres celestiales, sobrenaturales.

Fra Angélico según Vassari devoto, es un pintor colorista y luminoso porque ha iluminado textos, códices, de libros, además tiene una actitud de humildad, es bezoso, mimoso en italiano.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: