Ai Weiwei

La difícil niñez de Ai Weiwei   configura una personalidad tenaz y reivindicativa

 Su obra plantea una lucha frontal contra el sistema para no caer en el colaboracionismo.

Hijo del famoso poeta Ai Qing, al que el gobierno de China destierra a una granja de Manchuria en el 58 y al que se le prohibe publicar obras, la infancia de Ai Weiwei transcurre sin acceso a la lectura.

Solo en 1975 cuando su familia regresa a Pekín el artista se involucra en la vida cultural de la ciudad.

En 1978 entra en la Academia de Cine y funda Star, un grupo de arte vanguardista caracterizado por su compromiso político y con el que colabora.

Transcurre su juventud en Estados Unidos donde se vincula a los círculos artísticos minimalistas y de arte conceptual.

1981 desde que llega comienza a trabajar con la fotografía.

Absorbe los referentes artisticos de Marcel Duchamp o Andy Warhol.

1989 regresa a Pekín, por enfermedad de su padre.

Con la personalidad artística que configura se concentra en sus referentes, en la fotografía y en la vuelta a su cultura.

 Duchamp tiene la rueda de bicicleta, Warhol la imagen de Mao, yo tengo un régimen totalitario. Es lo mio.

Sintetizando la tradición con la formación occidental, decide instrumentalizar su bagaje como arma de crítica social y de expresión personal.

Una de las obras que representa este periodo es Vasija de la dinastía Han con el logotipo de Coca-Cola, de 1995; un símbolo occidental marcado en un objeto propio del arte milenario chino.

Tres.  2005  se impulsa su carrera gracias a Internet.

Utiliza la red como un arma de difusión sin límites.

Internet es lo que más me ha afectado y me ha encendido

En la web descubre un sinfín de posibilidades comunicativas y se convierte, a la vez, en aliada y enemiga.

Su primera gran obra de difusión internacional, llega en 2008 con el diseño del estadio olímpico de Pekín.

Su obra de marcado carácter arquitectónico le convirtió en el director artístico del proyecto, junto con los arquitectos Herzog y Meuron. 

The Bird Nest Stadium (Nido de pájaro) se erige con una base espectacular de acero y aún así con una sorprendente ligereza visual.

Tras esta pieza crece su popularidad.

2010 hace una exposición memorable, con el trabajo de 1600 artesanos de la ciudad de Jingdezhen, una disciplina y paciencia sólo propia del mundo oriental, llena la sala de turbinas del museo Tate Modern de Londres con cien millones de pequeñas pipas de porcelana hechas y decoradas a mano.

Su pieza Sunflower sedds es loada por la unión entre el trabajo tradicional y el nuevo fenómeno económico reflejado en su mayor producto de exportación.

 Una obra que podía tocarse, sentirse y escuchare, una obra viva, con una, no muy escondida, critica social y política.


Al poco hace una obra reivindicativa, pues tras el terremoto de Sichuan en 2010 en el que pierden la vida muchos niños por el  mal estado de las escuelas, Weiwei lidera una denuncia por todo el país y realizó la obra conmemorativa  Remembering (en el Museo Haus der Kunst de Munich).

Para la confección de la instalación utiliza nueve mil mochilas escolares que abarcan toda una fachada.

3 de abril de 2011 Ai Weiwei es detenido por la policía china y recluido en un espacio mínimo.

Nadie sabe dónde esta o qué había pasa con él.

Esta situación hace que medio mundo se movilice, como diferentes ONGs, organismos internacionales y gobiernos.

Pero sobre todo decenas de artistas defienden su causa.

81 días después se produce su liberación.

Realiza una de sus obras más rompedoras, una reproducción exacta, y a veces algo escatológica, del espacio en el que es encerrado.

Junto con un vídeo musical lleno de obscenidades, los dioramas son las primeras obras de Ai que abordan el tema de su detención. Desde su liberación las obras del artista viajan por el mundo entero sin él.

Aunque durante este periodo el artista deja de crear para centrarse, en su labor de activismo, los museos de medio mundo siguen exponiendo su obra.

Trabajos como Círculo de animales/Cabezas del zodiaco que han recorrido las salas de diferentes museos desde que se crearon en 2010.

En España Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, es el primero en traer su obra a nuestro país en 2013.

A museum employee passes an instillation entitled «Forever Bicycles» of the “Ai Weiwei is Absent” exhibition by the Chinese artist and activist Ai Weiwei at the Taipei Fine Arts Museum in Taipei, Taiwan, Friday, Nov. 25, 2011. Taiwan’s President Ma Ying-jeou visited the exhibition shortly after and in comments to the media, called on Beijing to respect artist Ai and protect his freedom of artistic expression. (AP Photo/Wally Santana)

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: