Augusto Dios

Es una figura menos celebre que la de su tío abuelo Cesar o la de su contemporáneo Pompeyo, aunque sus logros son superiores a los de Pompeyo, Cesar, Escipión el Africano o Aníbal.

Levanta el imperio romano a partir de las cenizas de la República e inaugura una nueva época, un nuevo sistema político, un nuevo orden, como es el imperio romano, que con la forma que le da sobrevive 250 años hasta su muerte el año 14 d.C.

Nace en septiembre de 63 a.C. llamándose Cayo Octavio como su padre.

En el 44 a.C. es adoptado por Cesar en su testamento y cuando un romano es adoptado por otro, toma el nombre de su adoptante.

Por eso en el 44 a.C. cuando es incluido en el testamento de Cesar, es además asesinado, pasa a llamarse Cayo Julio Cesar Octaviano.

Tiempo después casi 20 años más tarde, el 27 a.C. el senado romano le concede el título de Augusto a raíz de la victoria de Actio sobre Marco Antonio y pasa a llamarse Cayo Julio Cesar Octaviano Augusto, que es el nombre con el que lo conocemos.

Cuando nace en el 63 a.C. el gran conquistador era Cneo Pompeyo Marco, pero las espectaculares conquistas, no pueden disimular que la republica esta en caída libre.

Hacía décadas desde finales del siglo II a.C. desde los asesinatos de los Gracos, que la Republica no funciona. Era un sistema político inoperante, que había subido a sus dominios en una guerra civil perpetua, que tenía a su población pasando hambre y penalidades, y que, en este momento a pesar de las conquistas de Pompeyo, era un mundo a punto de desaparecer.

Cuáles sonn las causas de la crisis de la republica romana que tiene en este momento 500 años, porque este sistema político que gobierna medio mundo está a punto de desvanecerse, de destruirse, de devorarse a si mismo.

Para entender como estaba a punto de caer y como esa caída está llena de muerte y destrucción hay que comprender someramente.

La republica romana no es una democracia sino una oligarquía, un estado gobernado por los más ricos. El gobierno recae en los senadores, miembros varones de las familias más pudientes de Roma.

Los senadores ejercen todo tipo de carrera civiles y militares, 400 personas, deciden las grandes líneas políticas de Roma en este momento.

Cuando los senadores no estan en el senado, estan gobernando la república, porque todos los cargos de gobierno recaen sobre los senadores.

Los senadores son los cuestores, los encargados de las finanzas de la república. Son los pretores, los jueces de la república. Los ediles, los encargados de las obras publicas. Los oficiales y comandantes de las legiones que combaten en todos los rincones del Mediterráneo y de Roma. Senadores son todos los gobernadores de todas las provincias en manos de la republica romana.

En la actualidad tenemos separada la idea de los cargos civiles y militares. Pero en Roma los senadores con la toga purpura, son los mismos que comandan las legiones en el campo de batalla.

Los pretores que dictan sentencia en las basílicas, son los mismos tribunos militares que sirven de oficiales en las legiones de la república y los cónsules que dirigen el máximo cargo de la administración romana, son los mismos que comandan los ejércitos de la república.

Villa donde muere Augusto

No hay separación, todo lo hacen los senadores, todo lo hacen las mismas 400 personas.

¿Cómo se convierte uno en senador? Además de tener dinero, en Roma no es raro que los políticos se arruinen en el ejercicio de su cargo.

Augusto levantó su mausoleo en el Campo Flaminio, en el extremo norte del Campo de Marte, un área reservada a héroes o salvadores de la patria. Enfrente se alza hoy  el Museo del Ara Pacis, monumento de Augusto que originalmente estaba a 500 m del mausoleo. Foto: Shutterstock

Para convertirse en senador, tienes que ser elegido en unas elecciones, para entrar en el senado, además de tener dinero y demostrar que eres rico tienes que conseguir que los ciudadanos romanos te elijan para cuestor, encargado de las finanzas.

El tumulo de Augusto

Que es el cargo más bajo de la carrera senatorial. Varios jóvenes se presentan a las elecciones de cuestor y los ciudadanos romanos tienen derecho a elegir entre esos candidatos a un cierto número de cuestores cada año.

Además de ser elegidos como cuestores siguen desempeñando su carrera en el senado todos los cargos civiles y militares que ofrece la república.

Camara funeraria

¿Quién votaba en estas elecciones? En la practica la plebe, los ciudadanos que viven en Roma de facto, de iure, todos los ciudadanos romanos, pero los que viven en provincias no se van a trasladar a la capital para votar.

Mausoleo de Augusto convertido en plaza de toros

Los únicos que votan son la plebe urbana, por lo que el acceso al senado está en manos de la plebe urbana romana, votan todo, pretores, cuestores, ediles, cónsules y por eso los 400 senadores y sus 400 familias gastan ingentes sumas de dinero en agasajar a la plebe romana.

El que se presenta para pretor que es un cargo alto, regala banquetes, entradas a las termas, entradas al circo, al teatro, a cualquier espectáculo de gladiadores, reparte dinero a la plebe romana, reparten más dinero del que tienen porque todos los candidatos agasajan a los potenciales votantes, ciudadano romano.

Este pretor se arruina, pero si consigue ser elegido pretor, puede optar a un gobierno provincial y venir aquí a Hispania, a gobernar una provincia, tiene que recuperar la inversión y lo hace esquilmando sin piedad a los habitantes de las provincias, sin castigo, porque los que cuentan son los que votan en Roma.

La plebe urbana consciente de su poder protagoniza constantes disturbios, para obtener más y más dinero y regalos de los senadores.

Los disturbios de la plebe son constantes pero esos problemas se trasladan a las provincias cuando los senadores tratan de recuperar las inversiones que han realizado para ser elegidos.

Esto no era lo peor. Estos senadores a los que solo le interesa ser elegidos por la plebe para el cargo que van a desempeñar, al año siguiente, además de regalar un dinero fácil, jamás reparan o realizan obra pública o infraestructura.

Roma es en este momento una ciudad de un millón de habitantes que tiene infraestructuras para cien o doscientos mil, falta el agua potable a pesar de estar a la orilla de un rio y rodeada de manantiales.

Roma es una ciudad de hambrunas porque nadie se preocupa de abastecer comida a esta muchedumbre, Roma vive día sí y día también, incendios, asesinatos, violaciones, altercados de todo tipo, diurnos o nocturnos porque apenas hay gente que ponga orden en la ciudad.

Y las cosas son peores fuera.

Los senadores, gobernadores de las provincias, generales de las legiones acuarteladas en provincias, así que los senadores son los generales de todos los ejércitos de la república.

Estos ejércitos están formados por gente que no tiene medio de vida. Para ser legionarios hay que ser ciudadano romano, pero no tiene por qué tener dinero, el ejército le dan todo lo que necesitan.

Por eso las gentes que tienen medios de vida, una tienda o un campo, o una profesión nunca se enrolan en una legión, los que lo hacen eran los capitequensis, los censados por la fuerza, censados por cabeza, los que solo tienen la fuerza de sus manos.

Esas gentes servían en las legiones durante 15 o 20 años y el ejército les provee todo lo que necesitan, comida, ropa, pero al cabo de 20 años, cuando terminan la legión con 38, muchas veces casados, a veces con hijos ¿de qué iban a vivir?

El acueducto de Ferreres, cerca de Tarragona, reconstruido por Augusto

La republica tiene en cuenta esto, y cuando terminan los 20 años de servicio, los legionarios romanos, suelen recibir tierras donde asentarse. Pero estos repartos de tierra tienen que ser votados en el senado.

Cuando se licencia una legión se procede al reparto de tierras, se toma parte del ager publicus, tierras del estado y se reparte entre los legionarios que se licencian. El problema es que esta decisión ha de votarse en el senado y si tu general, tu senador, es poderoso, te van a votar los otros senadores el reparto de tierras que te corresponde.

Solo los senadores más fuertes pueden garantizar que votaran el reparto de tierras a sus tropas.

Pero si tu general era de tercera o cuarta y no tenía suficiente influencia en el senado, la ley de reparto de tierras no se vota, y al licenciarse estos legionarios casi con 40 años no tienen donde caerse muertos.

La lealtad de los legionarios en el siglo I a.C no está con la república, sino con el senador que los comanda.

Las tropas están dispuestas a respaldar a su general de forma violenta, para que sean los bastante violentas como para votar el reparto de tierras.

Livia Drusila

Los senadores empiezan a usar a sus tropas para obtener poder. Comienzan las guerras civiles.

De tal manera que en siglo I.a.C, las legiones de Roma dejan de ser legiones del estado para convertirse en ejércitos privados.

Tiberio

Pompeyo lleva a los legionarios a las reuniones del senado y cuando votan, los legionarios hacen chocar las espadas contra los escudos, advirtiendo a aquellos que voten en contra de las propuestas de Pompeyo ¿Quién se iba a atrever a hacer lo contrario?

Muerte de Tiberio

Cuando los senadores empiezan a usar las legiones de Roma como ejércitos privados y cuando las legiones empiezan a usar la violencia para conceder poder a su general, comienzan las guerras civiles que estan a punto de hundir la republica romana y de someter el Mediterráneo en el caos y la anarquía.

Muro de Adriano en UK

Primero son las guerras en los 80 entre Mario y Sila que terminan con la victoria del segundo convertido en dictador 2 años.

Cartas inscritas en tablillas de madera hallada en el fuerte romano de Vindolanda. Siglo II. Museo Británico, Londres.

Una generación después es la guerra entre Pompeyo y Cesar, que termina con la muerte decapitado Pompeyo en Egipto y la victoria absoluta de Cesar.

El año 45 a.C Cesar se convierte en el amo de Roma, todo el mundo espera expectante que va a hacer con la república, y Cesar comienza a dar algunos pasos que parece que se quiere convertir en rey.

La plata de Britania. En el tesoro de Hoxe se hallaron varias cucharas de plata con dorados. Las de la imagen superior fueron decoradas con diversos monstruos marinos.

Tarquinio deja tan horrible recuerdo que lo peor que podías decir en Roma es que querías tener un rey.

Cuando se difunde el rumor de que Cesar quiere ser un dictador perpetuo, un nuevo Tarquinio, es asesinado a los pies de la estatua de Pompeyo.

Restos de Jano Augustus

Otra vez la republica parece abocada a una nueva guerra civil.

Mientras los asesinos de Cesar huyen de la capital se hacen las exequias del gran genio militar, el romano más famoso. Ahí se lee también el testamento de Cesar.

Todo el mundo espera que el beneficiario de las inmensas riquezas de Cesar y de la lealtad de las legiones de Cesar que todavía esperan la votación del reparto de tierras del senado, fuera su mano derecha Marco Antonio.

Hermoso, inteligente y audaz general que había colaborado con Cesar en la mayor parte de sus campañas.

Pero toda Roma queda estupefacta cuando su heredero no es su mano derecha sino su sobrino nieto, Cayo Octavio, de 18 años y una salud enfermiza, que es hijo de un senador insignificante que ni siquiera había sido cónsul, y que en este momento no esta en Roma porque lo habían mandado a Grecia a ver si con lo precario de su salud podía hacer carrera con los sabios de aquel país.

Es posible que Marco Antonio pensara que Octavio no era competencia para él.

Si asombroso fue que cesar adoptara a Octaviano, mas asombrosos es que venga a caballo desde Grecia, tome la herencia de su tío abuelo y se presente ante los cuarteles de las legiones, dispuesto también a hacerse con su mando.

Marco Antonio monta en cólera y la guerra civil está servida, de tal modo que a finales de los 40 tenemos dos guerras civiles, la de Marco Antonio y Octaviano por la herencia de Cesar, y la guerra civil de Marco Antonio y Octaviano contra los asesinos de Cesar que se habían refugiado en la zona oriental del imperio.

Marco Antonio contra todo pronóstico es derrotado por el adolescente Octaviano y se aviene a negociar.

Juntos más Lépido, forman el segundo triunvirato en el 43, que tiene dos objetivos, acabar con la vida de todos los asesinos de Cesar y controlar la republica romana, triunfando los dos objetivos.

Marco Antonio

Antes de 1 años, los asesinos de Cesar vencidos en la batalla de Filipos, son derrotados y ejecutados o se suicidan, y los tres quedan dueños de la república.

A Lépido lo mandan a África, a una provincia rica y tranquila donde este personaje gris no molesta.

Marco Antonio valiente, decide con experiencia militar, que se queda con la mitad oriental del imperio romano con el encargo de luchar con el único imperio capaz de compararse a Roma, los partos, dueños de Iran e Irak.

Prepara una campaña contra los partos, lo que le daría una gloria en Roma como la de Alejandro que eclipsaría a sus dos competidores.

Octaviano se queda en Roma y controla el senado y los senadores y trata de controlar y de atraer hacia él a la plebe de Roma.

Marco Antonio se lo pone fácil, lanza una campaña contra los partos, pero es derrotado, lo salva por los pelos la ayuda de la reina de Egipto, Cleopatra.

Conoce a Cleopatra, y el resto es historia.

Mientras recorre Egipto con Cleopatra, Octaviano que se ha quedado en Roma aparovecha la derrota de Marco Antonio con los partos y su affaire con la reina vasalla, Cleopatra, a la que a veces colma de regalos territoriales, entregándole territorio romano, Octaviano aprovecha para envenenar a la plebe y el senado romano.

Les dice que seducido por la reina de Egipto quiere mover la capital de Roma a Oriente, con lo que la plebe romana perderá todas las prebendas porque ya no votaran en las elecciones, quiere entregar la república y sus riquezas a esa mujer de la que está enamorado.

Ese mensaje difundido por octaviano que es un genio de la propaganda, cala en Roma y en muchos senadores y hace que gran parte de la ciudad de Roma y el senado estén dispuestos a alzarse en armas contra Marco Antonio.

Marco Antonio confía en vencer a Octaviano que apenas ha comandado tropas en la guerra civil contra ambos con demasiada habilidad.

El enfrentamiento tiene lugar en el 31 a.E. en la costa occidental de la actual Grecia en una bahía llamada Actio, el 2 de septiembre se enfrentan la tropa de Marco Antonio con la flota de Cleopatra, contra la flota de Octaviano y contra todo pronóstico, la tropa de Octaviano, logra derrotar a la tropa de Marco Antonio y Cleopatra más numerosa.

Cleopatra huye cuando ve la batalla perdida y tras ella, Marco Antonio también.

Aunque se pueda pensar que es una gran victoria del joven Octaviano, es falso, mientras tiene lugar esta batalla que lo cambia todo, Octaviano está en un camarote de una trirreme romana, vomitando, tiritando y casi inconsciente por la fiebre, se marea cuando va en barco, no da ninguna orden ese día.

La ordenes, la victoria es de es de Marco Vipsanio Agripa, mano derecha de Octaviano y sin el que no habría podido lograr la victoria.

Augusto se rodea de lo mejor de su tiempo para cambiar las condiciones de vida de la república.

Marco Antonio y Cleopatra de vuelta a casa tardan poco en quitarse la vida, primero Marco Antonio, con la espada y después Cleopatra sirviéndose de una serpiente.

Octaviano se quedó con Egipto que se convierte en propiedad del emperador y con la presencia de Lépido, que no se había movido de África, Octaviano queda dueño de la república.

Lo que consigue Octaviano lo consiguen muchos como él, como Sila, pero mantenerse en el poder es complicado. Cesar también llego al poder y también cae.

Hombres en apariencia mejores que Octaviano, habían fracasado en el empeño de mantenerse en el poder.

Es ahora después de Actio, cuando se manifiesta la absoluta genialidad de Augusto, dueño de todo, lo primero que hace es pregonar que no es un rey, que solo reforma la república, aunque es evidente que es una monarquía, pero Augusto jamás permite que se llame así, el solo añade algunas reformas para que la republica sea más eficaz y sobreviva.

Octaviano jamás permite que sus medidas se consideren un cambio de régimen.

La propaganda oficial insiste en que solo se trata de reformar la república y su modo de vida es más humilde que el de la mayoría de los senadores.

Hata 70 años después no será una república, Caligula, Vespasiano y Neron reinan sobre lo legalmente era una república como había dejado dicho Augusto.

Para que no parezca una monarquía Augusto lleva una vida de contención, más modesta que cualquier senador, que se mueven entre seda y oro. Augusto tiene una casa diminuta en el centro, lleva túnicas de lana tejidas por su esposa Livia y lleva un régimen de vida humilde y frugal.

De su buen manejo de la propaganda convence a los romanos de una mentira, de que aquello sigue siendo una república y de que aquello no era una monarquía.

Pero los problemas de la republica continúan, los senadores siguen usando los ejércitos de forma privada, la vida en Roma es una cochambre y las provincias del imperio están al borde de la rebelión por el trato inhumano que recibían de sus gobernantes.

Aquí Augusto muestra su genialidad, localizando cada uno de los problemas de la república y resolviéndolos.

Los únicos títulos honoríficos que Octaviano acepta son el de Augusto y de prínceps senatus, el más importante del senado.

El 27 a.C obtiene el Imperium Proconsulare (Imperator)

El 23 a.C. obtiene el Imperium Proconsulare maius y la tribunicia potestas el mando de los gobernadores y el ser gobernador perpetuo de las provincias romanas y tribuno de la plebe a perpetuidad.

Estos dos poderes (imperatum y potestas tribunicia) su autoridad personal y su inmensa fortuna le garantizan el control absoluto de Roma.

¿Cómo evitar los abusos de los gobernadores en las provincias, que resarcían sus pérdidas de la inversión en el cargo con los abusos arbitrarios?

En el 27 a.C. se presenta en el senado y dice que hay un montón de provincias peligrosas en los dominios de la república, que hay un montón de provincias que son difíciles de gobernar, que no se preocupen, que va a a tomar la carga de gobernar las provincias fronterizas del imperio.

El imperium proconsulare, convierten a Augusto en gobernador vitalicio de la mayoría de provincias, no las gobernaba directamente, sino que tenía legados, gobernadores que las visitaban por el, hombres de confianza, que las gobernaba en nombre de Augusto.

¿Qué se esconde ese aparente acto de altruismo?

Todas las legiones de la republica están repartidas justamente ahí, casualidad. Los legionarios guarecen las provincias fronterizas peligrosas. El gobierno vitalicio de todas las provincias peligrosas del imperio da a Augusto automáticamente el mando supremo de todas las legiones de la república.

Es augusto personalmente el que nombra al comandante de la legión que es un general nombrado por él, a los oficiales, el senador nombrado por él, es Augusto el que decide el gobernador de la provincia que hace de general de los ejércitos situados en la provincia.

Y en el momento que Augusto percibe cualquier irregularidad, traición o infidelidad automáticamente censa ese cargo y lo sustituye por otro leal.

De ese modo las legiones romanas dejan de ser leales a su gobernador y son ahora leales al emperador Augusto, que como controla el senado, es el único que puede votar el reparto de tierras que se le adjudican a los legionarios cuando se licencian.

A partir del reinado de Augusto todos sus sucesores heredan el control de poder sobre cada uno de los soldados que hay en el imperio, poniendo fin por más de 200 años a las guerras civiles.

Y que pasa con la plebe de Roma a la que los senadores tienen que agasajar para ser elegidos a los cargos públicos.

Las elecciones se suceden.

Gracias a su tribunicia potestas, convierte a Augusto en tribuno de la plebe a perpetuidad y a su inmensa fortuna, Augusto se convierte en el único patrono de la plebe romana, que se toma muy en serio.

Publica un decreto y hace votar en el senado un decreto, por el que prohíbe a los senadores agasajar a la plebe de Roma, en lo sucesivo ningún senador puede organizar banquetes, repartir dinero, erigir su escultura o repartir entradas para las termas a los ciudadanos de Roma.

El único que en lo sucesivo puede agasajar a la plebe de Roma es el emperador.

Augusto reparte dinero, convoca banquetes, da entradas, que gracias a su inmensa fortuna son más grandes que los organizada por cualquier senador.

La plebe romana adora a Augusto, de tal manera que si Augusto tiene que salir de Roma lo hace a escondidas, porque la plebe siente pánico de que el emperador se vaya y no vuelva.

Y hacen motines cuando sospechan que el emperador va a salir de la ciudad.

Eso tiene una consecuencia secundaria que sin duda Augusto calcula.

Ahora que los senadores no tienen que agasajar a la plebe, no tienen que gastar enormes cantidades de dinero en sus campañas electorales, así que ya no se arruinan y cuando van a las provincias, no tienen que esquilmar a la gente de allí y la corrupción baja, además del males tar.

La llegada del imperio supone un alivio para las provincias, y a vivir en provincias un reflejo de lo que había es su vida en Roma, con lo que no hay alzamientos en provincias como ocurre en el pasado.

Esto no es todo, Roma esta superpoblada, con desabastecimiento constante y hambrunas.

Agripa recibe el encargo de garantizar en nombre del emperador todas las necesidades de la ciudadanía.

Alimentos: creación del servicio de la Annona, trae barcos de todo el Meditarreo y abastece a la ciudad.

Agua: creación de la cura acuarum, oficinas de las aguas, crean acueductos, reparan acueductos, hacen puentes, hacen obra en los afluentes del Tiber, el Aqua Virgo, el acueducto construido por Agripa para llevar agua a Roma, todavía hoy lleva agua a la Fontana de Trevi y todavía hoy lleva agua a la Piazza Navona.

Abundan los Incendios, violaciones, asaltos, asesinatos, es inseguro salir de noche: creación de los vigiles (dei fuoco, hoy se le llama a los bomberos, herederos del cuerpo de Augusto).

No pueden evitar los focos de incendios, pero si luchan contra ellos y disminuyen la frecuencia y la criminalidad.

He encontrado una ciudad de ladrillo, os dejo una ciudad de mármol.

Se puede aplicar a todo el imperio.

Augusto se encuentra una república sumida en guerras civiles, con un gobierno injusto que no funciona, que esquilma las provincias y da demasiado poder a la plebe, y construye un imperio que trae un periodo de paz a el Mediterráneo, Europa y Oriente Próximo.

(Extraido parcialmente de una conferencia de Eva Tovalina)

https://www.nationalgeographic.es/historia/quien-fue-augusto

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja un comentario