Así escapo de Kiev el arte ucranio, entre los misiles rusos, rumbo a Madrid

Las obras ucranianas, durante el montaje de la exposición en el Museo Thyssen NATIONAL ART MUSEUM OF UKRAINE

El Museo Thyssen inaugura el lunes una exposición que incluye medio centenar de obras procedentes del país invadido por Putin

LLEGADA DE LAS OBRAS E INSPECCIÓN Arriba, llegan las cajas con las obras de arte ucranianas al Museo Thyssen, procedentes de Kiev. Abajo, dos momentos de la inspección de las piezas por parte del personal especializado FOTOS: NATIONAL ART MUSEUM OF UKRAINE

Konstantin Akinsha, uno de los comisarios de la exposición, relata la odisea del viaje. Los dos camiones donde viajaban los cuadros estuvieron retenidos diez horas en la frontera con Polonia.

LLEGADA DE LAS OBRAS E INSPECCIÓN Arriba, llegan las cajas con las obras de arte ucranianas al Museo Thyssen, procedentes de Kiev. Abajo, dos momentos de la inspección de las piezas por parte del personal especializado FOTOS: NATIONAL ART MUSEUM OF UKRAINE

Dos camiones cargados con 51 obras de principios del siglo XX del Museo Nacional de Arte de Ucrania partieron de Kiev el pasado día 15 por la mañana, poco antes de que la ciudad fuera atacada por el mayor bombardeo de misiles hasta la fecha. Ponían rumbo a España, donde las obras se exhibirán en la exposición ‘En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930’, que podrá visitarse del 29 de noviembre al 30 de abril de 2023, en el Museo Thyssen.

LLEGADA DE LAS OBRAS E INSPECCIÓN Arriba, llegan las cajas con las obras de arte ucranianas al Museo Thyssen, procedentes de Kiev. Abajo, dos momentos de la inspección de las piezas por parte del personal especializado FOTOS: NATIONAL ART MUSEUM OF UKRAINE

Cuenta a ABC Konstantin Akinsha, uno de los responsables del transporte y comisario de la exposición junto a Katia Denysova y Olena Kashuba-Volvach:

Prácticamente nadie sabía nada acerca del viaje. Solo algunos trabajadores de la empresa de transporte, los dos conductores, los responsables del Gobierno que tuvieron que expedir los permisos y poco más. Era muy peligroso que se filtrara el secreto. Tienes que tener en cuenta que ese día había cortes de luz en toda la ciudad y que, además, el edificio del museo está muy cerca de algunos ministerios y del edificio del Gobierno, por lo que el peligro era mucho mayor en medio de las bombas. Ese día pasamos muchos nervios… más de los que te puedas imaginar

TRASLADO DE LAS OBRAS Tres imágenes del movimiento de las obras de arte ucraniano, procedentes de Kiev, en el Museo Thyssen FOTOS: NATIONAL ART MUSEUM OF UKRAINE

Los cuadros se embalaron en el Museo Nacional de Arte de Ucrania el lunes 14 y las cargaron en camiones a la mañana siguiente. Rusia disparó casi cien misiles de crucero contra Ucrania ese mismo día. Recién llegado a Madrid para la inauguración de la muestra, Akinsha asegura que fue «muy complicado» sacar todas las obras de forma segura, sobre todo, porque no había prácticamente empresas dispuestas a asegurarlas. La única con la que pudieron llegar a un acuerdo fue Kunsttrans Kyiv, que dedicó a cuatro empleados para el embalaje. «En el último momento nos costó mucho decidir si era más peligroso quedarse en Kiev o salir, entre otras cosas, por la seguridad de los conductores mientras caía sobre la capital una lluvia de bombas», añade el comisario a este periódico.

En este sentido, la directora de la empresa de transportes, Svitlana Melnyk, revelaba a ‘The New York Times’:

Los conductores nos contaron que vieron pasar misiles rusos por encima de sus cabezas.

En opinión de Akinsha:

 Los camiones estuvieron mucho más seguros cuando circulaban por la carretera camino de la frontera que cuando lo hacían por las calles de la ciudad en los primeros momentos, por la sencilla razón de que esa mañana los rusos no estaban bombardeando las autopistas. Su objetivo principal eran algunas infraestructuras energéticas que hay dentro de Kiev y algunos otros edificios importantes. Mientras las obras estaban en camino, un reducido equipo de personas estábamos en conexión permanente con los conductores, para asegurarnos de que todo transcurría sin ningún incidente grave.

MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN Tres momentos del montaje de la exposición ‘En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930’, en las salas del Museo Thyssen FOTOS: NATIONAL ART MUSEUM OF UKRAINE

El miércoles 16 por la noche los camiones estuvieron retenidos durante 10 horas en la frontera con Polonia, después de que un misil extraviado matara a dos ciudadanos polacos en Przewodów.

Aunque no lo parezca, ese fue uno de los momentos más peligrosos y en los que más incertidumbre vivimos, porque no sabíamos si se podían producir nuevas explosiones cuando todo ese patrimonio estaba a punto de salir del país.

MONTAJE DE LA EXPOSICIÓN Tres momentos del montaje de la exposición ‘En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930’, en las salas del Museo Thyssen FOTOS: NATIONAL ART MUSEUM OF UKRAINE

Finalmente, lo consiguieron, llegando a España cinco días después, el domingo 20, tras viajar más de 3.000 kilómetros.

Con esta exposición, el Museo Thyssen quiere celebrar el dinamismo y la diversidad de la escena artística ucraniana, al tiempo que salvaguarda el patrimonio del país durante la intolerable ocupación actual de su territorio por parte de Rusia.

Tras su presentación en Madrid, la muestra viajará al Ludwig Museum de Colonia. Constituye el estudio más completo realizado hasta la fecha del arte ucraniano de vanguardia, mostrando las diferentes tendencias artísticas, desde el arte figurativo hasta el futurismo o el constructivismo. Cuenta con préstamos del National Art Museum of Ukraine y del Museum of Theatre, Music and Cinema of Ukraine, así como de colecciones privadas. Se exhiben 70 obras de 26 artistas (pinturas, dibujos, collages y diseños teatrales) de los principales maestros de la vanguardia ucraniana, como Oleksandr Bohomazov, Vasyl Yermilov, Viktor Palmov y Anatol Petrytskyi. Además, estarán presentes figuras de renombre internacional que nacieron y comenzaron sus carreras en Ucrania, como Alexandra Exter, Wladimir Baranoff-Rossiné y Sonia Delaunay.

La muestra –cuya comisaria técnica en Madrid es Marta Ruiz del Árbol, conservadora de pintura moderna del Museo Thyssen– se ha instalado en las salas 48 a 52 de la colección permanente en la primera planta del museo. Ha sido posible gracias al apoyo del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (se espera que diga unas palabras a través de un vídeo durante la inauguración el próximo lunes); el ministro de Cultura ucraniano, Oleksandr Tkachenko; el Ministerio de Cultura de España; Museums for Ukraine y Francesca Thyssen-Bornemisza, hija del barón y patrona de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, quien ha impulsado el proyecto desde sus inicios y ha facilitado las complejas negociaciones para traer estas obras a España.

Ivan Padalka, Fotógrfo 1929 (Foto: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza)

En declaraciones publicadas por The Guardian, esta última subraya que:

 Es la exportación más grande e importante del patrimonio cultural de Ucrania desde el comienzo de la guerra. Llevar estas obras a un lugar seguro no estuvo exento de riesgos. El Ejército ruso ha demostrado una falta de respeto constante a los pactos de la Convención de La Haya. La guerra de Rusia en Ucrania, no consiste solo en robar territorio, también en controlar el patrimonio cultural de la nación.

Vasyl Yermilov, «Arte Nuevo» diseño para portada de revista, hacia 1927. (Foto: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza)

Completa la muestra un simposio que reunirá a destacadas figuras culturales europeas, quienes abordarán la solidaridad cultural en tiempos de crisis.

Oleksandr Bohomanov, Afilando sierras, 1927 (Foto: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza)

Akinsha, por su parte, añade:

Esta exposición tiene, por supuesto, un valor añadido al propio de las obras que hemos sacado, porque la cultura ucraniana también está en peligro, es una de las víctimas de la guerra. Más de 500 edificios, monumentos y museos han sufrido daños. Por eso la exposición es tan importante, porque funciona también como un poderoso recordatorio de lo cerca que estamos, también, de un nuevo desastre cultural.

Kostiantyn Yeleva, Retrato, finales de los años 20. (Foto: Museo Nacional Thyssen-Bornemisza)

https://www.abc.es/cultura/arte/salio-kiev-arte-ucraniano-misiles-rusos-rumbo-20221125213906-nt.html

En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930 | Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (museothyssen.org)

En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930 | Turismo Madrid (esmadrid.com)

El Thyssen revisa el arte ucraniano de vanguardia en una exposición «con el apoyo» de Zelenski (europapress.es)

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: