
Siena 1284 -Avignon1344, hijo de Martino del que solo se sabe que vive en el barrio de San Egidio y que tiene otro hermano también pintor, Donato, que el padre confía a Memmo di Filipuccio, uno de los grandes pintores del Trecento.

Hay otra version que dice que es alumno de Giotto di Bondone, el pintor florentino más destacado de su época, al que sigue hasta Roma.

Cuando este muere, sigue su estilo a la hora de realizar una Virgen Maria en el portal de San Pedro, además de las figuras de San Pablo.

Su cuñado es el artista Lippo Memmi.
Sobrevive muy poca documentación en relación con su época, y muchas atribuciones se debaten.

Se enmarca en la Escuela de Siena, a la que pertenecen también Duccio di Buonisegna, Lippo Memmi y los hermanos Pietro y Ambrogio Lorenzetti.

Es el más reputado maestro entre los pintores del Trecento en el uso del color.

Hay un gusto por la línea y la caligrafía admirable de los miniaturistas de la Escuela de Miniaturistas e Paris.
La pintura de la Escuela de Siena, rivaliza con la de Florencia.
Siglo XIV, mediante la manera de pintar a la maniera greca diferente, de Giotto y la Escuela Florentina, los pintores de Siena logran formular también otro espacio pictórico.
El estilo de la Escuela de Siena y de Simone Martini se manifiesta en el amaneramiento y la estilización de las figuras, así como el uso de los fondos dorados y un color que aporta lirismo a las composiciones.

El estilo posee influencias de Duccio, como son el tipo de la Virgen, con la piel pálida, los ojos oblicuos y nariz larga.
También tiene influencia de Giotto, tales se muestran en los frescos de la Vida de San Martin, realizados en una Capilla de Asís.
1315 recibe el encargo de pintar al fresco una Maestá para el Palazzo Publico di Siena o Ayuntamiento di Siena.

La Maestà del Ayuntamiento de Siena es una pintura al fresco fechada en el año 1315 de dimensiones 793 por 790cm.
Esta es la primera pintura que se conoce de Simone Martini. El tema y la composición los toma de la Maesta de la Catedral de Siena, de Duccio Buonisegna.
Simone, como antes Duccio, continúa pintando a la maniera greca, pero sobre el sustrato Bizantino incorpora elementos del estilo cortesano francés al mismo tiempo que abandona la rigidez de la composición en líneas horizontales para poner los personajes en movimiento de forma que se acercan o se alejan del trono de la Virgen, lo que produce un efecto de gran naturalidad.
El baldaquino de seda y cintas que se mueven al viento, da la réplica a la asamblea humana que en forma de dos semicirculos rodea a la Virgen que ha abandonado también el hieratismo bizantino mostrando una actitud pensativa y dulce
El lenguaje artístico de Simone Martini se hace presente ya, en la suavidad y soltura de las figuras que rodean a la Virgen que permiten superar el aspecto de rigidez y monotonía del conjunto.
Otras piezas destacadas son San Luis de Tolosa coronando a Roberto de Anjou, rey de Nápoles en el Museo de Capodimonte en Nápoles (1317), el Políptico de S. Caterina en Pisa y la Anunciación entre los Santos Ansano y Margarita en la Galeria de los Uffizi de Florencia

Destacan también los frescos en la Capilla de San Martín de la iglesia inferior de la Basílica de San Francisco de Asís.

Permanece años en la corte Papal de Avignon, confeccionando una obra que se han extraviado.

La ubicación de Avignon como sede de una de las principales cortes de Europa y el hecho de que su estilo resulte mas familiar en Francia que las innovaciones de Giotto y la escuela florentina, agranda su influencia sobre todas las escuelas de pintura sobre tabla o miniaturas, tanto francesas como de Flandes, por lo que tiene gran impacto en la historia de la pintura por la difusión del estilo gótico internacional.

Durante su periodo en Avignon, confecciona el retrato de Laura, la deseada de Petrarca que nunca se sabe si existe o es una sublimación, por lo que todavía hoy, es un misterio.
Ma certo il mio Simon fu in paradiso,
Onde questa gentil donna si parte;
Ivi la vide e la ritrasse in carte,
Per far fede quaggiù del suo bel viso

10 de junio de 1344, hace testamento y fallece el 9 de julio, mientras trabaja en la Corte del Papa en Avignon.