Jane Austen

Enloquece lo que quieras pero no desfallezcas

Escritora inglesa de finales del XVIII y principios del XIX, reconocida hoy como una de las figuras femeninas más importantes de la literatura universal.

Es Walter Scott quien da un empujón a su obra gracias a su favorable reseña de Emma.

Nace en la rectoría de Steventon Hampshire. Su familia pertenece a la geltry británica (nobleza rural o burguesía agraria), contexto del que no sale y en el que sitúa todas sus obras, siempre en torno al matrimonio de su protagonista. La candidez de las obras de Austen, sin embargo, es meramente aparente y puede interpretarse de varias maneras. 

Jane Austen vive en la época de la regencia, que constituye un puente entre el período georgiano y el victoriano, aunque su obra literaria se caracteriza por describir con precisión la sociedad rural georgiana y no tanto los cambios que esta sufriendo con la llegada de la modernidad. Este cambio se basa en dos factores externos: por un lado, la revolución agraria, que constituye el comienzo de la revolución industrial y de sus importantes repercusiones sociales. Y por el otro, el colonialismo, las guerras de Napoleón y la expansión del imperio británico.

Destacan entre sus obras Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, Mansfield Park, Emma, Persuasión.

Jane Austen tiene una ironia mas cercana a autores del neoclasicismo como Alexander Pope o Jonathan Swift .

Nace y crece en una Inglaterra georgiana con un entorno rígido masculino, en el que tiene la valentía de proyectar su mirada de mujer.

No es una erudita, ni reivindica nada, ni es activista, quizás hoy lo sería, pero su discurso posee gracia y pasión.

Sus textos están llenos de vida, de ironía, de emoción que ceden a la mujer el protagonismo, algo novedoso entonces

Crece en la biblioteca de su abuelo que devora, una actividad no bien vista en la época para una señorita.

Mantiene correspondencia con los intelectuales de la época y escribe novelas con romances que son una crónica social y una crítica a la sociedad del momento con sus protocolos y convenciones absurdas.

Demanda en sus novelas una educación liberal para las mujeres, que no tiene por qué ser el ángel de la casa, algo a lo que está abocada por nacimiento, en una época donde hay un cambio de paradigma.

Lo ve una garantía para llevar una vida valiosa y controlar el propio destino.

Ella elige no mantener relación sentimental alguna y sus páginas muestran un anhelo de una nueva sociedad que se anuncia, donde la mujer busca un espacio propio.

Es una adelantada a su época porque muestra sin pudor y de forma poética los sentimientos íntimos de las mujeres.

Sabe captar y describir en una encorsetada época georgiana el ser femenino lo que convierte su obra en un pilar de la literatura universal.

Su sensibilidad continua hoy emocionando a nuevas generaciones y su vigencia no decae como demuestran las nuevas ediciones de sus obras y el que haya sido llevada en infinidad de ocasiones a la gran pantalla.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: