






Además del Expresionismo Abstracto emerge simultaneo otra vía figurativa.






En realidad independiente de su contenido abstracto o figurativo, lo que prevalece en la sensibilidad del momento o de la época que es la gestualidad o violencia expresiva de la pintura, la agresividad, la factura abrupta y el gran valor que se le concede a la materia y las texturas.












Por lo que se puede apreciar desde artistas que afinan o estilizan la figura como Bernard Buffet o Francis Gruber o el peculiar Jean Helion que muta sus iniciales formas geométricas en figuras sintéticas tras la guerra, incluyendo al surrealista Balthus o expresionistas radicales británicos como Sutherland o Bacon y los componentes del Grupo Cobra.


















Un caso singular es el de los pintores británicos que de forma aislada en relación con el devenir de las vanguardias del contexto, habiendo generado a partir de los 30 un peculiar grupo de pintura figurativa, cuyos resultados emergen después de la Segunda Guerra Mundial con la Escuela de Londres integrada por Frank Auerbach, Lucien Freud y Francis Bacon.

















Tienen el precedentes de Stanley Spencer (1891-1959) que recopila la tradición británica del arte visionario o Paul Nash (1894-1946) integrante y participe del Surrealismo local, y hasta Graham Sutherland cuyas crucifixiones retrotraen al mundo germano de la Grunewald, todos los cuales propician esa nueva figuración británica.
Entre todos destaca Bacon ya que no solo consigue un discurso personal con una deformación expresionista de gran impacto, sino que genera lo que se denomina espacio síquico, para describir la terrible imagen solitaria del hombre, convertido en una masa mostrenca e informe de carne tumefacta donde se percibe el drama de la existencia.



Pero como conjunto articulado de vanguardias no hay nada comparable el Grupo Cobra del que ya he hablado en solitario en una ocasión.



Cada una de sus mayúsculas hace alusión a tres ciudades a las que pertenecen los integrantes del movimiento, Copenhague, Bruselas y Ámsterdam.




En noviembre de 1948 se crea con los pintores daneses Karel Appel, Constant y Corneille y el danes Asger Jorn y los escritores belgas Detremont y Noiret, agregándose después artistas como Pierre Alechinsky.




Con vínculos con el Expresionismo y el Surrealismo, hacen suyo el mundo de los sueños, la expresividad de lo primitivo, los niños, los perturbados, pero lo hacen con una violenta liberación del color, con una pintura muy sólida y empastada y un gesto violento y agresivo además de directo.



Muy de izquierdas en su militancia política, sus parámetros teóricos sobre el destino del arte extienden su influencia más allá del estilo que pintan y de la propia historia del grupo que no dura demasiado.





Felicitaciones. Magnifico !!
***Si pueden colocar debajo de cada pintura autor-nombre de obra y fecha sería más educativo. ***
Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
Intento generar un semblante en diez minutos de video que me gustaría editar con imágenes y confeccionó un blog, todo ello en 24 horas.
Me gustaMe gusta
Creo que sin los nombres de artistas y de obras nos incita a buscar y a seguir aprendiendo; me parece bien como está; es indudable que todos estos genios están relacionados con el mundo de los mejores de la cultura de cada momento, ejemplo grupo COBRA, o BALTHUS; su madre fue amante de Rilke quien colaboró en su obra MITSOU
Me gustaMe gusta
Me encanta lo que me cuentas
Me gustaMe gusta