



Esta escultura pretende denunciar lo absurdo de la guerra y destacar el valor de los niños ante situaciones violentas y catastróficas provocadas por otro

Coloca sobre un parque infantil en Central Park la figura de Vladimir Putin sobre un tanque de guerra miniatura.
El propósito es mostrar lo absurdo de la guerra en Ucrania y enfatizar la infancia.

James Colomina es un artista plástico que irrumpe en espacios públicos con sus obras, coloca una escultura de Vladimir Putin sobre un tanque de guerra miniatura, en medio de un parque infantil en Central Park, Nueva York.

El propósito es denunciar lo absurdo de la guerra entre Ucrania y Rusia, y enfatizar en las infancias que viven los estragos de este tipo de conflictos bélicos.

Pone al mandatario sobre un pequeño tanque de juguete en medio de varias construcciones de entretenimiento infantil.

Decenas de niños que se encontraron en el parque durante los primeros días de su exposición, jugaron con él, le arrojaron arena y se tomaron infinidad de fotografías.




























A través de una declaración por correo electrónico para EFE, el artista afirma que la respuesta de los neoyorkinos con la figura, fue patadas, puñetazos y puños de arena en la cara.


Recalcó que la escultura no pasó desapercibida y ese es uno de los propósitos de su intervención artística, generar una interacción real.



La estatua permaneció en el lugar hasta el 2 de agosto debido a que presentó varios daños y ya no estaba presentable, el cañón del tanque de guerra miniatura se rompio.



El trabajo de James es visto comúnmente en las calles de varias ciudades alrededor del mundo con el propósito de generar interacción con los transeúntes.


Se colocan en lugares emblemáticos y crean un contraste entre el lugar, el trabajo y el mensaje que transmiten, según una descripción de Galeries Bartoux.


Describen en la página oficial de la galería:
Hipersensible por naturaleza ante lo que considera crueles noticias, James ha ido sintiendo poco a poco la necesidad de crear obras que tengan sentido y expresar a través de ellas la ironía de la condición humana,
Deplora la soledad inexorable de su especie, su facilidad de manipulación, su inclinación por la autodestrucción y la intolerancia, y le gusta pensar que sus esculturas son inquietantes. Impactar poéticamente constituye así un medio de cuestionamiento, de provocar reacciones…


Ha exhibido piezas suyas España, Colombia, Francia, Alemania y Estados Unidos.






Su labor se hace difícil pues la instalación de estas esculturas le ha traído algunos problemas con las autoridades, dijo para EFE.


Es un poco como un juego del gato y el ratón, tienes que pasar desapercibido….



James Colomina (Tolosa de Languedoc , 1975) es un artista francés dedicado al arte callejero.

Es conocido por sus piezas de personajes de color rojo hechas a partir de moldes corporales que coloca en el espacio publico de manera libre.

Sus obras cuestionan la sociedad y la política a través de la poesía corrosiva.

Instala esculturas tanto en Francia como en el extranjero.
En París coloca al presidente Enmanuel Macron en el Quai Valmy en una tienda de campaña con los sintecho.



En el Café de la Gare instala Las pequeños veilleurs en homenaje a las víctimas de los atentados de Paris del 13 y 14 de noviembre de 2015.
En diciembre de 2021, colocó una escultura del político Eric Zemmour con un sombrero de Papa Noel frente al Museo del Louvre para cuestionar la presencia de la extrema derecha en el debate político.
En el extranjero, hace acto de presencia en el Muro de Berlín por el aniversario de su derribo.


En enero de 2022, para conmemorar la abolición de la esclavitud en España , instaló la Humanidad en la peana donde antes había sido retirada la estatua en Barcelona del esclavista Antonio López.
Durante la invasión de Ucrania de 2022, instaló una escultura que representa a Vladimir Putin con un tanque de juguete en el arenal de los Jardines du Luxemburgo, a fin de denunciar la absurdidad de la guerra y el coraje de los niños ante situaciones violentas y catastróficas que no han escogido.
La misma escultura aparece en el Parque de Joan Miro de Barcelona.
https://bonart.cat/es/n/43022/james-colomina-clandestinidad-y-antiesclavismo