
La Gran Pirámide de Keops, de la que todavía se desconocen la momia y el tesoro que en esta se encuentra, alberga misterios. Pero, tras años de investigación, han resuelto una de las grandes incógnitas que recogía, con la colaboración de universidades de distintos equipos. Se trata de un corredor que podría llevar hasta la cámara funeraria del faraón.

Así lo dice jueves desde el Ministerio de Antigüedades egipcio y el equipo de ScanPyramids —un proyecto egipcio-internacional que dirigen el Instituto Francés HIP y la Universidad de El Cairo—.
Por su parte, el titular de Antigüedades egipcio, Ahmed Eissa, ha asegurado ante la prensa que los científicos de los dos equipos que han descubierto un corredor cuyo techo tiene diseño de chevron con una extensión de 9 metros de profundidad y 2,10 metros de ancho.
Dado este nuevo descubrimiento, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, ha expresado que aspiran a descubrir el tesoro del rey Keops.
Ya se han hallado los tesoros de todos los reyes, excepto de Keops. Y este es el misterio. Además, la entrada norte de la pirámide es para aliviar la presión de otro pasillo que aún no se sabe a dónde lleva.
El jefe del comité científico responsable de ScanPyramids, Zahi Hawas, dice:
Se trata de un gran descubrimiento porque Keops es la única pirámide que cuenta con tres niveles y que, en su estructura, se esconde algo o está protegiendo otra cosa, ha explicado el experto, unos siete metros por debajo del pasillo.
La hipótesis es que esté escondiendo o protegiendo la cámara funeraria de Keops no descubierta hasta el momento, es el descubrimiento más importante del siglo.
Este hallazgo se suma a los que han revelado en los últimos años desde el equipo de ScanPyramids, que nace en 2015.
Este proyecto, para el que trabajan expertos de Japón, Francia, Canadá y Egipto, comunico ese mismo año haber dado con una serie de anomalías en el mismo lugar en el que a día de hoy saben que hay un corredor.
Según observan, el lugar presenta una temperatura más alta a la del resto de la pirámide.
En 2017, informaron que habían detectado un nuevo hueco de unos 30 metros de largo y de uso desconocido en la pirámide de Keops. Se trata de lo que hoy han podido verificar que es un corredor, aunque todavía no se sabe si está horizontal o inclinado.
El descubrimiento se ha llevado a cabo gracias a una técnica que no resulta invasiva.
Se trata de un modelo de trabajo cada vez más común en distintas áreas, como la arqueología, que utiliza tecnología que escanean el subsuelo. Para este caso concreto, han contado con un escáner con un georadar, rayos infrarrojos y una radiografía con rayos cósmicos conocidos como muon.
Este tipo de rayos se activan cuando las partículas subatómicas procedentes del espacio exterior entran en contacto con la atmósfera terrestre.
Y, gracias a estas técnicas, han podido concluir de manera precisa que hay un corredor en la pirámide.
A partir de un agujero en la construcción verificado esta información. Han introducido en él un endoscopio con el que han descubierto el vacío en el pasillo.
Así primero fueron la lluvia de rayos cósmicos, las pruebas ultrasónicas y un radar.
El trabajo final fue obra de un endoscopio como los empleados en los quirófanos.
El dispositivo logró internarse en las juntas de los bloques de piedra de la fachada norte de la Gran Pirámide de Keops hasta revelar uno de sus secretos, guardado durante 4.500 años.
El hallazgo de un corredor de 9 metros de longitud y dos metros de anchura, posible a través de tecnología no invasiva, abre nuevas puertas y nuevos interrogantes.
Encontramos una abertura en la junta detrás de los bloques inferiores de las piedras, lo que permitió introducir un endoscopio de última generación con un diámetro de sólo 5 milímetros
Dicen desde el equipo de ScanPyramids, la misión internacional que desde 2015 ha examinado el monumento en busca de nuevos hallazgos.
Lo que arrojó el aparato son las primeras imágenes de lo que resultó ser no sólo un vacío o una cavidad, sino una estructura arquitectónica imprevista.
Los primeros fotogramas del interior de esta sala hasta ahora desconocida de la pirámide de Keops inaugura el tiempo de los egiptólogos.
Comentan desde el proyecto:
Esperamos que los egiptólogos y los especialistas en arquitectura del antiguo Egipto nos expliquen la finalidad de este descubrimiento
¿Qué uso y objetivo pudo tener haber dejado en el esqueleto de la última de las siete maravillas del mundo Antiguo una estancia como la descubierta?
Responde Zahi Hawass, el egiptólogo más conocido y polémico de la disciplina que trata de desentrañar los enigmas de una civilización que creó a orillas del Nilo un sistema político y social que aún despierta interrogantes.
La primera impresión es de la un corredor de 9 metros que fue creado para aligerar el peso de la estructura de piedra.
Un ingenio arquitectónico que, a su juicio, guarda otras funciones.
Hemos encontrado en el lado norte del corredor una pequeña área que no tiene piedras pero sí señales de ellas. Por eso mismo creo que este pasadizo fue creado para proteger algo bajo tierra”, desliza. Siempre he pensado que la cámara funeraria de Keops no ha sido hallada aún y, por tanto, considero que este corredor fue edificado para precisamente proteger esa cámara.
La tecnología podría seguir ayudando ahora a desvelar el misterio.
El equipo va a usar pequeños robots que podrían moverse fácilmente por esa zona que está vacía y descubrir si conduce a algún otro espacio subterráneo
Dice Hawass, que prefiere no proporcionar una estimación del tiempo que llevará esta nueva fase del proyecto.
Es un área estrecha pero los robots tienen capacidad para acceder y tomar las fotografías de lo que se esconde.
Las dimensiones y la forma que ha dejado ver el endoscopio coinciden con los resultados de todas las mediciones no destructivas.
La sala cuenta con un tejado a dos aguas que sigue la pendiente de los bloques exteriores.
Este descubrimiento confirma la fiabilidad y la precisión de la combinación de mediciones no destructivas desplegadas por el equipo multidisciplinar de ScanPyramids, incluidas las realizadas sobre ese espacio vacío. Las primeras imágenes aún están siendo analizadas por el equipo y en el futuro se darán a conocer más detalles.
Siempre he pensado que la cámara funeraria de Keops no ha sido hallada aún
Edificada con bloques de caliza y granito, tenía hasta la fecha tres cámaras independientes: la primera, inconclusa, se halla horadada en la roca bajo la estructura; la segunda, de planta cuadrada y conocida como cámara de la reina está emplazada en el centro de la mole; y, más arriba, se ubica la tercera, la de mayores dimensiones y apodada como cámara del rey, que acoge un sarcófago tallado en la piedra y a la que se accede por un pasillo con techo en forma de falsa bóveda denominado la gran galería.
Hawass, ha hecho de los enigmas de la Gran Pirámide uno de sus filones:
Un día hallaremos la tumba de la reina Cleopatra o desvelaremos el misterio que se oculta tras las dos puertas secretas de la gran pirámide de Keops o daremos con la tumba de Imhotep, el célebre arquitecto de la pirámide escalonada de Zoser o sabremos donde descansan Tutmosis II, Ramses VIII o Nefertiti. Sigo creyendo que la cámara funeraria de Keops está aún oculta en la pirámide. Quizás las puertas que localizamos con anterioridad nos lleven a la estancia.
Zahi Hawass: «Creo que el corredor conduce a la cámara funeraria nunca hallada de Keops» (msn.com)