Inteligencia Artificial descifra un pergamino de hace 2000 años

El mosaico de Alejandro Magno, que data de hacia el año 100 a.C. procedente de la Casa del Fauno de Pompeya.

Gracias a la inteligencia artificial,  se ha descifrado un pergamino dañado de las dinastías que sucedieron a Alejandro Magno.

Una visión nocturna del Parque Arqueológico durante las visitas de Herculano.

Cuando el Vesubio entró en erupción en el año 79 d.C., no solo dañó y enterró consigo los edificios y estructuras de la ciudad romana de Pompeya, sino también todos los tesoros que albergaba ella.

 Entre estos, un libro perdido de 2.000 años de antigüedad sobre las dinastías que sucedieron a Alejandro Magno, que, hasta la fecha, tras haber quedado parcialmente destruido, era imposible de descifrar.

Ahora, siglos después – entre otras entregado posteriormente  saqueado por Napoleon, ha podido finalmente ser entendida gracias a la inteligencia artificial (IA), según informa Live Science.

Probablemente se trate de una obra perdida, declaró Richard Janko, profesor universitario de estudios clásicos Gerald F. Else de la Universidad de Michigan, durante una presentación en la reunión anual conjunta del Instituto Arqueológico de América y la Sociedad de Estudios Clásicos, celebrada en Nueva Orleans el mes pasado, informó Live Science.

Contiene los nombres de varias dinastías macedonias y generales de Alejandro y varias menciones del propio Alejandro.

A pesar de la ayuda de las nuevas tecnologías, de momento, solo pueden leerse algunas partes del texto del dañado rollo de papiro enrollado. Según el medio científico, el texto menciona a los generales macedonios Seleuco, que llegó a gobernar una gran cantidad de territorio en Oriente Próximo, y Casandro, que gobernó Grecia tras la muerte de Alejandro. Esto después de la muerte de Alejandro Magno en el 323 cuando su imperio se desmoronó.

El origen del libro perdido se remonta a la Villa dei Papyri de Herculano destruida junto con Pompeya, famosa por su vasta colección de rollos de papiro. En 1804, Napoleón Bonaparte obtuvo el papiro y posteriormente lo donó al Instituto de Francia en París, donde permanece hasta nuestros días.

Según Janko, un intento anterior de desenrollar el papiro en 1986 provocó nuevos daños.

Brent Seales, director del Centro de Visualización y Entornos Virtuales de la Universidad de Kentucky, ha ayudado a Janko a estudiar el papiro mediante aprendizaje automático. El equipo ha entrenado un programa informático para detectar tinta en los papiros, tomando miles de radiografías para crear imágenes digitales en 3D.

«Tienen escritura visible, por lo que podemos emparejar las ubicaciones de la tinta con el lugar exacto para buscar esa tinta en la micro-TC», dijo Seales a Live Science.

Janko también destacó que el trabajo del equipo está haciendo gradualmente más legible el texto

Con cada iteración de su trabajo [de Seales], la capacidad de leer más de estos fragmentos es cada vez mejor

Live Science también informó de que gran parte del pergamino sigue siendo un misterio. No hay detalles sobre por qué el pergamino estaba dentro de la villa. Tampoco se conoce el autor del texto

IA ayuda a descifrar pergamino de 2.000 años de antigüedad sobre la vida después de Alejandro Magno (msn.com)

https://www.dw.com/es/ia-ayuda-a-descifrar-pergamino-de-2000-a%C3%B1os-de-antig%C3%BCedad-sobre-la-vida-despu%C3%A9s-de-alejandro-magno/a-64670956#:~:text=Gracias%20a%20la%20inteligencia%20artificial,Casa%20del%20Fauno%20de%20Pompeya.

https://www.xataka.com/investigacion/dos-milenios-ilegible-culpa-erupcion-vesubio-ia-nos-esta-ayudando-a-descifrar-pergamino

https://www.muyinteresante.es/tecnologia/59563.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: