Brillante amanecer

Piezas de 12 regiones elaboradas en metales componen la muestra ‘Brillante amanecer: la metalurgia del oro en el mundo indígena’, abierta desde este jueves por el Museo Nacional de Colombia en Bogotá, que pretende acercar al público a las técnicas usadas por los pueblos prehispánicos alrededor de la orfebrería y la joyería.

Piezas de 12 regiones elaboradas en metales componen la sala Brillante amanecer: la metalurgia del oro en el mundo indígena, abierta por el Museo Nacional de Colombia en Bogotá

La sala Brillante amanecer del Museo Nacional de Colombia, que fue inaugurada el pasado 25 de agosto, reconoce el trabajo metalúrgico que hizo parte de los sistemas cognitivos y simbólicos de los pueblos prehispánicos que habitaron el actual territorio de Colombia, en los que el oro era el protagonista.

Esta iniciativa reúne piezas de 12 regiones del país y se conecta con la nueva hoja de ruta del Ministerio de Cultura, Memoria Viva, que señala la importancia de los espacios patrimoniales y la convergencia de las personas en ellos desde sus conocimientos y experiencia.

 La directora del Museo, Juliana Restrepo, aseguró que “es muy significativo rendir un homenaje al oficio y las representaciones orfebres de las comunidades prehispánicas”.

Hace por lo menos 2.000 años, los pueblos étnicos prehispánicos que habitaron el país crearon maravillosas piezas de orfebrería. Por esto, el Ministerio de Cultura a través del Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) rinden un homenaje al trabajo de la metalurgia prehispánica, vista como un oficio o práctica de desarrollo técnico a través del cual es posible comprender las manifestaciones sociales, simbólicas y culturales que cuentan parte de la historia.

Esta iniciativa reúne piezas de 12 regiones del país y se conecta con el eje del plan de acción de la nueva hoja de ruta del Ministerio de Cultura “Memoria Viva” que señala la importancia de los espacios patrimoniales y la convergencia de las personas en ellos desde sus conocimientos y experiencia.

“Abrir puertas es algo muy importante, abrir las puertas del pasado también. Si bien acá está la metalurgia con el brillante amanecer debemos pensar en quiénes hicieron estas piezas, siempre al lado de los objetos debe estar la memoria humana.

Hacemos un homenaje a lo que ellos quisieron hacer con estas piezas que es el brillante amanecer, un homenaje a la vida; lo más importante en este gobierno es convertir a Colombia en una potencia de la vida.

Afirma Patricia Ariza:

En el Ministerio de Cultura tenemos varios ejes, uno de ellos es la cultura de paz que queremos construirla con la gente, una cultura que le haga homenaje al arte, a los objetos, pero también a la gente

https://www.instagram.com/p/%3Futm_source%3Dig_embed%26utm_campaign%3Dloading/embed/captioned/?cr=1&v=12

https://elpais.com/america-colombia/2022-09-05/un-homenaje-a-la-orfebreria-del-mundo-indigena-en-colombia.html?autoplay=1

https://elpais.com/america-colombia/2022-08-18/arturo-luna-ministro-de-ciencia-de-colombia-hay-que-establecer-un-dialogo-con-los-saberes-indigenas.html#?rel=mas

https://lanotapositiva.com/colombia-me-encanta/museo-nacional-exposicion-joyeria-prehispanica_78057/amp

https://hjck.com/cine-y-arte/brillante-amanecer-una-puerta-para-ver-la-metalurgia-indigena-colombiana-cb20

https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/26/museo-nacional-abrio-la-sala-brillante-amanecer-la-metalurgia-del-oro-en-el-mundo-indigena/

“Brillante amanecer”, una puerta para ver la metalurgia indígena colombiana

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: