
Forma parte del Expresionismo Figurativo de posguerra y junto a Francis Bacon y Auerbach constituye la llamada Escuela de Londres.

Especializado en retratos, sus cuadros son fríos, pero enfatizan la carnalidad y la materia.

Porque es figurativo en época de abstracción y conceptual, ha de batallar toda su existencia con sectores de la crítica especializada para defender la modernidad de su trabajo.

Nace en Berlín en 1922, hijo del arquitecto Ernst Ludwig Freud y de Lucie Brasch, debe su apellido a su abuelo, Sigmund Freud, padre del psicoanálisis.

Con la llegada al poder del nacional socialismo y ante la amenaza latente que supone ser judío, la familia emigra a Londres en 1933 cuando tiene 11 años.

El interés que muestra por el arte en la adolescencia, decide su ingreso en la Dedham School of Arts and Crafts y después en la Goldsmith’s College de Londres en 1938.

Pero pronto cambia a la escuela de arte no reglada que Cedric Morris un paisajista notable dirige entonces en Essex.

Pero un incendio en la escuela de arte de Morris, supuestamente causado por una colilla arrojada por Freud supone que en 1941 que Lucien se enrole como marinero en un carguero mercante.

De vuelta retoma su formación, esta vez en Suffolk, en 1944 con veintidós años monta su primera exposición en solitario, en la galería Alex Reid & Lefevre de Londres.

En los años 40 ya consolida su figuración, huyendo de la abstracción de moda en la época, al inicio de su carrera abraza el surrealismo
Su formación en el clima intelectual existencialista de la Europa de entreguerras le condiciona a utilizar su pintura como instrumento de reflexión sobre el hombre contemporáneo.
Desde sus inicios como pintor, el tema central de su obra es la figura humana representada con intensidad psicológica.

Freud valora ante todo el estudio psicológico, que une a un realismo y a unas actitudes desinhibidas que en ocasiones se acercan a lo sórdido.

En sus retratos no busca el parecido, sino lo que representan sus personajes, el ser.

Casi exclusivamente trabaja el retrato de gente conocida como amigos, familia, colegas artistas, amante, Freud desvela la vulnerabilidad del cuerpo humano a través de la carnalidad.

Tiene la suerte de poder rechazar lucrativos retratos por encargo.

Siempre busca de alguna manera nutrirse de lo autobiográfico.

También trabaja el retrato de animales como mascotas y caballos, a veces acompañando a sus dueños.

En 1946 Freud viaja a París y a la isla griega de Poros, permanece allí varios meses, trabajando mientras desarrolla un discurso propio.

En esta época Freud tiene relaciones con numerosos amantes de ambos sexos (algo que es una constante en su vida), entre los cuales destaca Lorna Wishart, esposa de Ernst Wishart y amante también del escritor Laurie Lee.
Tras una tumultuosa relación con Lorna, Freud termina casándose con su sobrina, Kitty Gartman.
Durante los cuatro años de matrimonio retrata a su mujer en infinidad de ocasiones. Destaca en esta época el cuadro del Joven con chaqueta negra (1947).
En los 50 Freud trabaja de manera intermitente en la Slade School of Arts de Londres, tiene gran influencia de Alberto Durero e Ingres.
Su técnica es concreta y figurativa aunque mantiene reminiscencias de sus primeros cuadros.

En 1951, la obra Interior en Paddington gana el Purchase Prize del Consejo de las Artes de Gran Bretaña.

Tras divorciarse de Kitti Gartman, Freud se casa con Caroline Blackwood que al igual que su primera esposa, es modelo en infinidad de cuadros.

1954 junto con Francis Bacon y Ben Nicholson, Lucian Freud representa a Gran Bretaña en la 27ª Edición de la Bienal de Venecia.

Ahora empiezan a emerger voces críticas acerca de la controvertida modernidad de su obra pictórica y hay quien ven su arte como un retroceso ya que es figurativo en época de abstracción.


A partir de 1958, Freud empieza a pintar de pie.


Su evolución presenta un giro y sus retratos muestran carnalidad con una pincelada muy empastada.

A partir de ahora Freud comienza a crear los mejores retratos, interiores y desnudos de su carrera.

Entre 1958 y 1968 expone con asiduidad en la Marlborough Gallery

En 1961 decide volver a dibujar.


En los 60 genera una serie donde destacan Joven Desnuda (1966)

Durante los 80, la producción alcanza su cenit, a esta época corresponden el Gran Interior (1983).

Influyen de nuevo clásicos de la pintura como Watteau o William Turner.

Entre 1987 y 1988 se organiza la primera retrospectiva, organizada por el British Council y el Museo Hirshhorn de Washington DC.

La muestra viaja por París, Londres y Berlín.

En los 90 se suceden las exposiciones como la muestra Lucian Freud: Obra Reciente, que genera multitudes a museos como el MoMA de Nueva York o el Museo Reina Sofía de Madrid.

La obra de Freud alcanza relevancia mundial, siendo considerado uno de los artistas vivos más importantes de la época.

A lo largo de los años, además de pintar con modelos anónimos Freud plasma a las personas que son importantes para él: su madre (cuyo primer retrato data de 1972, siendo el último un dibujo realizado junto al lecho de muerte en 1989), sus esposas, sus hijos y sus amigos.

Los retratos del pintor Francis Bacon, y muy especialmente el desnudo del actor Leigh Bowery, revelan la capacidad para captar el ser.

También pinta al Barón Heinrich Thyssen-Bornemisza o la Reina Isabel II de Inglaterra.

Freud fallece en el 2011, a los 88 años en su domicilio de Londres. Como dice su marchante, William Acquabella, es un artista que vive para pintar, y pinta hasta el día de su muerte
