
Yo no me considero un artista del grafiti. Tienen esa imagen de mí, la de un hombre asilvestrado que corre, como si fuera un mono salvaje, no sé en qué cojones están pensando.

Empiezo con una imagen y luego la termino. No pienso
sobre el arte cuando estoy trabajando. Trato de pensar sobre la vida.»
Jean-Michel Basquiat, 1987

Es el paradigma del malditismo curiosamente muy arribista, al que la fama devora.

En su corta carrera, apenas 10 años, confecciona casi un millar de pinturas y 2.000 dibujos.

A lo largo de su breve carrera artística hace más de 40 exposiciones y participaría en 100 colectivas.

Es un buen comunicador, con una gran capacidad de trabajo y la autopromoción y el reclamo publicitario son de importancia, como con anterioridad lo son para Andy Warhol o Julián Schnabel.

El neoexpresionismo se va imponiendo al apropiacionismo, en parte gracias a la pujanza económica que encarece el precio del arte y, especialmente, de la pintura, y en parte gracias al apoyo de galeristas y coleccionistas.

La crítica no es unánime en su valoración, y hace incapié en la falta de coherencia y la falta de base teórica del discurso neoexpresionista.

Se dice que la pintura neoexpresionista carece de significado político o social, es solo mercancía y, por tanto, objeto de los vaivenes y fluctuaciones del mercado.

La pintura neoexpresionista queda reducida a un producto de consumo y, como tal, a un hecho creativamente descalificado y vulgar.



Maderuelo dice que Basquiat no innova, sino que su mérito es que sintetiza una época, una forma de hacer arte, que tras él se deja de hacer.




Tiene tres etapas
De 1980 a 1982, época en la que los grafitis son signos con máscaras, esqueletos y calaveras.


De 1982 a 1985, palabras-conceptos, imágenes vudu, totemicas y arcaizantes, retratos-homenajes a héroes negros -músicos de jazz, escritores, jugadores de baloncesto, boxeadores- y referencias a la sociedad de consumo norteamericana.

De 1986 a 1988, cuadros cada vez más sofisticados en sus contenidos.

1980 todavía vagabundo, hay un periodo de transición del grafiti a la pintura, comienza a dedicarse a la pintura, posee fascinación por el expresionismo abstracto, por los trazos gestuales de Frank Kline, por los primeros trabajos de Jackson Pollock, por las pinturas con figuras de Kooning y por las caligrafías de Cy Twomly.

NY 22 de diciembre de 1960- 12 de agosto 1988, conocido también como SAMO.

Es el mayor de los tres hijos de Matilde Andradesy Gerard Basquiat, tiene además dos hermanas, Lisane, nacida en 1964, y Jeanine, del 1967.

Su padre es un contable haitiano y su madre una diseñadora gráfica puertorriqueña.

Crece en Brooklin, en un entorno familiar convulso por el tormentoso divorcio de sus padres y por lo que infinidad de escuelas que se suceden en su infancia y adolescencia…

Su condición de afroamericano, de negro, como él mismo dice, influye en su obra.

Su relación con el arte empieza a temprana edad; con tan solo seis años, su madre le hace junior del Museo de Brooklin.

Es arrollado por un coche y durante la convalecencia del hospital su madre le regala la Gray’s Anatomy (1958).

Las ilustraciones tienen gran influencia en su posterior obra.

A los 16 años, ingresa en la City-As-School, centro escolar para adolescentes superdotados, de donde lo expulsan por rebeldía, un año antes de graduarse.


En su primera juventud conecta con la subcultura de la gran ciudad, relacionada con el uso de drogas y bandas callejeras.


1977 junto a Al Diaz se introduce en el ambiente del grafiti, pintando en los vagones del metro y por las zonas del Soho barrio neoyorquino donde proliferan las galerías.


Al año siguiente deja la escuela un curso antes de graduarse y abandona su casa para vivir durante dos años en las calles, en edificios abandonados o con sus amigos en el Low Manhattan, sobreviviendo con la venta de postales y de camisetas.

Sus pintadas y escritos poseen carga poética, filosófica, y satírica.

Junto con Al Diaz firma como SAMO, acrónimo de Same Old shit, con el que ambos firman sus tags y grafitis con mensajes crípticos.

Estos murales contienen consignas como SAMO salva idiotas o SAMO pone fin al lavado de cerebro religioso, la política de la nada y la falsa filosofía.

Un artículo sobre la escritura callejera de SAMO publicado en The Village Voice es el primer indicio de que no pasa desapercibido para el mundo del arte.

El artista hace relaciones que influyen en su obra, una de las más significativa es con Andy Warhol.



Se relaciona con diferentes mujeres, quizás la más conocida en el 1982 es Madona con la que está 6 meses que en una entrevista cuenta que es muy fan de Miles Davis y Charlie Parker.


1988 expone en París y Nueva York, y en abril de ese mismo año trata de abandonar sus adicciones y se retira a su casa de Haway .

Vuelve a Nueva York en junio, anunciando que se ha liberado de las adicciones, pero el 12 de agosto de 1988, a los 27 años, muere por sobredosis de heroína, siendo el artista afroamericano más exitoso en la historia del arte.
