Picasso igual a misoginia, infidelidad y maltrato

Picasso igual a misoginia, infidelidad y maltrato

Más allá de su obra, a Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruiz y Picasso se le puede estudiar por la relación con las mujeres con las que se relaciona en su vida.

Lastima a las mujeres a las que supuestamente ama, a quienes también trata de forma tiránica y despiadada. Fuentes de inspiración y objeto de deseo, une amantes y esposas, siendo infiel a todas.

Define los aspectos eróticos y emocionales de su creatividad a lo largo de su carrera con las siete mujeres más importantes de su vida: Fernande Olivier, Eva Gouel, Olga Khokhlova, Marie-Thérèse Walter, Dora Maar, Françoise Gilot y Jacqueline Roque.

+

Hasta hace algunos años, hablar de la misoginia en el arte era tabú. Este silencio quizá responda a la mitificación que la sociedad contemporánea hace a pintores como Picasso.

Se enfrenta en el cincuentenario de su muerte a exposiciones críticas desde una perspectiva de género.

Lo que parece innegable es cómo Picasso mantiene el estatus de icono.

Los más jóvenes le piden cuentas por su relación con sus mujeres, muchas y sucesivas, simultáneas, menores, abandonadas.

Pablo Picasso, Tête de femme (Françoise), 1948, Keramik, Museum Ludwig, Köln © Succession Picasso/VG Bild-Kunst, Bonn 2022

La conmemoración de los 50 años de su muerte se ha convertido, así, en la excusa perfecta para volver a Picasso, con más de 40 muestras que en su mayoría se celebrarán en España y Francia, aunque otros lugares se han sumado.

No faltarán las que exploran temas relacionados con las mujeres en la vida de Picasso, Gertrude Stein (Museo de Luxemburgo), Fernande Olivier (Museo de Montmartre) o Françoise Gilot (Kunstmuseum Pablo Picasso de Munster), si bien la muestra que promete aproximarse a la cuestión de género de manera más crítica podría ser la del Brooklin Museum, donde se ha invitado a la performer Hannah Gadsby a formar parte del equipo curatorial.

Otras exposiciones proponen diálogos con los maestros clásicos —El Greco en el Prado, Poussin en Lyon, Velázquez en la Casa Velázquez—; los contemporáneos de Picasso —Miró en Barcelona, Julio González en la Fundación Mapfre, Kahnweiler en el Picasso de Barcelona—; y algunos artistas vivos que ofrezcan un giro actual al artista en La Casa Encendida o la invitación para “intervenir” la colección del Picasso de París a Sophie Calle y al diseñador británico Paul Smith.

Otras instituciones han optado por pensar a Picasso desde Picasso —Fundación Beyeler, Met, Pompidou, Antibes, Museo Picasso de Málaga, Guggenheim Bilbao, Reina Sofía, Museo de Bellas Artes de A Coruña, la Casa Natal de Málaga.

En cualquier caso, las exposiciones que prometen más preguntas son aquellas que abordan al Picasso menos explorado: el vernáculo a través de la cerámica tradicional y la suya (Museo del Diseny de Barcelona); las contaminaciones de las culturas de consumo (Guggenheim Nueva York, Le Petit Palais de París o el Thyssen con Picasso y Chanel); o las relaciones de Picasso con otras culturas en el tiempo y en el espacio, propuestas desde el Museo del Hombre de Paris, que se centra en las reciprocidades del artista con artefactos del mundo prehistórico (cerámicas, guijarros grabados…). Esos picassos más inexplorados serán, seguro, los que contribuirán a abrir la nueva conversación sobre el artista que tantos reclaman hoy.

Picasso nos quiere inesperados y sagaces, como era él, a la hora de acercarnos a su legado 50 años después de su muerte, revisando categorías y conceptos reiterados.

Ha ocurrido en una exposición que no debe permanecer silenciada, aunque no forme parte de las celebraciones. Se pudo ver hasta el 30 de junio en el Museo de las Civilizaciones Negras de Dakar, ciudad donde ocurre una bienal que este año ha cumplido sus 14 ediciones.

Viajaron hasta Dakar una quincena de picassos que dialogaron con piezas locales para conmemorar otro aniversario: los 50 años de la primera muestra de Picasso en Senegal.

Han colaborado con la institución senegalesa el Museo Picasso en París y el Quai Branly, interesado en la circulación de las piezas originarias del continente africano en el propio continente, y esta muestra ha tenido su complemento en el Instituto Francés de Dakar. Allí, jóvenes artistas locales han repensado a Picasso.

En un momento del reportaje sobre el proyecto emitido emitido por Al Jazera, un niño, frente la pieza local al lado de una obra de Picasso, acaba entendiendo que ambas son “obras maestras”: una de un artista famoso y la otra de uno desconocido.

No está mal la reflexión del pequeño a la hora de enfrentarse al Picasso que exige el siglo XXI. Nada mal.

Picasso se adueña de la escena cultural mundial en el 50º aniversario de su muerte

Los Reyes y el presidente del Gobierno inauguran en el Reina Sofía un programa de 42 exposiciones dedicadas al artista más importante del siglo XX

Hace ya mucho tiempo que Pablo Picasso (Málaga, 1881–Mougins, Francia, 1973) es el rey indiscutible de la escena artística. Solo en 2018 protagonizó 33 exposiciones en todo el mundo y encabezo las ventas de las casas de subastas.

Ahora, cuando queda poco para que se cumpla medio siglo de su muerte, España y Francia han hecho un esfuerzo conjunto para celebrar su aportación a la historia del arte.

Habrá 42 grandes exposiciones en 38 museos de Europa y Estados Unidos y dos congresos en los que grandes especialistas de todo el mundo elaborarán un estudio historiográfico de su obra.

El programa ha sido presentado a primera hora de este lunes en el Museo Reina Sofía por los ministros de Cultura de España y Francia, Miquel Iceta y Rima Abdul Malak, respectivamente.

Por la tarde, los Reyes y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han escenificado el arranque del programa junto a dos centenares largos de expertos que han colaborado en el calendario de actividades.

El acto ha estado conducido por Paola Dominguín, ahijada del artista.

Los invitados han recibido un inesperado regalo: la representación de varios fragmentos de la obra teatral más conocida de Picasso, El deseo atrapado por la cola (1941), una pieza escrita durante la ocupación de París y estrenada en su estudio. El montaje ha sido realizado por Miguel Cuerda para la compañía La Zona.

Y como aperitivo de todo ello, la historiadora Estrella de Diego ha pronunciado en el auditorio del Prado una conferencia sobre el maestro malagueño.

17/09/2020 Cuadro ‘Cabeza de mujer sobre fondo amarillo’, de Picasso, a subasta en Christie’s EUROPA ESPAÑA CULTURA CHRISTIE’S

Para Iceta, es “el artista que mejor define el siglo XX porque lo representa con toda su crueldad, su violencia, su pasión, sus excesos y sus contradicciones”.

Rima Abdul Malak matizó que “la obra de Picasso sigue ejerciendo una verdadera fascinación en todo el mundo, abundante, inventiva y a menudo radical.

Por su fuerza artística, por supuesto. Pero también por su fuerza política.

Nunca deja de ser releído, revisitado y reinterpretado. Esta formidable posteridad, esta doble cultura y esta obra, que sigue siendo tan relevante hoy en día, es lo que la Celebracion Picasso 1973-2023p retende explorar, cuestionar y compartir con una nueva generación nacida en el siglo XXI, y permitirles descubrirla y comprenderla a la luz de nuestro tiempo”.

En el programa se ha trabajado durante tres años y se ha contado con un presupuesto de 6,5 millones de euros, con los que se financiarán las 42 exposiciones y los dos congresos. Hay un solo patrocinador, Telefónica, que aporta 3,5 millones de euros.

El ministro Iceta contó que se ha intentado evitar que las obras viajen demasiado por el coste económico y contaminante que eso supone.

Pero los traslados serán inevitables para armar los diferentes conceptos creativos con los que cada museo iluminará la obra de Picasso.

Bernard Ruiz Picasso, nieto del artista y representante de la familia, se confesó contento con el resultado del programa final y explicó que ellos, la familia, prestan unas 200 obras procedentes de sus colecciones particulares.

Pero la gran entidad colaboradora es el Museo Picasso de París, que repartirá unas 600 piezas en diferentes exposiciones.

Picasso es uno de los pocos artistas con varios museos monógraficos dedicados a su obra.

En su caso destacan cuatro grandes: dos en Francia (París y Mougins) y dos en España (Barcelona y Málaga). Hay otros muchos de carácter local y existe el proyecto de un quinto gran centro en Aix-en-Provence que exhibirá fondos propiedad de Catherine Hutin Bay, la hija de la última esposa del artista, Jacqueline Roque.

Las exposiciones programadas no esquivarán ningún aspecto de la obra del artista ni su personalidad. Tampoco la controversia feminista sobre su relación con las mujeres con las que compartió su vida, que incluye acusaciones de maltrato.

“Que se sepa nunca hubo denuncia”, respondió Bernard Picasso a esa cuestión, “ni hubo nadie secuestrado.

Los parámetros de sus tiempos son diferentes a los de ahora, pero cuando se habla de machismo, quisiera más precisión”.

 Iceta comentó que la intención es presentar a Picasso tal como fue y celebrar su obra, pero no esconder algunas facetas de su vida que, a la luz de hoy, pueden ser contestadas.

La ministra francesa añadió que cree necesaria una relectura de la obra de Picasso, algo que se hará en el Museo de Brooklyn, donde se reflexionará sobre la parte violenta de su personalidad.

El programa de celebraciones no espera al estreno del nuevo año.

La semana próxima, en la Fundación Mapfre se revisa la relación entre Julio Gonzalez y Pablo Picasso.

Las exposiciones previstas en España se celebrarán en Casa de Velázquez, Fundació Joan Miró, La Casa Encendida, Museo Casa Natal Picasso, Museo de Belas Artes da Coruña, Museo Guggenheim Bilbao, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Picasso de Málaga, Museu del Disseny de Barcelona, Museu Picasso Barcelona y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En Francia habrá que ir al Montmartre, el Beaux Arts de Lyon, Musée de l’Homme-Muséum National d’Histoire Naturelle, Musée National Picasso-Paris, Musée Picasso (Antibes), Musée Magnelli, Musée de la Céramique, Musée Goya, Musée d’Art Hispanique (Castres), Collection Lambert (Avignon), Musée du Luxembourg (París), Petit Palais y Centre Georges Pompidou.

«Picasso. Musas y modelos». 3 Octubre 2006-28 Febrero 2007. Museo Picasso Málaga.

Ninguna de las exposiciones tiene carácter antológico porque se ha preferido explorar diferentes facetas en cada una. Y aunque querría no comprometerse a señalar ninguna, el presidente de la comisión cree que puede ser imprescindible la que se celebrará en el Reina Sofía en abril de 2023, PICASSO 1906: La gran transformación. En París cita la que el Pompidou dedicará a los dibujos de Picasso y la intervención que la artista conceptual  Sophie Calle planteará en el Picasso de París.

Los ministros de cultura de España y Francia, Miquel Iceta y Rima Abdul Malak, posan ante el ‘Guernica’ de Picasso tras la presentación de la Celebración Picasso 1973-2023′.

 Las sombras de la vida privada de Picasso empañan la presentación oficial de su 50 aniversario

Los ministros de cultura de España y Francia, que han comparecido ante el ‘Guernica’, salen al paso de las preguntas acerca del trato del artista a las mujeres y su carácter violento

Este lunes, en el Museo Reina Sofía de Madrid, los ministros de cultura de España y Francia han comparecido juntos frente a la obra más emblemática de Picasso, el Guernica. El propósito era anunciar oficialmente el programa de exposiciones y actividades diseñado por ambos países para conmemorar al artista más popular del siglo XX cuando se cumplen 50 años de su muerte.

Mandatory Credit: Photo by AP/REX/Shutterstock (7367438a) PICASSO Pablo Picasso, 91-year-old Spanish-born painter, is seen in a 1972 photo PABLO PICASSO

Pero lo que estaba concebido como un breve acto institucional y simbólico con un decorado inmejorable se ha convertido en el reducido turno de preguntas en un cuestionamiento de la vida privada de Picasso, en especial de su trato a las mujeres y de su carácter violento. 

Ya en su discurso inicial, el ministro Miquel Iceta ha hecho entre líneas una leve alusión a estas cuestiones al decir que “si hay un artista que define el siglo XX, que lo representa con toda su crueldad, su violencia, su pasión, sus excesos y sus contradicciones, ese artista es, sin duda, Pablo Picasso”.

 Por su parte, la ministra francesa, Rima Abdul Malak, ha afirmado que la obra de Picasso, que ha definido como “abundante, inventiva y a menudo radical” sigue ejerciendo “una verdadera fascinación en todo el mundo”, por su fuerza artística y también política.

“Esta formidable posteridad” es lo que el Año Picasso pretende “explorar, cuestionar y compartir con una nueva generación nacida en el siglo XXI, y permitirles descubrirla y comprenderla a la luz de nuestro tiempo”.

Después de sus intervenciones iniciales, los dos ministros han salido de las cuestiones acerca de si es aceptable separar la obra de un artista de su vida privada.

“Queremos presentar a Picasso tal como es, tal como fue; celebrar su obra y no esconder algunas facetas de su vida que a la luz de hoy pueden ser contestadas.

La grandeza de su obra se sobrepone a otras consideraciones, pero no puede oscurecerlas ni esconderlas, y eso es lo que vamos a hacer”, ha declarado Iceta.

Por su parte, la ministra francesa ha afirmado que “es muy importante hacer una relectura de la obra de Picasso”.

En este sentido, ha precisado que el Brooklyn Museum de Nueva York organizará una exposición que pone el foco en la relación de Picasso con las mujeres.

“Es importante que el público conozca mejor a Picasso y conozca también la parte de violencia que había en él, es algo que no hay que esconder. Yo creo mucho en la confrontación de puntos de vista y en el debate”. 

No obstante, Malak ha hecho hincapié en que la perspectiva de género no puede eclipsar otros valores positivos de Picasso.

“La obra escapa al artista y hay muchas lecturas diferentes. No podemos resumir toda la obra a la relación del artista con las mujeres, pues muchos otros aspectos de su obra son muy importantes en relación con la democracia, el compromiso de los artistas, la lucha contra el franquismo e incluso con los valores europeos que hemos construido”.

La ministra francesa ha relacionado incluso el trabajo de Picasso con el contexto de la guerra de Ucrania.

“Ahora más que nunca nos ayuda a cuestionarnos como europeos lo que es la violencia de la guerra y a pensarla. Escucho los debates que surgen desde la juventud. Yo soy feminista, siempre lo he sido y defiendo todos los días la lucha por la igualdad y contra la violencia de género, pero creo que no hay que reducir la obra de Picasso a esto, hay que hablar también de esos aspectos políticos y artísticos que son fundamentales”.

En cuanto a si se puede separar la persona de la obra, Iceta ha reconocido que “personalmente cree que no”, y que en la comisión bilateral para diseñar las conmemoraciones “se ha hablado mucho de esto, pero no hemos tomado determinaciones oficiales al respecto porque eso cerraría un debate en vez de abrirlo”. Por eso, lo que han pretendido hacer es “presentar a Picasso en toda su dimensión”, dejando que sean “los expertos y especialistas” quienes profundicen en esa cuestión.

42 exposiciones y dos congresos

Por lo demás, la programación de la Celebración Picasso 1973-2023 comprende 42 exposiciones no solo en España y Francia, sino en otros países de Europa y también en Estados Unidos, en las que participarán 38 instituciones “de gran relevancia”, ha explicado Iceta. Entre ellas están el Museo Metropolitano de Arte y el Guggenheim de Nueva York o el Museo de Bellas Artes de Bélgica, así como, evidentemente, algunos de los museos más importantes de España y Francia, como el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza a este lado de los Pirineos y el Pompidou o el Museo Nacional Picasso de París en el país vecino.

En total, habrá 16 exposiciones en España, 12 en Francia, 7 en Estados Unidos, 2 en Alemania, 2 en Suiza, una en Mónaco, otra en Rumanía y otra en Bélgica.

En España también participarán el Museo Picasso de Málaga, el Museo Picasso de Barcelona, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la casa natal del pintor en Málaga, La Casa Encendida, Casa de Velázquez, Fundación Joan Miró, el Museu del Disseny de Barcelona, el Museo de Belas Artes da Coruña y la Fundación MAPFRE en Madrid.

Esta última dará el pistoletazo de salida al Año Picasso con la exposición Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura, que se inaugurará el 23 de septiembre.

Posteriormente tendrá lugar la exposición Picasso/Chanel en el Thyssen, del 11 de octubre al 15 de enero de 2023. Ya en junio del año que viene, el Prado organizará la muestra Picasso-El Greco, y el Año Picasso se cerrará con la exposición que le dedicará el Reina Sofía en noviembre de 2023: Picasso 1906: La gran transformación.

En Francia, además de los ya citados, acogerán exposiciones el Musée de Montmartre, el de Bellas Artes de Lyon, el nacional de historia natural, el Musée Picasso de Antibes, el Musée Magnelli, el Musée de la céramique-Vallauris, el Musée Goya-Musée d’art hispanique de Castres, la Colección Lambert de Aviñón, el Musée du Luxembourg de París y el Petit Palais.

En Estados Unidos, además del Met y el Guggenheim, forman parte de la celebración el Mint Museum de Charlotte (Carolina del Norte), el Museo de Brooklyn, el Cincinnati Art Museum (Ohio) y la Hispanic Society of America, en Nueva York.

Además, se organizarán también dos congresos académicos. Uno de ellos tendrá lugar en el Reina Sofía este otoño, al que seguirá un importante simposio internacional que se celebrará en París, entre los días 6 y 8 de diciembre de 2023 en la sede de la UNESCO. 

El congreso de Madrid abrirá la reflexión a partir del contexto del primer Picasso vanguardista, mientras que el de París servirá como punto de reunión de todas las sedes y agentes implicados en la celebración en torno al tema ‘Picasso en el siglo XXI: cuestiones historiográficas y culturales’, abriéndose a la participación de historiadores del arte, comisarios de exposiciones reconocidos en el ámbito picassiano, artistas, escritores y coleccionistas. 

También se desarrollará un programa de difusión y educativo en el que colaboran estrechamente las administraciones de Málaga, A Coruña, Madrid y Barcelona, ciudades ligadas especialmente a la vida del artista.

Según ha informado el ministro de Cultura, el Estado español contribuye económicamente a la celebración del Año Picasso con tres millones de euros más el importe de los seguros de las obras prestadas entre museos, cantidad que no ha precisado.

Telefónica actúa como patrocinador privado de la Celebración Picasso 1973-2023 aportando otros tres millones de euros.

Listado de exposiciones

Kunstmuseum Basel, Bâle, Suiza
Picasso – El Greco
11.06.2022 – 25.09.2022

Fundación MAPFRE, Madrid, España
Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura
23.09.2022 – 08.01.2023

Kunstmuseum Pablo Picasso Münster, Alemania
Fernande y Françoise
01.10.2022 – 21.01.2023

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, España
Picasso / Chanel
11.10.2022 – 15.01.2023

Musée de Montmartre, París, Francia
Fernande Olivier y Pablo Picasso, en la intimidad del Bateau-Lavoir
14.10.2022 – 19.02.2023

Musées royaux des Beaux-Arts de Belgique
Picasso y la abstracción
14.10.2022 – 12.02.2023

The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, EE.UU.
El cubismo y la tradición del trompe-l’oeil
20.10.2022 – 22.01.2023

Museu Picasso Barcelona, España
Daniel-Henry Kahnweiler
18.11.2022 – 19.03.2023

Musée des Beaux-Arts de Lyon, Francia
Picasso/Poussin/Bacanales
26.11.2022 – 05.03.2023

Fondation Beyeler, Basilea, Bâle, Suiza
Pablo Picasso en la Fondation Beyeler
A principios de 2023

Musée de l’Homme-Muséum national d’histoire naturelle, París, Francia
Picasso y la prehistoria
08.02.2023 – 12.06.2023

The Mint Museum, Charlotte, EE.UU.
Los paisajes de Picasso: Fuera del límite
11.02.2023 – 21.05.2023

Musée national Picasso-Paris, Francia
Celebración Picasso, ¡la colección toma color! Bajo la dirección artística de Paul
Smith
07.03.2023 – 06.08.2023

Museo de Belas Artes da Coruña, A Coruña. España
Picasso blanco en el recuerdo azul
23.03.2023 – 23.06.2023

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, España
Picasso. Obras maestras de la colección Nahmad
29.03.2023 – 02.07.2023

Musée Picasso, Antibes, Francia
Picasso 1969-1972: El fin del principio
08.04.2023 – 25.06.2023

Musée Magnelli, Musée de la céramique-Vallauris, Francia
Formas y metamorfosis: la creación cerámica de Picasso
06.05.2023 – 30.10.2023

Museo Picasso Málaga, España
Picasso: materia y cuerpo
08.05.2023 – 10.09.2023

Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, EE.UU.
El joven Picasso en Paris
12.05.2023 – 07.08.2023

La Casa Encendida, Madrid, España
El último Picasso 1963 – 1972
19.05.2023 – 17.09.2023

Brooklyn Museum, Brooklyn, EE.UU.
Título por confirmar
02.06.2023 – 24.09.2023

Museo Nacional del Prado, Madrid, España
Picasso – El Greco
13.06.2023 –17.09.2023

Museo Casa Natal Picasso, Málaga, España
Las edades de Pablo
21.06.2023 – 01.10.2023

Cincinnati Art Museum, Cincinnati, EE.UU.
Los paisajes de Picasso: Fuera del límite
24.06.2023 – 11.10.2023

Musée Goya. Musée d’art hispanique, Castres, Francia
Goya en la mirada de Picasso
30.06.2023 -01.10.2023

Museu del Disseny de Barcelona, España
“¿Pero es posible que hayan hecho esto antes que yo?”. Picasso y la cerámica
española
Junio – septiembre 2023

Collection Lambert, Avignon, Francia
Picasso en la Collection Lambert de Avignon 50 años después
13.07.2023 – 15.10.2023

Hispanic Society of America, Nueva York, EE.UU.
Picasso y La Celestina
Otoño 2023

Casa de Velázquez, Madrid, España
Picasso vs. Velázquez
Septiembre- noviembre 2023

Musée national Picasso-Paris, Francia
Depende de ti, preciosa. Sophie Calle en el Musée Picasso
12.09.2023-28.01.2024

The Metropolitan Museum of Art, Nueva York, EE.UU.
Las pinturas de Picasso para Hamilton Easter Field
12.09.2023 – 14.01.2024

Musée du Luxembourg, París, Francia
Gertrude Stein y Picasso. La invención del lenguaje
13.09.2023 – 21.01.2024

Von der Heydt-Museum Wuppertal, Alemania
Pablo Picasso – Max Beckmann
17.09.2023 – 07.01.2024

Palais princier de Monaco, Principado de Mónaco
Modernidad y clasicismo
19.09.2023 – 15.10.2023

MARe, Bucarest, Rumanía
El efecto Picasso
26.09.2023 – 08.01.2023

Museo Guggenheim Bilbao, España
Picasso: materia y cuerpo
29.09.2023 – 14.01.2024

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid, España
Picasso. Lo sagrado y lo profano
02.10.2023 – 14.01.2024

Museo Picasso Málaga, España
El eco de Picasso
02.10.2023 – 24.03.2024

Petit Palais, Paris, Francia
El París de los modernos 1905 – 1925
17.10.2023 – 28.04.2024

Centre Pompidou, Paris, Francia
Picasso. 2023 dibujos
18.10.2023 – 22.01.2024

Museu Picasso Barcelona / Fundació Joan Miró, España
Miró – Picasso
19.10.2023 – 25.02.2024

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España
PICASSO 1906: La gran transformación
14.11.2023 – 04.03.2024

https://www.elespanol.com/el-cultural/arte/20220912/cuestiones-privada-picasso-empanan-presentacion-oficial-aniversario/702679830_0.html

https://www.vanitatis.elconfidencial.com/famosos/2021-03-25/picasso-pintor-mujeres-misoginia-maltrato-infidelidad_3006631/

https://www.elespanol.com/cultura/arte/20190620/picasso-cruel-deformaba-mujeres-cuadros-ponia-cuernos/407459820_0.html

https://www.codigonuevo.com/feminismo/esposas-suicidadas-amantes-depresion-oscuro-picasso

https://www.elperiodico.com/es/cuaderno/20210704/pablo-ruiz-picasso-maltrato-mujeres-11876333

https://elpais.com/babelia/2022-01-29/dora-maar-francoise-gilot-lola-ruiz-angeles-y-demonios-de-picasso.html

https://www.eldiario.es/murcia/sociedad/paz-martinez-autora-teatral-relaciones-picasso-hay-violencia-psicologica_1_8510770.html

https://www.eldebate.com/cultura/arte/20220409/revisionismo-feminista-pone-jaque-figura-picasso.html

https://elpais.com/cultura/2022-09-12/picasso-se-aduena-de-la-escena-cultural-mundial-en-el-50-aniversario-de-su-muerte.html

https://elpais.com/babelia/2022-08-27/un-picasso-para-la-era-de-instagram.html#?rel=mas_sumario

https://elpais.com/opinion/2022-08-12/picasso-y-las-mujeres.html#?rel=mas

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: