Georges Pierre Seurat

Pinté así porque quería llegar a algo nuevo, una especie de pintura que era mía

Las Panateneas de Fidias eran una `procesión. Yo pretendo hacer deambular como en esos frisos a los modernos, en lo que tienen de esencial y emplazarlos en telas tratadas como combinaciones armónicas de colores según las direcciones tonales, con armonías lineales según la dirección de las líneas y el color interrelacionados en su mutuo apoyo.

Nace el 2 de diciembre de 1859 en París, hijo de Chrysostome Antoine Seurat y Ernestine Faivre.

Desde temprana edad se muestra interesado por el arte y la pintura, e ingresa al Taller de Lehman, donde entra en contacto con las teorías sobre el color y la luz, basadas en la obra del pintor neoclasicista Jean-Auguste-Dominique Ingres


Mas tarde en 1875, con 15 años entra en la Escuela Municipal de Dibujo y en 1878 en la Escuela de Bellas Artes de París, donde permanece hasta 1879, que no termina porque ha de cumplir el servicio militar.

En 1880 decide seguir la exploración artística por su cuenta dedicándose compulsivamente al dibujo con brillantes resultados.

Introvertido, solitario y casi secreto, ese ser metódico y obsesivo tras esa experiencia como dibujante, comienza a dibujar con la misma disciplina un par de años después, consiguiendo sorprendentes resultados solo interrumpidos por su prematura muerte a la edad de 32 años.

A pesar de todo, los 7 años que pinta, lega una serie de obras fantasticas que un importante lugar en la historia del arte reciente y el liderazgo en Neopimpresionismo, Puntillismo o Divisionismo.

Hijo del siglo del Positivismo y enfrascado en estudios científicos, nadie niega que sea el creador de esa corriente que el critico Felix Feneon bautiza con el nombre de Puntillismo, aunque George Pierre Seurat utilice el termino de Divisionismo.

Todo porque Puntiliismo es la descripción de una técnica de toques atomizados de pincel, mientras que el divisionismo hace referencia al contraste simultaneo de colores originalmente basadas en las publicaciones del físico francés Michel Eugene Chevreul, cuyas observaciones sobre el comportamiento cromatico en el tejido de tapices le había revelado la eficacia óptica del uso de colores complementarios.

El pronto interés de Seurat sobre este asunto y sus muchas lecturas científicas sobre óptica y sobre la teoría positivista aplicada a la historia del arte del pensador francés Hippolite Taine, le conducen a la aplicación esos diminutos toques de pincel, mas en forma de comas que de puntos, que se asemejan a la textura punteada de la trama tejida de un tapiz.

En 1880 su obra todavía no es aceptada por el público ni por la crítica, que con continuas burlas evitan que su obra sea adquirida por coleccionistas.

Esto condiciona que la situación económica de Seurat sea mala.

Después de ser rechazado por el Salón de París, se encuentra con pintores independientes de París.

En 1884, junto a otros artistas forman la Société des Artistes Indépendants, en la que se hace amigo de  Paul Signac con el que comparte ideas y que despues genera el Fauvismo e influye en la formación del Cubismo.

Seurat vive en secreto con Madeleine Knobloch, una joven modelo a quien pinta en su cuadro Young Woman Powder.

En febrero de 1890 da a luz a su hijo, Pierre Georges que muere a los pocos años.

Con 31 años muere de difteria y es incinerado en el cementerio de Père Lachaise, dejando parte de su obra inacabada (caso de «El Circo»).

Temáticamente se interesa por la vida moderna parisina, con sus monumentos (la Torre Eiffel), sus paisajes (la isla de la Grande Jatte) y sus gentes.

Tras la muerte de Seurat, Signac continua promoviendo las bases del neoimpresionismo, la cuales son resumidas en su libro De Eugène Delacroix al Neoimpresionismo (1899)

El Puntillismo se usa poco tiempo pero los aportes de Georges Pierre Seurat condicionan el nacimiento del Faubismo y después el Cubismo.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja un comentario