Ana Mendieta

El arte de Mendieta es áspero de abordar, sin concesiones.

Incorpora elementos como sangre, tierra, agua y fuego, y divulga su obra a través de fotografías, películas y presentaciones en vivo.

Nunca me sorprendió nada de lo que hizo, dice Raquel su hermana.

Siempre fue muy dramática, incluso de niña: le gustaba expandir los límites, provocar a la gente, impactarla un poco. Así era ella y lo disfrutaba bastante. Cuando la gente enloquecía en ocasiones ella se reía de la situación.

1973 En el corto  Moffitt Building Piece, que ruedan ella y su hermana captan las reacciones de los peatones que pasan junto a un charco de sangre de cerdo que Mendieta vierte con discreción en la calle.

Algunos lo miran sorprendidos y la mayoría lo evitan.

Al rato alguien limpia la sangre de la acera como algo molesto.

Para Mendieta, la grabación supone un experimento que genera una reflexión acerca de la indiferencia generalizada ante la violencia.

El talento de Mendieta nunca es reconocido en vida

Muere en 1985 a los 36 años; su esposo, el escultor Carl Andre, es acusado de lanzarla por la ventana de su apartamento en el piso 34 en Greenwich Village, pero es exonerado del delito de homicidio.

Por su situación de inmigrante, Mendieta se siente desarraigada en Estados Unidos.

El trauma de salir de manera forzada de Cuba en su infancia le provoca incognitas sobre su identidad.  

Lo que muestra en su obra, que aborda temas que estan por encima del pintoresquismo étnico, sexual, moral, religioso y político.

También anima a los espectadores de sus performance, a ignorar su género, raza u otros factores sociales y a interactuar, en cambio, con el factor humano que les vincula.

Ana María Mendieta nace en el seno de una familia de clase media en La Habana el 18 de noviembre de 1948.

Su padre, Ignacio, era una figura política destacada que se contraponía al gobierno de Fidel Castro; su madre, Raquel, es profesora de Química.

Ella y su hermana van a una escuela católica en la isla antes de que sus padres las manden a Estados Unidos por medio de la Operación Peter Pan, un programa secreto dirigido por la Iglesia con ayuda del Departamento de Estado para sacar de contrabando a miles de niños de Cuba al inicio del régimen castrista.

A Ana, que tiene 12 años, y a Raquelín, de 14, la experiencia les deja una sensación de pérdida a medida que van cambiando de casas de acogida en Florida y después en Iowa.

Mendieta pasa cinco años sin ver a su madre y dieciocho sin ver a su padre.

Pinta y estudia en la Universidad de Iowa, donde le influye artista alemán Hans Breder, quien realiza aperformances y video, y estimula a los estudiantes a explorar las distintas fronteras artísticas.

Mendieta adopta esas maneras y les añade su estilo propio, al mezclar en una obra elementos de performance, arte corporal y Land Art y luego con la captura de la obra en una fotografía o una película super-8.

1973, mientras estudia en la universidad, Mendieta conoce de la violación y asesinato en el campus de una estudiante de Enfermería llamada Sarah Ann Ottens.

Su impotencia ante la barbarie la lleva a representar una de sus obras más violentas y controvertidas, Escena de violación.

Para la pieza, Mendieta revuelve su apartamento, se cubre de sangre y se ata a una mesa para recrear los momentos posteriores a un ataque sexual violento.

Invitó al público a la ficticia escena del crimen, donde permaneció bocabajo sobre la mesa con sangre recorriendo sus piernas y acumulándose a sus pies mientras los espectadores hablan del incidente.

Aún hay fotografías de la escena en exposiciones en todo el mundo. La más reciente es en el Museo de Brooklyn a principios de este año.

Lo convierte en algo inteligente, desgarrador y emotivo.

Mendieta ejemplifica lo mejor de su arte en una colección llamada Siluetas, enfocada en figuras esculpidas hechas con elementos de la naturaleza como césped, flores, ramas y arcilla, e incorpora temas como la creación, la fe y la feminidad.

1973 En una de sus Siluetas más famosas, incorpora su cuerpo en la pieza recostándose desnuda en una vieja y olvidada tumba de piedra en México.

Luego colocó flores blancas sobre su cuerpo en lugares estratégicos para simular que crecen de su cuerpo.

Unas doscientas piezas conforman su colección, en la que trabaja durante la década de los setenta y principios de la de los ochenta.

La creación de mi silueta en la naturaleza guarda la transición entre mi tierra natal y mi nuevo hogar.

Es una forma de reclamar mis raíces y volverme una con la naturaleza. Aunque la cultura en la que vivo es parte de mí, mis raíces y mi identidad cultural son resultado de mi herencia cubana.

Al mudarse a Nueva York a finales de la década de los setenta, conoce una comunidad de artistas, entre los que estaba Andre, un escultor que, al igual que Mendieta, trabajaba con frecuencia con elementos naturales.

1985 Se casan, a pesar de tener una relación tormentosa.

Las circunstancias relacionadas con la muerte de Mendieta siguen siendo un misterio. La única certeza es que cayó por la ventana de su apartamento durante las primeras horas del 8 de septiembre de 1985 y que su esposo fue acusado de homicidio.

Durante los tres años que transcurre el juicio, Andre niega las acusaciones.

Afirma que él  discuten acerca de que el reconocimiento de él en el mundo del arte es superior al de ella.

Dice que, al momento de entrar en la habitación, ella ya no esta y la ventana estaba abierta.

Sin embargo, un transeúnte testifica que él había escucha gritos de lucha. Andre es absuelto por falta de evidencia.

Hoy en día, las presentaciones de Andre atraen a gente indignada que lo culpa de la muerte de Mendieta.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: