
En 70 años de poder protagoniza e inspira desde Sex Pistols y su himno antimonárquico, hasta el retrato de Lucian Freud

Setenta años de reinado y 96 de vida bajo los focos transforman a Isabel II en un potente icono del siglo XX y de principios del XXI.

inspira libros, cuadros, piezas musicales, series y películas como ningún otro monarca o personaje público.

La reina es minuciosamente estudiada por la prensa y el público, pero el misterio y aura que la han rodeado nunca se han roto.
Puede que sea por esto por lo son tantos los que fabulan y crean en torno a su figura.
Entre las incontables fotografías y el considerable número de retratos destacan el retrato que le hizo Cecil Beaton cuando fue coronada en 1953.

La imagen de 2011 que toma Thomas Struth de la reina y su esposo.

Los retratos de Annie Leibovitz —en uno de ellos hace un guiño a Beaton y en otro viste a la reina con una larga capa negra y digitalmente sobrepone su figura a la foto de los jardines de Buckingham que sacó anteriormente—.

El maestro del pop art, Andy Warhol, ve el potencial de la reina y le dedica una serie (Reigning Queens, 1985) sin encargo de por medio, aunque más adelante los Windsor deciden incorporar cuatro piezas a la colección del Royal Collection Trust.

El holograma de Chris Levine Lightness of Being (2004/22) es uno de los trabajos más potentes sobre la monarca, ataviada con armiño blanco y con los ojos cerrados.

Pero el más polémico de sus retratos es el pequeño cuadro que muestra su rostro con la pincelada suelta y cruda de Lucian Freud una obra que será expuesta en octubre en la exhibición que dedica al pintor la National Gallery en Londres.
Desde la pieza Orb y Sceptre compuesta por William Walton para la coronación de Isabel II, alegre y formal como requiere la ocasión, hasta la ópera Gloriana de Benjamin Britten —compuesta también en 1953 para celebrar a la nueva reina en la Royal Opera House e inspirada en Isabel I de Inglaterra—, muchas son las piezas de música clásica compuestas en honor a su figura durante su largo reinado.
Por supuesto la reina también inspira otros géneros.
Antes de que los creadores del punk británico, Sex Pistols, compusieran su antimonárquico himno God Save The Queen en 1977, los Beatles ya hacen a Isabel II el tema Her Majesty en el disco Abbey Road mostrándose bastante menos críticos.

Y tampoco el clásico de la canción protesta Billy Brag carga mucho las tintas en su canción Rule Nor Reason.

Eso queda para los Manic Street Preachers en Repeat (Stars and Stripes) y para los Smiths en The Queen Is Dead.

The Queen (2006), escrita por Peter Morgan, dirigida por Stephen Frears y protagonizada por una brillante Helen Mirren marca un antes y un después en la relación del cine con la figura de la reina.


Centrada en los días posteriores a la muerte de Diana de Gales, la cinta imagina la intimidad de Isabel II y la debacle que se le viene encima en ese annus horribilis que llega tras la pérdida de su exnuera.


El chileno Pablo Larraín y su Spencer, estrenada hace unos meses, ha sido una de las últimas incorporaciones a las adaptaciones a la pantalla de la tensa relación de Diana de Gales con Isabel II.


La reina en sí misma es prácticamente un subgénero cinematográfico, en el que figuran desde la oscarizada El discurso del Rey hasta unos episodios de los Simpson. Pero ha sido la serie de Neflix The Crown, escrita también por Morgan, la que ha encumbra a Isabel II como imbatible estrella televisiva.
Desde su estilista, Angela Kelly, hasta su niñera, Marion Crawford, muchas son las personas cercanas a Isabel II que escriben libros sobre ella.



El biógrafo Andrew Morton, que escribe sobre Diana de Gales (y más recientemente sobre Meghan Markle) saca una biografía de la reina que publica en español Espasa en noviembre.

Y si lo que se busca es ficción, en El nudo Windsor (Salamandra) de S. J. Bennet la reina se convierte en una investigadora tipo Miss Marple, y la encantadora Una lectora nada común (Anagrama) del dramaturgo Alan Bennett, donde la reina cae presa de una bibliofilia imparable.


https://elpais.com/elpais/2018/04/20/escaparate/1524225231_351042.html#?rel=mas
https://elpais.com/internacional/2022-09-08/la-reina-del-siglo-pop.html#?rel=mas