Paul Klee en clase

 Imparte clases durante 10 años en la Bauhaus y consolida su método de análisis del color, porque interacciona con los alumnos, hay más de 4000 páginas de un diario que confecciona preparando clases.

Aunque acepta el reto pedagógico, carece de trayectoria didáctica más allá de poder aportar su propia experiencia.

Está en una escuela de artes solo brevemente, pero la mayoría de conocimientos los adquiere de forma autodidacta.

En su etapa vanguardista de Munich se interesa por los nuevos programas de las Escuelas de Arte.

Klee sobre el que en 1921 aparecen tres monografías simultaneas, es todavía desconocido por el gran público, pero tiene buena reputación en los círculos vanguardistas y acaba de abrirse paso en el mercado del arte.

En 1920 se le considera uno de los mas importantes artistas del expresionismo.

A Klee que refleja en sus piezas la sensibilidad de la época, el dar clases le concede la oportunidad de cambiar la técnica, el estilo y el contenido de su pintura a la vez que la posibilidad de desarrollar una didáctica del arte que se ajuste a la clase de Forma.

Las clases del curso introductorio son durante el primer semestre.

En el curso introductorio, un semestre da la clase de desnudo y otra lo da Slemmer, después del abandono de Itten.

Klee cambia el aprendizaje de la Forma a principios de semestre del invierno de 1921-1922 en un aprendizaje pictórico de la Forma.

Como punto de partida trabaja la pintura sobre madera.

Deja un diario de la preparación de sus clases desde 2 de abril de 1922 que permite tener una idea de las mismas.

En el semestre 1922-1923 amplía su oferta didáctica con Aprendizaje del color.

En sus primeras clases, en la que están 30 alumnos, analiza sus propios cuadros.

Uno de ellos es la acuarela Baya silvestre entonces recién pintada.

Hasta entonces Klee pinta sus acuarelas siguiendo únicamente a su sensibilidad, ahora intenta elaborar la tonalidad con dos colores y el dibujo sigue con rigidez la forma pictórica.

Y la Baya silvestre emerge de dos colores, el amarillo y el violeta.

El negro y verde refuerzan el contraste.

Estas gradaciones de pares de colores en las que Klee, mitad en serio, mitad en broma, varia en la Baya silvestre, son sistemáticamente reproducidos por los alumnos, después de que Klee los introduzca en las clases de color.

El desarrollo de la clase de formas, trasformada por Klee en constructo teórico durante su estancia en Weimar, todavía no ha sido estudiado.

En un inicio trabaja con préstamos de Itten y Kandinsky.

De manera parecida a sus colegas, inicia la clase con ejercicios sobre el tema de formas básicas, mas tarde sigue con el de colores básicos.

Muchos de los ejercicios actuales proceden de estas formas básicas.

Estas ejercitan el sentido de organización de superficies y abren el camino a infinitas posibilidades de composición.

Mediante la proporción, el giro, la reflexión etc en combinación con tareas de la clase de Color, se abre un ingente campo de posibilidades de trabajo.

Igual que Itten, Grunow, Kandinsky y Schreyer, Klee ancla sus premisas teóricas en un sistema cosmico unitario, del que hace una representación grafica en un ensayo sobre el estudio de la naturaleza.

En el recomienda una síntesis del estudio de la naturaleza y una intensa observación de la materia.

El estudioso se acredita transformando, en la medida que haya alcanzado un dialogo con los objetos naturales, sus diferentes experiencias en el trabajo.

 A través de la naturaleza el hombre se adentra en la observación del universo y solo entonces es capaz de dar forma a construcciones abstractas.

De este modo resume Klee a posteriori los pilares de su trayectoria autodidacta y del mismo modo intenta sistematizarlos adaptándolos a sus alumnos mediante tareas.

Aunque Klee en sus clases de Aprendizaje pictórico de la forma reflexiona sobre sus experiencias y conocimientos que acumula en su pintura hasta 1922 se incluyen aquí incontables modos de proceder, que los alumnos también han de analizar en otros cursos.

Síntesis y Análisis son dos pilares esenciales en el aprendizaje artístico de la disciplina.

Veo mi tarea aquí desde principio y a medida que pasa el tiempo la entiendo mejor: la transmisión de mi experiencia traducida en forma de ideales (pintando y dibujando), experiencia que gira en torno a la construcción de lo unitario partiendo de la multiplicidad.

Transmito esa experiencia en parte, mediante la síntesis, es decir muestro mi trabajo, en parte mediante el análisis, ósea descompongo mis cuadros en sus partes esenciales.

Al mismo tiempo en su disciplina se esfuerza en alejarse del método Itten, que apunta a una iniciación espontanea en la creación artística, cuyo objetivo era analizar los viejos maestros.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: