El Museo del Louvre expone la Comedia humana de Miquel Barceló

Miquel Barceló. Pintor. En su taller del distrito 4 de Paris. Paris, Francia. 9/10/2022.

Son cenizas congeladas, que expone sus nuevos bodegones con la técnica de la grisalla en el museo parisiense y en la galería Thaddaeus Ropac, a las afueras de la ciudad

Miquel Barceló. Pintor. Delante de una oreja de elefante, en su taller del distrito 4 de Paris. Paris, Francia. 9/10/2022.

Pintar es una cosa de viejos. Se necesitan muchos años para aprender. Con la edad uno aprende a hacer lo que quiere hacer y del modo que quiere hacerlo. A los 20 años lo haces como puedes.

Era domingo. Afuera, el bullicio turístico del Marais, el barrio parisiense pasa sus días a medias con Mallorca.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen,en su estudio en Farrutx.

 Dentro, su taller de varias plantas, una auténtica galería de curiosidades: cabezas de animales y una calavera de hipopótamo, telas inacabadas, vitrinas con peces disecados y los 400 volúmenes de cuadernos —dibujos, textos, pinturas— rigurosamente ordenados que resumen su vida itinerante: Mallorca, Francia, África…

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, En su taller de Sa Rabassa, en Vilafranca, Miquel Barceló trabaja actualmente en esta obra de gran formato en barro, inspirada en los talayots(tumbas prehistóricas) de Mallorca.

Es un otoño de Barceló en París. En la sede de Pantin, en el extrarradio nordeste de la capital, de la galería Thaddaeus Ropac, el mallorquín expone hasta el 7 de enero sus grisailles, bodegones pintados con la vieja técnica de la grisalla, entre 2019 y 2022, muchas de ellas en plena pandemia y confinamiento. Y el Louvre incluye una de sus grisailles en Les cchoses (Las cosas), gran retrospectiva en París, la primera desde 1952 sobre la naturaleza muerta, inaugurada ayer miércoles y abierta hasta el 23 de enero. Es la sexta vez que expone en el museo-palacio de la rue Rivoli.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, Barceló, en su estudio de Farrutx, ante la obra que expondrá en octubre en el Louvre dentro /e la muestra Las cosas. Una historia de la naturaleza muerta desde la prehistoria.

Ninguna ciudad me gusta tanto como París. Cézanne decía siempre que tenía la luz perfecta para pintar, esta luz gris claro.

En los cuadros expuestos en Pantin hay peces y calaveras, gambas y toros, conejos. Flores, caracolas, pulpos. Mesas y cuchillos. Hay un eco lejano de algunos objetos o animales disecados que unos días antes mostró en el taller. También los motivos y el trazo de toda su obra desde que irrumpió en los años ochenta, a contracorriente de la época, y demostró que la pintura no había muerto y no había nada más moderno que pintar. Pero estos bodegones son un reflejo de lo que, a 10 kilómetros de esta fábrica de principio del siglo XX, puede verse en el Louvre. Desde las representaciones prehistóricas de hachas e imágenes de Pompeya, pasando por bodegones de Sánchez Cotán, los flamencos, Chardin, y hasta Dalí, Picasso, Miró y la española Ester Ferrer que expone el autorretrato fotográfico Europortrait.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, las tradiciones de la isla, simbolizadas en la matanza anual del cerdo y la elaboración artesanal de sobrasada.

En medio de todas estas obras, la Grisaille à l’espadon, de Barceló: una mesa con un pez-espada y flores, cabezas de animales. Muchos de estos motivos —se entiende bien al recorrer la exposición— los usaron sus antecesores en la epopeya de la naturaleza muerta. La más vil, como decía Plinio el Viejo en alusión a un pintor de naturalezas muertas de su tiempo; la más elevada también porque, parafraseando a Karl Marx, las cosas —las mercancías, decía el autor de El Capital— “son algo muy complejo, lleno de sutilezas metafísicas y argucias teológicas”.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, rincón del taller de cerámicas en Vilafranca de Bonany (en el centro de Mallorca).

Yo no pinto cosas que tengo delante. Lo que pinto es mi propia pintura y a la vez la historia del arte. Es como pasar lista a mis personajes, como si Balzac sacase a los personajes de la Comedia humana y los metiese en una sola habitación. La grisalla es una manera de darles el mismo aspecto de escultura. Son cenizas congeladas, como si todo se hubiera quemado y después congelado. Mi hija dice que es como si hubiese pasado el volcán de Pompeya. La grisaille tiene más que ver con el pensamiento que con el objeto mismo. Lo de que la pintura era una cosa mentale ya lo decía Leonardo da Vinci.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. Esta foto simboliza el universo colorista y creativo del artista, que divide sus días mallorquines entre el estudio de pintura y su taller de cerámicas. Cualquier objeto da pie a una nueva obra.

Hay algo irreal y melancólico en las nuevas telas de Barceló, un mundo de sueños o ideas; algo de invierno nuclear, en estas cenizas congeladas, u otoño gris. ¿Naturaleza muerta? El término es inexacto.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen,

No es natural, porque es pintura, no está muerta.

Mira, aquí hay una cebra y un pez espada, pero muertos no parece que estén, al contrario.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, sus creaciones pictóricas inspiradas entemas del mar, como simboliza esta cabeza de pescado quereina en su estudio de Farrutx

Barceló está trabajando en cuadros en relieve, pintados con carbón y con cabezas de animales, como en Chauvet, cice en referencia a la cueva paleolitica del sur de Francia descubierta en 1994.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen,en su estudio en Farrutx.

El tema es el mismo, la técnica es la misma, el material es el mismo, pero se ve muy bien que es un cuadro moderno. ¿Dónde está, entonces, la modernidad? Está en el hecho de que sea transportable, probablemente. Los pintores siempre pintamos lo mismo.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, len a gruta de Farrutx que le nspiró su gran obra en la catedral de Palma

Barceló no es un artista-empresa, de estos con un amplio equipo de colaboradores que ejecutan sus ideas. Lo que le gusta es ensuciarse las manos, la ropa, el suelo.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, boceto para una escultura con destino a Chaumont-sur-Loire (Francia) en el taller de cerámicas en Vilafranca de Bonany (en el centro de Mallorca).

Me encanta pintar, por eso me paso el día pintando. Mira el suelo del taller: es todo un programa. El mejor cuadro siempre es el suelo.

La cabeza del hipopótamo se la regalaron sus vecinos en Malí, donde vivió y trabajó largas temporadas, y donde aún tiene una casa: Me invitaron a cenar, comí un pedazo de la mejilla del hipopótamo, fue atroz. Sin este país africano, azotado por la violencia y el yihadismo desde hace una década o mas y convertido en campo de batalla de potencias mundiales no se entiende a Barceló, aunque no ha podido volver desde 2014.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. La obra de Barceló en la catedral de Palma está inspirada en una gruta de Farrutx.

“Me secuestran fijo allí”, dice. “Mis amigos me dijeron: ‘No vengas, está fatal’”. Y explica: “Es una guerra en la que se reproduce lo de los nómadas contra los sedentarios: los payeses animistas o cristianos son sedentarios, los ganaderos musulmanes son nómadas. Y tienen conflictos y son utilizados por los de [la milicia] Wagner, rusos. Y luego los americanos han desplazado a los franceses. Los chinos lo compran todo. Es como el nuevo Eldorado, como el Far West”.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, el artista en Sa Devesa, su casa-estudio en Farrutx (al norte de Mallorca).

Barceló explica que hace tiempo vio las primeras señales de lo que iba a suceder.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, sus cerámicas, “otra forma de pintura”, según el artista; sus creaciones

Las mezquitas eran sitios muy agradables, yo iba siempre, tomabas el té, uno se sentía acogido, como una iglesia de pueblo. De repente, pusieron altavoces, que era como un gesto agresivo, y dejamos de ser bienvenidos. Me di cuenta de que algo pasaba. Era en el año noventa y algo.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, sus cerámicas, “otra forma de pintura”, según el artista; sus creaciones

En otra sala de la muestra cuelgan dos fotos de Picasso y una cerámica del malagueño, de tema taurino. Que en el Louvre su bodegón esté al lado de las piezas de Picasso y Miró —a quien trató en Mallorca— es una conjunción feliz, una suerte de homenaje a una estirpe artística, la suya.

El artista Miquel Barceló fotografiado en varios de sus estudios en Mallorca. En la imagen, sus creaciones pictóricas inspiradas entemas del mar

Cuando yo tenía diez años, me encantaba Walt Disney, era buenísimo Mickey Mouse en blanco y negro. Pero después dejó de gustarme y nunca más me ha vuelto a gustar. En cambio, Picasso siempre me ha gustado.

No hace falta preguntárselo para que Barceló mencione el debate de Picasso en el cincuentenario de su muerte, y su conducta con las mujeres. Él lo enmarca en el movimiento de demolición de figuras históricas, como las estatuas de evangelizadores y conquistadores, y hasta de Cervantes, vandalizadas en Estados Unidos.

Todos los que eran del XVII, con gorguera, fuera. Ahora Picasso, fuera. Me parece un signo de estupidez. Supongo que eso pasará, pero….

https://elpais.com/cultura/2022-10-13/el-museo-louvre-acoge-la-comedia-humana-grisacea-e-inanimada-de-miquel-barcelo.html

https://elpais.com/eps/2022-07-24/mallorca-planeta-barcelo.html#?rel=mas_sumario

https://elobrero.es/cultura/96257-grisailles-huellas-en-paris-de-un-mundo-de-ceniza-en-la-mente-de-barcelo.html

https://es-us.noticias.yahoo.com/grisailles-huellas-par%C3%ADs-mundo-ceniza-183030923.html

https://duferdofin-nucor.com/?p=2681

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: