
Imagen del bajorrelieve recuperado por las autoridades estadounidenses que representa al monstruo de la tierra con sus fauces abiertas.Secretaría de Cultura de México
El Monumento 9 de Chalcatzingo pesa aproximadamente una tonelada y es realizado entre los años 800 y 400 a.C., el período de máximo esplendor de uno de los asentamientos olmecas más importantes.
Las autoridades afirman que su devolución a México es inminente y de este modo podrá sumarse a una larga lista de bienes culturales que han sido recientemente recuperados.

Cabeza olmeca expuesta en el parque-museo La Venta, en México. iStock
Un magnífico bajorrelieve de casi dos metros de altura, ha sido recuperado por la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, Estados Unidos. Definido por las autoridades mejicanas como la pieza olmeca más buscada, el objeto, sustraído ilegalmente de su emplazamiento original hace décadas, será muy pronto devuelto.

Imagen del bajorrelieve recuperado por las autoridades estadounidenses que representa al monstruo de la tierra con sus fauces abiertas. Secretaría de Cultura de Méjico
La misteriosa cultura olmeca se desarrolla en Mesoamérica entre los años 1200 a.C. y 400 a.C., durante el período preclásico.

El Señor de las Limas, estatuilla olmeca que representa a un joven sosteniendo a un bebé inerte de hombre-jaguar. O Cadena (CC BY-SA 2.0)
Por su importancia, la olmeca suele considerarse la precursora de todas las culturas mesoamericanas posteriores, como la maya y la azteca.

Los olmecas construyen enormes complejos monumentales, como San Lorenzo, y erigen colosales cabezas de piedra, introducen el juego de pelota, el chocolate y los dioses zoomorfos que más tarde son adoptados por otras culturas de la región.
Son asimismo los artífices de hermosas obras de arte, muchas de las cuales han terminado en el mercado negro de antigüedades.

Matthew Stirling trabajando en una de las cabezas colosales descubiertas en el yacimiento de San lorenzo, Veracruz. Foto: Wikimedia Commons
Y es que el tráfico de bienes culturales, es decir la importación, la exportación y la transferencia de propiedades ilícitas de objetos arqueológicos, prehistóricos, históricos, literarios o artísticos, es una práctica muy extendida en todo el mundo.

Altar olmeca con una figura masculina que sostiene a un niño en sus brazos, procedente de La venta. Museo de Villahermosa. Wikimedia Commons, Charles Ruben
Las autoridades de muchos países han hecho grandes esfuerzos para terminar con esta lacra. A menudo con éxito. Este es el caso del Monumento 9 de Chalcatzingo, hasta ahora en manos privadas y que gracias a la colaboración entre la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, en Estados Unidos, y las autoridades mexicanas se ha podido recuperar.

Mosaico de serpentina que representa una máscara estilizada de jaguar. 4×5 metros. La venta, Museo de Villahermosa. Wikimedia Commons, Charles Ruben
Según informa el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se trata de un bajorrelieve olmeca de casi dos metros de altura y es la pieza olmeca más buscada por México, que está a punto de retornar a casa, de donde nunca debió ser sustraída.

Cabeza olmeca procedente de La Venta. Museo de Villahermosa. Foto: iStock, fergregory
Según los arqueólogos, el bajorrelieve es una pieza arqueológica de gran relevancia que es expoliada del sitio arqueológico de Chalcatzingo, en el actual estado de Morelos (centro sur de México), aunque se desconoce exactamente cómo y cuándo (posiblemente durante la década de 1960).
La obra recientemente recuperada es un bajorrelieve olmeca de casi dos metros de altura y es la pieza olmeca más buscada por Méjico.

Figurilla olmeca hallada en el Estado de Guerrero, al suroeste de México.
Ya en el año 1968, el arqueólogo estadounidense David Grove dio a conocer en la revista científica American Antiquity el hallazgo de este bajorrelieve, lo cual hace pensar que el objeto se encontraba en los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX.

Una de las piezas halladas en la última década en el Estado de Guerrero.
Ha afirmado en un comunicado el arqueólogo Mario Córdova Tello, especialista en esta cultura que lleva décadas trabajando en el sitio arqueológico de Chalcatzingo:
Este monumento es una pieza clave para las investigaciones sobre la iconografía olmeca

Figurillas olmecas de Titiritero.
El bajorrelieve representa al monstruo de la tierra, una criatura que aparece con frecuencia en la cosmogonía olmeca.

Piedra verde que formaba parte de un hacha de los olmecas.
Las fauces abiertas simbolizan la entrada al inframundo, y según Córdova Tello también señala la presencia de elementos que parecen ser ramas de bromelias.
Deducimos que esta planta fue un rasgo identitario para los habitantes originales de la ciudad.
La importancia de esta pieza es comparable a la de las icónicas cabezas colosales olmecas, enormes esculturas de piedra halladas en Veracruz en el siglo XIX.
El bajorrelieve representa a un monstruo de la tierra, una criatura que aparece con frecuencia en la cosmogonía de esta cultura.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/mexico-recupera-la-pieza-olmeca-mas-buscada-_19404
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/las-cabezas-colosales-de-los-olmecas-en-la-venta_18989
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/nuevos-hallazgos-cultura-olmeca_8483