Le Corbusier

Charles Édouard Jeanneret-Perret Le corbusier

La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad

Le Corbusier (1887/10/06 – 1965/08/27) es arquitecto franco-suizo, hijo de Georges-Édouard Jeannere y Marie Charlotte Amélie Jeanneret-Perret casado con Yvonne Gallis

Destacan en sus proyectos Villa Savoye, Chapelle Notre-Dame-du-Haut, Couvent de La Tourette, Capitole de Chandigarh…

Pasa por diferentes épocas o estilos a lo largo de su vida y no se puede clasificar, destacan el purista, moderno, brutalismo, CIAM…

La arquitectura debe de ser la expresión de nuestro tiempo y no un plagio de las culturas pasadas

 Le Corbusier nace el 6 de octubre de 1887 en La Chaux-de-FondsSuiza, donde estudia artes y oficios.

Su padre, Georges-Édouard Jeannere, trabaja para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre, Marie Charlotte Amélie Jeanneret-Perret, es pianista y profesora de música.
Trabaja en el estudio parisino de Auguste Perret y más adelante viaja a Alemania donde colabora con Peter Behrens y se relaciona con Joseph Hoffmann y la Deutscher Werkbund

1922 se asocia con el ingeniero Pierre Jeanneret (su primo) adoptando para la arquitectura el seudónimo Le Corbusier (el cuervo, adaptado del apellido Lecorbésier de su bisabuela.
Como pintor se asocia a Amédée Ozenfant para fundar el movimiento purista, que quiere ser una alternativa al cubismo.

1920 funda la revista L’Esprit Nouveau.

Rechaza los estilos historicistas compartido por otros arquitectos y teóricos del movimiento moderno, su mayor aportación es el entendimiento de la casa como una máquina de habitar (machine à habiter).
Define la arquitectura como el juego correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz, fundamentada en la utilización de los nuevos materiales: hormigón armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos.

Una de sus mayores preocupaciones es la necesidad de una nueva planificación urbana, (Plan Voisin para París, Ville Radieuse, Plan Obus para Argel, Chandigarh, etc).
1920 propone numerosos proyectos urbanísticos y residenciales, pero solo construye una serie de villas unifamiliares cercanas a París que le sirven para concretar sus cinco postulados sobre la nueva arquitectura: bloques elevados sobre pilotis (pilares), planta libre, fachada libre independiente de la estructura, ventanales longitudinales (fenêtre en longueur) y cubiertas planas ajardinadas.

Entre los edificios de esta época destacan el Pabellón del Esprit Nouveau en París (1925), la villa de Monzie en Garches (1927) y la villa Savoye en Poissy (1929-1931).

Velle Saboye

Sus obras posteriores son la Casa de Suiza de la ciudad universitaria de París (1931-1932), la Unidad de Habitación de Marsella (Unité d’Habitation, 1947-1952), la iglesia de peregrinación de Notre Dame du Haut en Ronchamp (Francia, 1950-1954), el monasterio de los dominicos de La Tourette (1957-1960) y el planeamiento urbano de Chandigarh, la ciudad construida en la India como nueva capital del Punjab, para cuyo capitolio proyectó los edificios de la Asamblea (1953-1961), el Palacio de Justicia (1952-1956) y el Secretariado (1958).
Destacan entre sus escritos Vers une architecture (Hacia una arquitectura, 1927), La maison des hommes (La casa de los hombres, 1942) y Quand les cathédrales étaient blanches (Cuando las catedrales eran blancas, 1947).
Durante la II Guerra Mundial se recluye en el sur de Francia dedicándose a pintar y escribir.

1943 publica la Carta de Atenas, basada en las discusiones del cuarto Congreso del CIAM, que se convierte en uno de los textos básicos del urbanismo moderno.
Casado con la modelo Yvonne Gallis, mantiene relaciones de larga duración con la heredera sueco-estadounidense Marguerite Tjader Harris.
 27 de agosto de 1965  muere en Cap Martin (Francia).

Se ahoga en el Mar Mediterráneo y su cuerpo es encontrado por unos bañistas.

Voiture Mínimum

1936, Le Corbusier y su primo Pierre Jeanneret diseñan un automóvil, y lo llamaron Voiture Mínimum.

Aunque nunca es fabricado, el arquitecto insiste en que el Volkswagen Escarabajo esta inspirado en su diseño.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: