James Stirling


Nace en 1926 en Escocia, se le encuadra dentro de la Posmodernidad y anticipa el cambio de paradigma de la arquitectura del siglo XXI.

Sus proyectos son siempre polémicos porque se enfrenta a la modernidad anquilosada.

Las teorías que desarrolla junto Kevin Lynch y Charles Moore en la época de profesor de la Universidad de Yale, inician la reconsideración de los valores desatendidos por la modernidad de relevancia a la historia, al entorno y a la fuerza expresiva emocional de la arquitectura.

La reflexión se inicia citando iconos de la arquitectura.

Entre el año 1959-1963, mucho antes de que se acuñe el concepto de Posmodernidad, Stirling y James Gowan proyectan la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Leicester.



La imagen global del edificio erigido en forma de torre, con una caja-auditorio situada delante y achaflanada, parece la copia de una vista del Club de trabajadores Rusakov, que el constructivista Konstantin Melnikov erige en 1928 en Moscú.

Las columnas con capiteles en forma de cono truncado que aparecen por primera vez en 1971 en el Edificio administrativo de Olivetti de Milton, Estados Unidos, se convierten en señal de marca del despacho de James Stirling y Michael Wildford, fundado el mismo año, puede interpretarse como una cita simplificada de los pilotes en forma de hongo de Frank Lloyd utiliza en el Edificio Administrativo de la Johnson Wax Company en Racine Wisconsin.

La Staat Galerie de Stuttgar (1977-1984) obra de Stirling, en una mina de referencias historias.

La alternancia de piedra natural de diferente color recuerda los modos lúdicos y las iglesias medievales y árabes de Pisa.

La sucesión de salas responde a una fila barroca.

Stirling combina cubiertas deconstructivistas de una entrada, arcos ojivales góticos, columnas antiguas y detalles de la Bauhaus para conseguir la imagen ruinosa de la rotonda de Shinkel en el Altes Museum de Berlín, en un collage abigarrado.

En El Centro de Ciencias de Berlín Stirling reúne un cajón de sastre de arquetipos de la historia de la arquitectura: una basílica cruciforme, una stoa griega, un campanil medieval y un teatro antiguo.

A diferencia de mucho seguidores de la Posmodernidad, Stirling no utiliza los estilos por ellos mismos.

Todas las envolturas arquitectónicas, aparentemente cargadas de sentido del Centro de la Ciencia, únicamente alberga los baños y la vivienda del conserje.

El verdadero mensaje del edificio pintado con rayas azul cielo y rosa, es pura polémica contra el paradigma de la modernidad, contra la utilidad de forma y función.

La ampliación de la Tate Modern Gallery de Londres finalizada en 1985, permite a Stirling criticar otro ideal de la modernidad, mostrar la fachada.



La fachada presenta una retícula de superficies de mampostería y de superficies revocadas que nada tienen en común con la construcción en hormigón armado del interior.

Mientras las salas de exposición se concentran en situar la obra de J.M.V Turner a la luz natural, el exterior pretende integrarse en el contexto de los edificios circundantes, exigencia siempre desatendida por una modernidad pagada de sí misma.

Al mismo tiempo a través de la arquitectura, los colores vivos y la espectacular situación de la entrada del Clore Wing, despierta en el publico una atención que los cuadros expuestos nunca habrían despertado por sí solos.

Este valor del entretenimiento es una cualidad que la modernidad siempre desdeñó.

En su época de estudiante realiza múltiples visitas a la Villa Rotonda de Paladio.

El revoque se desprende de las columnas y lo que parece mármol se descubre que es ladrillo.

¿Pero modifica eso la percepción del edificio?

Lo que le interesa de esto lo muestra en su ultima obra que es la Fabrica Braum de Melsungen, finalizada en 1992, para lo que el despacho de Stirling y Wildford se garantiza la colaboración de los jóvenes arquitectos berlineses Walter Nagel y Renzo Vallebuona.

El volumen de la construcción se resuelve con una multiplicidad de cuerpos con el edificio autónomo que se integran con precisión en el accidentado valle.

El complejo permite seguir tanto el proceso de fabricación de los productos de plástico allí elaborados como el proceso de construcción del edificio.

En Melsungen aparecen citas de la historia de la arquitectura, pero nunca por si mismas sino en función de la creación de calidades arquitectónicas.

Aunque la forma de la sala de producción recuerda la fabrica de maquinaria AEG de Berlín de Peter Behrens que hace época.

Los pilotes cónicos del edificio administrativo recuerdan a Le Courbusier

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: