Leonora Carrington

Aunque me gustaban las ideas de los surrealistas, André Bretón y los hombres del grupo eran muy machistas. Solo nos querían a nosotras como musas alocadas y sensuales para divertirlos y para entretenerlos

Pintora surrealista y escritora inglesa nacionalizada mejicana.

A las dos exposiciones sobre su obra en el Peggy Guggenheim de Venecia y la Tate Modern de Londres se añade la monografía que se publica el próximo otoño.

El mundo tarda en despertarse ante la conciencia ecológica y el feminismo de Carrington, pero a medida que el planeta enfrenta la creciente crisis climática y la reivindicación de la diversidad corporal, su obra es más apreciada.

 Pintora, escultora y escritora con un interés por la magia, el folklore y el ocultismo, Carrington se adelanta a su tiempo rompiendo no solo con las reglas sociales impuestas a una mujer de la primera mitad siglo XX, sino también desafiando a las grandes figuras del surrealismo con sus decididas opiniones y talento. 

Nace en 1917 en Lancanshire, Inglaterra en una aristocrática mansión del pueblo de Chorley y muere en Ciudad de Méjico en 2011

 Con 3 años su familia se muda a Crookhey Hall, un castillo neogótico rodeado de inmensos jardines y bosques que Carrington inmortaliza en obras como Green Tea.

Aunque se educa en el Convento del Santo Sepulcro, en la ciudad de Chelmsford, donde estuvo encarcelado Oscar Wilde, no sigue las pautas educativas de las señoritas de la alta sociedad destinadas al mercado del matrimonio, sino que lee mucho y participa en las charlas que sobre diversos temas organizan en su casa los jesuitas del colegio de sus hermanos en Stonyhurst.

Su mundo desborda gnomos, duendes, gigantes y fantasmas, resultadode la mitología celta de su educación irlandesa.

Con pocos años es consciente de su propio universo imaginativo que para otros es sobrenatural, y a tener visiones y experiencias con espíritus y fantasmas, lo que le vale la expulsión del Santo Sepulcro.

Abomina y se aburre con la educación tradicional y es enviada a una escuela de jovencitas, Miss Penrose School for Girls, de Florencia.

Durante ocho meses del arte en los museos florentinos absorbe todo lo que ve.

Enviada a París para estudiar en una finishing school, una escuela privada de modales para señoritas, de donde también es expulsada, termina en la casa de un profesor de arte, apellidado Simon, quien le enseña a dibujar.

1936 ingresa en la Academia Ozenfant de Londres.

1937 conoce a quien la adentra en el movimiento surrealista, el pintor alemán Max Ernt, a quien vuelve a encontrar en un viaje a Paris y con quien establece una relación sentimental.

Durante su estancia allí conoce el movimiento surrealista y convive con personajes como Joan Miro y Andre Breton, así como con otros pintores que se reunen alrededor de la mesa del Café Les Deux Magots, como Pablo Picasso y Salvador Dali.

1938 escribe una obra de cuentos titulada La casa del miedo y participa junto con Max Ernst en la Exposición Internacional de Surrealismo en París y Amsterdam.

Previamente a la ocupación nazi de Francia, varios de los pintores del movimiento surrealista, incluida Leonora Carrington, colaboran con Freier Kunstlebund, movimiento de intelectuales antifascistas.

Leonora Carrington tiene 20 años cuando conoce a Max Ernst en Londres.

Él tiene 47 años y bastante fama como surrealista.

La gran diferencia de edad, el hecho de que Ernst además está casado, así como sus posiciones surrealistas radicales hacen que esta relación no cuente con el favor de su padre.

A pesar de ello, la pareja se reencuentra en París y se va a vivir a una casa de campo que compran en 1938 en Saint Martin de Ardeche.

Hoy se conserva en la fachada de esta casa un relieve que representa a la pareja y su juego de roles:

Loplop, el alter ego de Max Ernst, un animal alado fabuloso entre pájaro y estrella de mar y su Desposada del Viento Leonora Carrington.

La vida tranquila y feliz de la pareja en este sitio duró solo un año.

En septiembre de 1939, Max Ernst, identificado como residente extranjero proveniente de país hostil y es arrestado.

Tras su detención e internamiento en el campo de Les Milles, Carrington sufre una desestabilización psíquica.

Ante la inexorable invasión nazi, huye a España.

​Por gestión de su padre es internada en un hospital siquiatrico de Santander.

De este período la pintora guarda un recuerdo que afecta su obra posterior. Describe en su biografia (En bas) los pormenores de esta dramática historia.

A partir de este momento, André Breton se interesa por la histeria, la locura y otras alteraciones mentales y ve a Carrington como una embajadora de vuelta del otro lado, una vidente, la bruja que regresa del inframundo armada de poderes visionarios.

1941 escapa del hospital y llega a la ciudad de Lisboa, donde encuentra refugio en la embajada de Mejico.

Allí conoce al escritor Renato Leduc, quien la ayuda a emigrar.

Ese mismo año contraen matrimonio y Carrington viaja a Nueva York.

 1942 emigra a México y en 1943 se divorcia de Renato Leduc.

1944, y en casa de José y Katy Horna, conoce al que sera su segundo esposo, el fotógrafo húngaro Emerico Weisz, Chiki, mano derecha de Robert Capa durante años.

Tienen dos hijos, Gabriel y Pablo.

​ En México, la pintora restablece lazos con varios de sus colegas y amigos surrealistas en el exilio, como Andre Breton, Benjamin Peret, Alice Rahon, Wolfgan Paalen, Bridget Bate Tichenor y la pintora Remedios Varo, con quien mantiene una larga amistad.

En los ochenta Carrington comienza a fundir esculturas en bronce, sus temas se refieren a las múltiples realidades que confronta la vejez.

Se interesa por la alquimia y los cuentos de hadas con los que crece, interés que se percibe en su obra pictórica y escultórica.

2005 es ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes que le otorga el gobierno de Méjico.

20011 muere a los 94 años en Ciudad de Méjico y es enterrada en el Panteón Inglés.

https://elpais.com/cultura/2022-08-17/el-boom-de-leonora-carrington.html

https://elpais.com/babelia/2021-02-17/cuando-leonora-carrington-tiraba-las-cartas-del-tarot.html#?rel=mas_sumario

https://elpais.com/cultura/2017/08/10/actualidad/1502356957_260944.html#?rel=mas

https://elpais.com/mexico/2021-06-12/el-refugio-surrealista-de-leonora-carrington-en-mexico.html#?rel=mas

https://es.wikipedia.org/wiki/Leonora_Carrington

https://elpais.com/cultura/2012/03/01/actualidad/1330630890_294898.html#?rel=listaapoyo

https://www.milenio.com/cultura/arte/leonora-carrington-biografia-artista-que-creo-sus-propias-reglas

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: