Francis Alys gana el Premio Wolfgang Hahn 2023

Durante mis años de universidad en Italia estuve profundamente hechizado por la pintura prerrenacentista: desde Lorenzetti hasta Fra Angelico.

 Incluso hasta el día de hoy, mi iconografía es una combinación entre ese imaginario y el lenguaje de rotulistas mexicanos. Esta mezcla me ha permitido encontrar una forma personal de materializar imágenes. Nunca he estado interesado en un estilo pictórico particular. Mis imágenes con frecuencia se resuelven mentalmente –‘se imaginan’– en el momento en el que llegan al lienzo.

Francis Alÿs artista belga afincado en Méjico gana el Premio Wolfgang Hahn 2023 con un premio metalico ($ 100,000) de los más grandes del mundo del arte.

Artista interdisciplinar, su obra abarca la instalación, pintura, dibujo y  acciones sociales, verá su obra adquirida por el Museo Ludwig de Colonia, patrocinador del premio.

 Además, en el otoño de 2023 tendrá lugar una exposición de la obra de Alÿs en el museo.

Me siento muy honrado, y en estos tiempos polarizados, recibir un premio así es significativo y estimulante, ya que me hace sentir que hay cierta coincidencia entre mis propias preocupaciones y las del público, y que es posible un diálogo.

Alÿs investiga desde la década de 1990 la guerra a través de su obra, las fronteras y la difícil situación de los refugiados, revelando problemas mayores.

Cita el acto de caminar como el centro de su práctica.

En una de sus primeras obras, The Leak, 1995, deambula por São Paulo con una lata de pintura azul, de la que vierte el líquido en un chorro fino, revelando su camino.

Aunque la acción se desarrolla en el ruidoso ambiente de un barrio popular, empieza y concluye en el cubo blanco de una galería de arte.

 Esta acción se repite en 2004 cuando Alÿs traza una línea de pintura verde siguiendo la frontera de alto al fuego de 1948 en Jerusalén, conocida como la línea verde.

Para Faith Moves Mountains de 2002, Alÿs recluta a quinientos voluntarios para mover una duna de arena de 1,640 pies de largo en las afueras de Lima.

Dispuestos en una sola línea y actuando en conjunto, los participantes mueven la duna varias pulgadas paleando arena paso a paso de un lado a otro de la duna.

 Alÿs representa actualmente a Bélgica en la 59 Bienal de Venecia con su exposición La naturaleza del juego.

Compuesta por una serie de cortometrajes que filma desde 1999, todos mostrando a niños jugando con materiales humildes en sus regiones nativas y frecuentemente empobrecidas, que se extienden por todo el mundo, la exhibición obtiene buena crítica.

El contenido del pabellón, que también incluye nuevas pinturas de Alÿs, se presentará en el centro de arte contemporáneo WIELS en Bruselas el próximo año.

En relación al acto de caminar como modus operandi principal de su práctica, en su primera acción The Collector (1991), el artista arrastra un pequeño perro magnético con ruedas por las calles de la Ciudad de México para recolectar cualquier residuo metálico que se atravesara por su camino.

En Fairy Tales (1995), realizó un paseo mientras el suéter que llevaba puesto se desintegra, dejando a su paso un sendero sin fin de hilo azul.

Paradox of Praxis 1 (Sometimes Making Something Leads to Nothing), documenta una acción de 1997 realizada en las calles de la Ciudad de México.

En la película se observa una tarea simple y aparentemente inútil: un gran bloque de hielo es empujado por las calles de la ciudad durante nueve horas hasta que se derrite por completo en un charco de agua.

The Rehearsal (1999) consiste en una toma estática de 30 minutos de un VW Beetle rojo que recorre una pendiente de un camino de tierra en un barrio de Tijuana mientras el espectador escucha a músicos ensayando una canción.

Cada vez que dejan de tocar, el auto rueda hacia a atrás por la pendiente, como si se hubiera quedado sin gasolina, y cuando la música comienza de nuevo, el auto asciende una vez más.

En Tornado (2000-2010), secuencias consecutivas muestran a Alÿs persiguiendo enormes remolinos de polvo que se levantan en la temporada anual de sequía del centro de México.

Entre 2004 y 2005, Alÿs colabora con Artangel en diferentes proyectos agrupados bajo el título de Seven Walks.

En uno de ellos, The Nightwatch (2004), un zorro salvaje llamado Bandit fue liberado en la National Portrait de Londres mientras que las cámaras de seguridad del museo graban sus trayectos errantes.

En Don´t Cross the Bridge Before You Get to the River(2008), una línea de niños con barquitos hechos de zapatos abandonan Europa y se dirigen hacia Marruecos, mientras que otra línea de niños también con barquitos abandonan África y se dirigen hacia España.

https://www.artforum.com/news/francis-alys-wins-2023-wolfgang-hahn-prize-89081

https://es.wikipedia.org/wiki/Francis_Al%C3%BFs

https://es.postsus.com/entretenimiento/noticias/amp/301972

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: